Evaluación de semen descongelado : prueba de termorresistencia
- Autores
- Yuponi, Roberto Gregorio; Toledo Gómez, Alexis; Albani, R.; Konrad, José Luis; Maldonado Vargas, Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Yuponi, Roberto Gregorio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Toledo Gómez, Alexis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Albani, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar por test de termorresistencia semen criopreservado descongelado. Se utilizaron 4 partidas de semen de un toro de raza Brangus colorado 7/8, descongelando 5 pajuelas de cada una y procediendo a la evaluación. El semen fue descongelado a 37°C durante 1 minuto, posteriormente se evaluó de forma subjetiva motilidad en masa (valorada en porcentajes O al 100) y vigor (en una escala de 0 al 5). Las mismas fueron mantenidas en tres temperaturas diferentes y reevaluadas en distintos momentos. La evaluación se realizó a las 0; 8 y 24 horas en las partidas mantenidas a 5°C; a las 0; 1 y 2 horas las partidas mantenidas a 37°C; y a las 0; 0,5 y 1 hora en las partidas mantenidas a 45°C. Con los datos obtenidos se realizó medidas de resumen, media y desvío estándar; el análisis comparativo de las variables evaluadas se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA). Este modelo se analiza con el test de Tukey para poder comparar las medias de los tratamientos de esta investigación. En la hora 0, la motilidad en masa fue de 79±4,47; 72,5±5,5; y 79±3,08, y el vigor 3,75±0,55; 3,55±0,51 y 3,90±0,31 para las evaluaciones realizadas a 5°C, 37°C y 45°C respectivamente, no resultando estas diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). En la siguiente observación, realizadas en las horas descriptas anteriormente, la motilidad en masa fue de 64,5±8,26; y 61,5±4,89 en las evaluaciones de 5°C y 37°C, no encontrándose diferencias significativas (p>0,05); y de 5±5,13 en la observación a 45°C, con significancia estadística (p<0,05). La evaluación de vigor arrojó valores de 2,8±0,41; 3,15±0,37 y 0,75±0,85 para los mismos tratamientos, no encontrándose diferencias entre los dos primeros, pero si éstos con el último (p<0,05). En la última observación, la motilidad en masa fue de 56,5±4,89; 53,5±8,13 y 0±0 en los tres tratamientos, resultando el último diferente a los dos primero (p<0,05). El vigor en la última observación fue de 2,25±0,44; 2,55±0,55 y 0±0 siendo el último diferente a los dos primeros (p<0,05). En la evaluación realizada con el semen a 5°C y 37°C las muestras resultaron aptas para su uso en IA, no así en el examen realizado a 45°C. Si bien dos de las temperaturas de análisis resultaron adecuadas para la evaluación del semen descongelado, por ser más práctica y poder realizar en menos tiempo la evaluación realizada a 37°C resulta la más indicada para este examen. - Materia
-
Motilidad
Fertilidad
Inseminación artificial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49884
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_201b510aa506346da935bcc3820399f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49884 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de semen descongelado : prueba de termorresistenciaYuponi, Roberto GregorioToledo Gómez, AlexisAlbani, R.Konrad, José LuisMaldonado Vargas, PabloMotilidadFertilidadInseminación artificialFil: Yuponi, Roberto Gregorio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Toledo Gómez, Alexis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Albani, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Maldonado Vargas, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar por test de termorresistencia semen criopreservado descongelado. Se utilizaron 4 partidas de semen de un toro de raza Brangus colorado 7/8, descongelando 5 pajuelas de cada una y procediendo a la evaluación. El semen fue descongelado a 37°C durante 1 minuto, posteriormente se evaluó de forma subjetiva motilidad en masa (valorada en porcentajes O al 100) y vigor (en una escala de 0 al 5). Las mismas fueron mantenidas en tres temperaturas diferentes y reevaluadas en distintos momentos. La evaluación se realizó a las 0; 8 y 24 horas en las partidas mantenidas a 5°C; a las 0; 1 y 2 horas las partidas mantenidas a 37°C; y a las 0; 0,5 y 1 hora en las partidas mantenidas a 45°C. Con los datos obtenidos se realizó medidas de resumen, media y desvío estándar; el análisis comparativo de las variables evaluadas se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA). Este modelo se analiza con el test de Tukey para poder comparar las medias de los tratamientos de esta investigación. En la hora 0, la motilidad en masa fue de 79±4,47; 72,5±5,5; y 79±3,08, y el vigor 3,75±0,55; 3,55±0,51 y 3,90±0,31 para las evaluaciones realizadas a 5°C, 37°C y 45°C respectivamente, no resultando estas diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). En la siguiente observación, realizadas en las horas descriptas anteriormente, la motilidad en masa fue de 64,5±8,26; y 61,5±4,89 en las evaluaciones de 5°C y 37°C, no encontrándose diferencias significativas (p>0,05); y de 5±5,13 en la observación a 45°C, con significancia estadística (p<0,05). La evaluación de vigor arrojó valores de 2,8±0,41; 3,15±0,37 y 0,75±0,85 para los mismos tratamientos, no encontrándose diferencias entre los dos primeros, pero si éstos con el último (p<0,05). En la última observación, la motilidad en masa fue de 56,5±4,89; 53,5±8,13 y 0±0 en los tres tratamientos, resultando el último diferente a los dos primero (p<0,05). El vigor en la última observación fue de 2,25±0,44; 2,55±0,55 y 0±0 siendo el último diferente a los dos primeros (p<0,05). En la evaluación realizada con el semen a 5°C y 37°C las muestras resultaron aptas para su uso en IA, no así en el examen realizado a 45°C. Si bien dos de las temperaturas de análisis resultaron adecuadas para la evaluación del semen descongelado, por ser más práctica y poder realizar en menos tiempo la evaluación realizada a 37°C resulta la más indicada para este examen.