La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005)

Autores
Paz Garcia, Ana Pamela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con frecuencia, en la cobertura periodística de procesos políticos algunos estereotipos sociales traman una deliberada ausencia o invisibilización de ciertos dirigentes y partidos, o bien emergen en la exposición discrecional y reiterada de actores o propuestas reforzando lecturas contextuales específicas. Desde los aportes de la crítica ideológica, la sociología y la psicología política al estudio interdisciplinario del discurso, analizo cómo en la interpretación y toma de posicionamiento frente a los acontecimientos que permean cualquier información ofrecida por la prensa, la visión del escenario, los actores, los problemas en juego y ciertos miedos culturales, son factores clave de un enmarcamiento intencionado de la agenda electoral. En términos teóricos establezco una conexión analítica entre conceptos más abstractos como imaginario o representaciones sociales y nociones más operativas como estereotipos e ideología, recuperando el valor de su interrelación desde una perspectiva socio-psico-política sobre las instancias de circulación del discurso mediático en las democracias contemporáneas.
Frequently in the news coverage of political processes, some social stereotypes weave a deliberate absence or invisibility of certain leaders and parties, either emerge in discretionary and repeated exposure of actors or proposals by producing the reinforcement of specific contextual readings. From the contributions of ideological criticism, sociology and political psychology to the interdisciplinary study of discourse, I analyze how in the interpretation and decision-positioning to events that permeate any information provided by the press, the view of the stage, the actors, the issues involved and certain cultural fears are key factors of a deliberate framing of the electoral agenda. In theoretical terms I establish an analytical connection between more abstract concepts such as imaginary or social representations on one hand, and more operational notions such as stereotypes and ideology on the other, by recovering the value of their interrelation from a socio-psycho-political perspective about instances of circulation of media discourse in contemporary democracies.
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
prensa
representaciones sociales
estereotipos
ideología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8121

id CONICETDig_a9ba7b4442a2108dfd27bb96db963049
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8121
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005)Politics in the fears of the media and journalistic reinforcing of social stereotypes: Left wing electoral treatment in newspapers of Cordoba and Argentine (1999-2005)Paz Garcia, Ana Pamelaprensarepresentaciones socialesestereotiposideologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Con frecuencia, en la cobertura periodística de procesos políticos algunos estereotipos sociales traman una deliberada ausencia o invisibilización de ciertos dirigentes y partidos, o bien emergen en la exposición discrecional y reiterada de actores o propuestas reforzando lecturas contextuales específicas. Desde los aportes de la crítica ideológica, la sociología y la psicología política al estudio interdisciplinario del discurso, analizo cómo en la interpretación y toma de posicionamiento frente a los acontecimientos que permean cualquier información ofrecida por la prensa, la visión del escenario, los actores, los problemas en juego y ciertos miedos culturales, son factores clave de un enmarcamiento intencionado de la agenda electoral. En términos teóricos establezco una conexión analítica entre conceptos más abstractos como imaginario o representaciones sociales y nociones más operativas como estereotipos e ideología, recuperando el valor de su interrelación desde una perspectiva socio-psico-política sobre las instancias de circulación del discurso mediático en las democracias contemporáneas.Frequently in the news coverage of political processes, some social stereotypes weave a deliberate absence or invisibility of certain leaders and parties, either emerge in discretionary and repeated exposure of actors or proposals by producing the reinforcement of specific contextual readings. From the contributions of ideological criticism, sociology and political psychology to the interdisciplinary study of discourse, I analyze how in the interpretation and decision-positioning to events that permeate any information provided by the press, the view of the stage, the actors, the issues involved and certain cultural fears are key factors of a deliberate framing of the electoral agenda. In theoretical terms I establish an analytical connection between more abstract concepts such as imaginary or social representations on one hand, and more operational notions such as stereotypes and ideology on the other, by recovering the value of their interrelation from a socio-psycho-political perspective about instances of circulation of media discourse in contemporary democracies.Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversitat Autònoma de Barcelona2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8121Paz Garcia, Ana Pamela; La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005); Universitat Autònoma de Barcelona; Athenea Digital; 13; 2; 7-2013; 3-331578-8946spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://atheneadigital.net/article/view/v13-n2-pazinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenead/v13n2.813info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53728035001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:08.296CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005)
