Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC

Autores
Simonetti, Ignacio Alberto; Armendano, Joaquín Ignacio; Cuenca, Sebastian; Callejas, Santiago Saul; Cabodevila, Jorge Alberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La conservación del semen congelado en vapores de nitrógeno líquido (Nl) en freezer mecánico a -80ºC ha tenido efectos dispares sobre la calidad seminal post-descongelación. El objetivo de este experimento fue evaluar el porcentaje de preñez obtenido luego de realizar inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) utilizando semen congelado (Sc), conservado a -80ºC (RIGHI® UF200-86LV). Se efectuaron dos réplicas utilizando Sc de dos toros Aberdeen Angus y se inseminaron 197 vacas multíparas de razas productoras de carne de origen británico a las que se les efectuó un tratamiento convencional de sincronización de la ovulación (Día 0: colocación de un dispositivo intravaginal -DI- con 1 g de P4, DIB® + administración de 2 mg de benzoato de estradiol -BE- GONADIOL® vía intramuscular -IM-; día 7: retiro del DI + administración de 1 mg de cipionato de estradiol –CPE- CIPIOSYN® y 500 µg de Cloprostenol, CICLASE® DL, ambos vía IM. Además, se aplicó pintura en la base de la cola a todos los animales. Al momento de la IATF (Día 9), se los dividió al azar para ser inseminados con semen conservado a -80ºC y retornado al Nl (F-Nl) o a -196º (N, control). El porcentaje de preñez se evaluó al día 32 post-IATF mediante ultrasonografía (Transductor lineal, Kaixin Rku10). El efecto del tipo de conservación sobre el porcentaje de preñez a la IATF se evaluó empleando modelos aditivos generalizados. El análisis se ajustó por la réplica, el toro, la condición corporal y la presencia de cuerpo lúteo al inicio del protocolo, la expresión de celo entre el retiro y la IATF (≥30% de despintado) y el intervalo entre el retiro y la IATF. A su vez se evaluó si el toro y la expresión de celo modificaban el efecto del método de conservación (incorporando términos de interacción en el modelo). El toro no modificó el efecto del método de conservación (P = 0,158). Por el contrario, la expresión de celo lo condicionó significativamente (Tabla 1). En este sentido, en los animales que expresaron celo, el porcentaje de preñez fue superior en aquellos animales en los que se utilizó semen conservado en Nl (P = 0,015) mientras que en las que no expresaron celo no se observaron diferencias significativas (P = 0,487). En conclusión, si bien ambas metodologías de conservación de semen congelado brindan similares porcentajes de preñez a la IATF, las diferencias observadas cuando se tuvo en cuenta la expresión de celo, torna necesario efectuar nuevos experimentos involucrando mayor número de animales.
Fil: Simonetti, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Armendano, Joaquín Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs.as.. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Cat. de Reproduccion; Argentina
Fil: Cuenca, Sebastian. No especifíca;
Fil: Callejas, Santiago Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs.as.. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Cat. de Reproduccion; Argentina
Fil: Cabodevila, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs.as.. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Cat. de Reproduccion; Argentina
15º Simposio Internacional de Reproducción Animal
Córdoba
Argentina
Instituto de Reproducción Animal Cordoba
Materia
Inseminación Artificial
Semen
Porcentaje de Preñez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245760

id CONICETDig_707005e631815b643222dc38c3d31895
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245760
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºCSimonetti, Ignacio AlbertoArmendano, Joaquín IgnacioCuenca, SebastianCallejas, Santiago SaulCabodevila, Jorge AlbertoInseminación ArtificialSemenPorcentaje de Preñezhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La conservación del semen congelado en vapores de nitrógeno líquido (Nl) en freezer mecánico a -80ºC ha tenido efectos dispares sobre la calidad seminal post-descongelación. El objetivo de este experimento fue evaluar el porcentaje de preñez obtenido luego de realizar inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) utilizando semen congelado (Sc), conservado a -80ºC (RIGHI® UF200-86LV). Se efectuaron dos réplicas utilizando Sc de dos toros Aberdeen Angus y se inseminaron 197 vacas multíparas de razas productoras de carne de origen británico a las que se les efectuó un tratamiento convencional de sincronización de la ovulación (Día 0: colocación de un dispositivo intravaginal -DI- con 1 g de P4, DIB® + administración de 2 mg de benzoato de estradiol -BE- GONADIOL® vía intramuscular -IM-; día 7: retiro del DI + administración de 1 mg de cipionato de estradiol –CPE- CIPIOSYN® y 500 µg de Cloprostenol, CICLASE® DL, ambos vía IM. Además, se aplicó pintura en la base de la cola a todos los animales. Al momento de la IATF (Día 9), se los dividió al azar para ser inseminados con semen conservado a -80ºC y retornado al Nl (F-Nl) o a -196º (N, control). El porcentaje de preñez se evaluó al día 32 post-IATF mediante ultrasonografía (Transductor lineal, Kaixin Rku10). El efecto del tipo de conservación sobre el porcentaje de preñez a la IATF se evaluó empleando modelos aditivos generalizados. El análisis se ajustó por la réplica, el toro, la condición corporal y la presencia de cuerpo lúteo al inicio del protocolo, la expresión de celo entre el retiro y la IATF (≥30% de despintado) y el intervalo entre el retiro y la IATF. A su vez se evaluó si el toro y la expresión