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 8-8application/pdfYuponi, Roberto Gregorio, et al. 2019. Evaluación de semen descongelado: prueba de termorresistencia. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49884spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49884instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:28.167Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de semen descongelado : prueba de termorresistencia |
title |
Evaluación de semen descongelado : prueba de termorresistencia |
spellingShingle |
Evaluación de semen descongelado : prueba de termorresistencia Yuponi, Roberto Gregorio Motilidad Fertilidad Inseminación artificial |
title_short |
Evaluación de semen descongelado : prueba de termorresistencia |
title_full |
Evaluación de semen descongelado : prueba de termorresistencia |
title_fullStr |
Evaluación de semen descongelado : prueba de termorresistencia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de semen descongelado : prueba de termorresistencia |
title_sort |
Evaluación de semen descongelado : prueba de termorresistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yuponi, Roberto Gregorio Toledo Gómez, Alexis Albani, R. Konrad, José Luis Maldonado Vargas, Pablo |
author |
Yuponi, Roberto Gregorio |
author_facet |
Yuponi, Roberto Gregorio Toledo Gómez, Alexis Albani, R. Konrad, José Luis Maldonado Vargas, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Toledo Gómez, Alexis Albani, R. Konrad, José Luis Maldonado Vargas, Pablo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Motilidad Fertilidad Inseminación artificial |
topic |
Motilidad Fertilidad Inseminación artificial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Yuponi, Roberto Gregorio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Toledo Gómez, Alexis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Albani, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Maldonado Vargas, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar por test de termorresistencia semen criopreservado descongelado. Se utilizaron 4 partidas de semen de un toro de raza Brangus colorado 7/8, descongelando 5 pajuelas de cada una y procediendo a la evaluación. El semen fue descongelado a 37°C durante 1 minuto, posteriormente se evaluó de forma subjetiva motilidad en masa (valorada en porcentajes O al 100) y vigor (en una escala de 0 al 5). Las mismas fueron mantenidas en tres temperaturas diferentes y reevaluadas en distintos momentos. La evaluación se realizó a las 0; 8 y 24 horas en las partidas mantenidas a 5°C; a las 0; 1 y 2 horas las partidas mantenidas a 37°C; y a las 0; 0,5 y 1 hora en las partidas mantenidas a 45°C. Con los datos obtenidos se realizó medidas de resumen, media y desvío estándar; el análisis comparativo de las variables evaluadas se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA). Este modelo se analiza con el test de Tukey para poder comparar las medias de los tratamientos de esta investigación. En la hora 0, la motilidad en masa fue de 79±4,47; 72,5±5,5; y 79±3,08, y el vigor 3,75±0,55; 3,55±0,51 y 3,90±0,31 para las evaluaciones realizadas a 5°C, 37°C y 45°C respectivamente, no resultando estas diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). En la siguiente observación, realizadas en las horas descriptas anteriormente, la motilidad en masa fue de 64,5±8,26; y 61,5±4,89 en las evaluaciones de 5°C y 37°C, no encontrándose diferencias significativas (p>0,05); y de 5±5,13 en la observación a 45°C, con significancia estadística (p<0,05). La evaluación de vigor arrojó valores de 2,8±0,41; 3,15±0,37 y 0,75±0,85 para los mismos tratamientos, no encontrándose diferencias entre los dos primeros, pero si éstos con el último (p<0,05). En la última observación, la motilidad en masa fue de 56,5±4,89; 53,5±8,13 y 0±0 en los tres tratamientos, resultando el último diferente a los dos primero (p<0,05). El vigor en la última observación fue de 2,25±0,44; 2,55±0,55 y 0±0 siendo el último diferente a los dos primeros (p<0,05). En la evaluación realizada con el semen a 5°C y 37°C las muestras resultaron aptas para su uso en IA, no así en el examen realizado a 45°C. Si bien dos de las temperaturas de análisis resultaron adecuadas para la evaluación del semen descongelado, por ser más práctica y poder realizar en menos tiempo la evaluación realizada a 37°C resulta la más indicada para este examen. |
description |
Fil: Yuponi, Roberto Gregorio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Yuponi, Roberto Gregorio, et al. 2019. Evaluación de semen descongelado: prueba de termorresistencia. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49884 |
identifier_str_mv |
Yuponi, Roberto Gregorio, et al. 2019. Evaluación de semen descongelado: prueba de termorresistencia. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 8-8. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 8-8 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344187726397440 |
score |
12.623145 |