Politics in the fears of the media and journalistic reinforcing of social stereotypes: Left wing electoral treatment in newspapers of Cordoba and Argentine (1999-2005)
title La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005)
spellingShingle La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005)
Paz Garcia, Ana Pamela
prensa
representaciones sociales
estereotipos
ideología
title_short La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005)
title_full La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005)
title_fullStr La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005)
title_full_unstemmed La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005)
title_sort La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005)
dc.creator.none.fl_str_mv Paz Garcia, Ana Pamela
author Paz Garcia, Ana Pamela
author_facet Paz Garcia, Ana Pamela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv prensa
representaciones sociales
estereotipos
ideología
topic prensa
representaciones sociales
estereotipos
ideología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con frecuencia, en la cobertura periodística de procesos políticos algunos estereotipos sociales traman una deliberada ausencia o invisibilización de ciertos dirigentes y partidos, o bien emergen en la exposición discrecional y reiterada de actores o propuestas reforzando lecturas contextuales específicas. Desde los aportes de la crítica ideológica, la sociología y la psicología política al estudio interdisciplinario del discurso, analizo cómo en la interpretación y toma de posicionamiento frente a los acontecimientos que permean cualquier información ofrecida por la prensa, la visión del escenario, los actores, los problemas en juego y ciertos miedos culturales, son factores clave de un enmarcamiento intencionado de la agenda electoral. En términos teóricos establezco una conexión analítica entre conceptos más abstractos como imaginario o representaciones sociales y nociones más operativas como estereotipos e ideología, recuperando el valor de su interrelación desde una perspectiva socio-psico-política sobre las instancias de circulación del discurso mediático en las democracias contemporáneas.
Frequently in the news coverage of political processes, some social stereotypes weave a deliberate absence or invisibility of certain leaders and parties, either emerge in discretionary and repeated exposure of actors or proposals by producing the reinforcement of specific contextual readings. From the contributions of ideological criticism, sociology and political psychology to the interdisciplinary study of discourse, I analyze how in the interpretation and decision-positioning to events that permeate any information provided by the press, the view of the stage, the actors, the issues involved and certain cultural fears are key factors of a deliberate framing of the electoral agenda. In theoretical terms I establish an analytical connection between more abstract concepts such as imaginary or social representations on one hand, and more operational notions such as stereotypes and ideology on the other, by recovering the value of their interrelation from a socio-psycho-political perspective about instances of circulation of media discourse in contemporary democracies.
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description Con frecuencia, en la cobertura periodística de procesos políticos algunos estereotipos sociales traman una deliberada ausencia o invisibilización de ciertos dirigentes y partidos, o bien emergen en la exposición discrecional y reiterada de actores o propuestas reforzando lecturas contextuales específicas. Desde los aportes de la crítica ideológica, la sociología y la psicología política al estudio interdisciplinario del discurso, analizo cómo en la interpretación y toma de posicionamiento frente a los acontecimientos que permean cualquier información ofrecida por la prensa, la visión del escenario, los actores, los problemas en juego y ciertos miedos culturales, son factores clave de un enmarcamiento intencionado de la agenda electoral. En términos teóricos establezco una conexión analítica entre conceptos más abstractos como imaginario o representaciones sociales y nociones más operativas como estereotipos e ideología, recuperando el valor de su interrelación desde una perspectiva socio-psico-política sobre las instancias de circulación del discurso mediático en las democracias contemporáneas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8121
Paz Garcia, Ana Pamela; La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005); Universitat Autònoma de Barcelona; Athenea Digital; 13; 2; 7-2013; 3-33
1578-8946
url http://hdl.handle.net/11336/8121
identifier_str_mv Paz Garcia, Ana Pamela; La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos (1999-2005); Universitat Autònoma de Barcelona; Athenea Digital; 13; 2; 7-2013; 3-33
1578-8946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://atheneadigital.net/article/view/v13-n2-paz
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenead/v13n2.813
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53728035001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270186300768256
score 13.13397