de celo modificaban el efecto del método de conservación (incorporando términos de interacción en el modelo). El toro no modificó el efecto del método de conservación (P = 0,158). Por el contrario, la expresión de celo lo condicionó significativamente (Tabla 1). En este sentido, en los animales que expresaron celo, el porcentaje de preñez fue superior en aquellos animales en los que se utilizó semen conservado en Nl (P = 0,015) mientras que en las que no expresaron celo no se observaron diferencias significativas (P = 0,487). En conclusión, si bien ambas metodologías de conservación de semen congelado brindan similares porcentajes de preñez a la IATF, las diferencias observadas cuando se tuvo en cuenta la expresión de celo, torna necesario efectuar nuevos experimentos involucrando mayor número de animales.Fil: Simonetti, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Armendano, Joaquín Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs.as.. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Cat. de Reproduccion; ArgentinaFil: Cuenca, Sebastian. No especifíca;Fil: Callejas, Santiago Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs.as.. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Cat. de Reproduccion; ArgentinaFil: Cabodevila, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs.as.. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Cat. de Reproduccion; Argentina15º Simposio Internacional de Reproducción AnimalCórdobaArgentinaInstituto de Reproducción Animal CordobaInstituto de Reproducción Animal Cordoba2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245760Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC; 15º Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2024; 243-243978-987-4428-17-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iracbiogen.com/libro-15-simposio/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:23.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
title Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
spellingShingle Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
Simonetti, Ignacio Alberto
Inseminación Artificial
Semen
Porcentaje de Preñez
title_short Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
title_full Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
title_fullStr Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
title_full_unstemmed Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
title_sort Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC
dc.creator.none.fl_str_mv Simonetti, Ignacio Alberto
Armendano, Joaquín Ignacio
Cuenca, Sebastian
Callejas, Santiago Saul
Cabodevila, Jorge Alberto
author Simonetti, Ignacio Alberto
author_facet Simonetti, Ignacio Alberto
Armendano, Joaquín Ignacio
Cuenca, Sebastian
Callejas, Santiago Saul
Cabodevila, Jorge Alberto
author_role author
author2 Armendano, Joaquín Ignacio
Cuenca, Sebastian
Callejas, Santiago Saul
Cabodevila, Jorge Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inseminación Artificial
Semen
Porcentaje de Preñez
topic Inseminación Artificial
Semen
Porcentaje de Preñez
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La conservación del semen congelado en vapores de nitrógeno líquido (Nl) en freezer mecánico a -80ºC ha tenido efectos dispares sobre la calidad seminal post-descongelación. El objetivo de este experimento fue evaluar el porcentaje de preñez obtenido luego de realizar inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) utilizando semen congelado (Sc), conservado a -80ºC (RIGHI® UF200-86LV). Se efectuaron dos réplicas utilizando Sc de dos toros Aberdeen Angus y se inseminaron 197 vacas multíparas de razas productoras de carne de origen británico a las que se les efectuó un tratamiento convencional de sincronización de la ovulación (Día 0: colocación de un dispositivo intravaginal -DI- con 1 g de P4, DIB® + administración de 2 mg de benzoato de estradiol -BE- GONADIOL® vía intramuscular -IM-; día 7: retiro del DI + administración de 1 mg de cipionato de estradiol –CPE- CIPIOSYN® y 500 µg de Cloprostenol, CICLASE® DL, ambos vía IM. Además, se aplicó pintura en la base de la cola a todos los animales. Al momento de la IATF (Día 9), se los dividió al azar para ser inseminados con semen conservado a -80ºC y retornado al Nl (F-Nl) o a -196º (N, control). El porcentaje de preñez se evaluó al día 32 post-IATF mediante ultrasonografía (Transductor lineal, Kaixin Rku10). El efecto del tipo de conservación sobre el porcentaje de preñez a la IATF se evaluó empleando modelos aditivos generalizados. El análisis se ajustó por la réplica, el toro, la condición corporal y la presencia de cuerpo lúteo al inicio del protocolo, la expresión de celo entre el retiro y la IATF (≥30% de despintado) y el intervalo entre el retiro y la IATF. A su vez se evaluó si el toro y la expresión de celo modificaban el efecto del método de conservación (incorporando términos de interacción en el modelo). El toro no modificó el efecto del método de conservación (P = 0,158). Por el contrario, la expresión de celo lo condicionó significativamente (Tabla 1). En este sentido, en los animales que expresaron celo, el porcentaje de preñez fue superior en aquellos animales en los que se utilizó semen conservado en Nl (P = 0,015) mientras que en las que no expresaron celo no se observaron diferencias significativas (P = 0,487). En conclusión, si bien ambas metodologías de conservación de semen congelado brindan similares porcentajes de preñez a la IATF, las diferencias observadas cuando se tuvo en cuenta la expresión de celo, torna necesario efectuar nuevos experimentos involucrando mayor número de animales.
Fil: Simonetti, Ignacio Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Armendano, Joaquín Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs.as.. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Cat. de Reproduccion; Argentina
Fil: Cuenca, Sebastian. No especifíca;
Fil: Callejas, Santiago Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs.as.. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Cat. de Reproduccion; Argentina
Fil: Cabodevila, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs.as.. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Fisiopatologia. Cat. de Reproduccion; Argentina
15º Simposio Internacional de Reproducción Animal
Córdoba
Argentina
Instituto de Reproducción Animal Cordoba
description La conservación del semen congelado en vapores de nitrógeno líquido (Nl) en freezer mecánico a -80ºC ha tenido efectos dispares sobre la calidad seminal post-descongelación. El objetivo de este experimento fue evaluar el porcentaje de preñez obtenido luego de realizar inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) utilizando semen congelado (Sc), conservado a -80ºC (RIGHI® UF200-86LV). Se efectuaron dos réplicas utilizando Sc de dos toros Aberdeen Angus y se inseminaron 197 vacas multíparas de razas productoras de carne de origen británico a las que se les efectuó un tratamiento convencional de sincronización de la ovulación (Día 0: colocación de un dispositivo intravaginal -DI- con 1 g de P4, DIB® + administración de 2 mg de benzoato de estradiol -BE- GONADIOL® vía intramuscular -IM-; día 7: retiro del DI + administración de 1 mg de cipionato de estradiol –CPE- CIPIOSYN® y 500 µg de Cloprostenol, CICLASE® DL, ambos vía IM. Además, se aplicó pintura en la base de la cola a todos los animales. Al momento de la IATF (Día 9), se los dividió al azar para ser inseminados con semen conservado a -80ºC y retornado al Nl (F-Nl) o a -196º (N, control). El porcentaje de preñez se evaluó al día 32 post-IATF mediante ultrasonografía (Transductor lineal, Kaixin Rku10). El efecto del tipo de conservación sobre el porcentaje de preñez a la IATF se evaluó empleando modelos aditivos generalizados. El análisis se ajustó por la réplica, el toro, la condición corporal y la presencia de cuerpo lúteo al inicio del protocolo, la expresión de celo entre el retiro y la IATF (≥30% de despintado) y el intervalo entre el retiro y la IATF. A su vez se evaluó si el toro y la expresión de celo modificaban el efecto del método de conservación (incorporando términos de interacción en el modelo). El toro no modificó el efecto del método de conservación (P = 0,158). Por el contrario, la expresión de celo lo condicionó significativamente (Tabla 1). En este sentido, en los animales que expresaron celo, el porcentaje de preñez fue superior en aquellos animales en los que se utilizó semen conservado en Nl (P = 0,015) mientras que en las que no expresaron celo no se observaron diferencias significativas (P = 0,487). En conclusión, si bien ambas metodologías de conservación de semen congelado brindan similares porcentajes de preñez a la IATF, las diferencias observadas cuando se tuvo en cuenta la expresión de celo, torna necesario efectuar nuevos experimentos involucrando mayor número de animales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245760
Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC; 15º Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2024; 243-243
978-987-4428-17-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245760
identifier_str_mv Inseminación artificial en bovinos utilizando semen congelado en nitrógeno líquido, conservado a -80ºC; 15º Simposio Internacional de Reproducción Animal; Córdoba; Argentina; 2024; 243-243
978-987-4428-17-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iracbiogen.com/libro-15-simposio/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Reproducción Animal Cordoba
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Reproducción Animal Cordoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269155382788096
score 13.13397