Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática
- Autores
- Chanda, Dámaris Tamara; Calgaro, Joaquín; Danuzzo, Tomás; Ortíz, L.; Konrad, José Luis; Maldonado Vargas, Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Chanda, Dámaris Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Danuzzo, Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Ortíz, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Maldonado Vargas, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Calgaro, Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
El objetivo de este trabajo consistió en determinar la concentración espermática de semen descongelado con dos métodos. Se utilizaron 4 partidas de un toro de raza Brangus colorado 7/8, descongelando 5 pajuelas de 0,5 mi cada una y procediendo a la evaluación. Para la técnica del hemocitómetro se realizaron diluciones de 1/20 y 1/50 con solución formolada al 10%, llevándose a cabo su posterior lectura en microscopio con 400x. En la técnica del espectrofotómetro se calibró el equipo con una longitud de onda de 630 nm; las muestras se diluyeron 1/200 con citrato de sodio al 2,9% y se ejecutó su lectura para luego ser llevados a ecuación logarítmica para obtener la concentración de espermatozoides. Con los datos obtenidos se realizó medidas de resumen; el análisis comparativo de las variables evaluadas, se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA). Este modelo se analiza con el test de Tukey para poder comparar las medias de los tratamientos de esta investigación. La concentración observada fue de 97.458.333,33±29.719.635,08 espermatozoides por mililitro de semen. Los valores obtenidos según la técnica utilizada para la evaluación fueron de 106.462.500,00±4.274.177,87 espermatozoides por mililitro para la técnica de hemocitómetro, y 79.450.000,00±6.044.600,31 para espectrofotómetro, resultando estas diferencias estadísticamente significativas (p=0,0006). Se compararon ambos métodos y los resultados obtenidos demostraron baja correlación entre ambos, teniendo sólo el 30% de las muestras un desvío estándar menor al 10%; un 10% se encontró entre el 10 y 20%; 20% entre el 20 y 30%; 20% entre 30 y 40%; y otro 20% entre 40 y 50% de desvío estándar. En todas las muestras evaluadas la concentración espermática fue la adecuada para el semen descongelado utilizado para inseminación artificial. Si bien la técnica de espectrofotómetro resulta más práctica para el análisis de la concentración espermática, el conteo en cámara de Neubauer resultó con menores variaciones entre muestras. - Materia
-
Cantidad
Fertilidad
Inseminación artificial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49873
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a6677c6b2e99c47c754eb56b2dc0f35f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49873 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermáticaChanda, Dámaris TamaraCalgaro, JoaquínDanuzzo, TomásOrtíz, L.Konrad, José LuisMaldonado Vargas, PabloCantidadFertilidadInseminación artificialFil: Chanda, Dámaris Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Danuzzo, Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Ortíz, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Maldonado Vargas, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Calgaro, Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.El objetivo de este trabajo consistió en determinar la concentración espermática de semen descongelado con dos métodos. Se utilizaron 4 partidas de un toro de raza Brangus colorado 7/8, descongelando 5 pajuelas de 0,5 mi cada una y procediendo a la evaluación. Para la técnica del hemocitómetro se realizaron diluciones de 1/20 y 1/50 con solución formolada al 10%, llevándose a cabo su posterior lectura en microscopio con 400x. En la técnica del espectrofotómetro se calibró el equipo con una longitud de onda de 630 nm; las muestras se diluyeron 1/200 con citrato de sodio al 2,9% y se ejecutó su lectura para luego ser llevados a ecuación logarítmica para obtener la concentración de espermatozoides. Con los datos obtenidos se realizó medidas de resumen; el análisis comparativo de las variables evaluadas, se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA). Este modelo se analiza con el test de Tukey para poder comparar las medias de los tratamientos de esta investigación. La concentración observada fue de 97.458.333,33±29.719.635,08 espermatozoides por mililitro de semen. Los valores obtenidos según la técnica utilizada para la evaluación fueron de 106.462.500,00±4.274.177,87 espermatozoides por mililitro para la técnica de hemocitómetro, y 79.450.000,00±6.044.600,31 para espectrofotómetro, resultando estas diferencias estadísticamente significativas (p=0,0006). Se compararon ambos métodos y los resultados obtenidos demostraron baja correlación entre ambos, teniendo sólo el 30% de las muestras un desvío estándar menor al 10%; un 10% se encontró entre el 10 y 20%; 20% entre el 20 y 30%; 20% entre 30 y 40%; y otro 20% entre 40 y 50% de desvío estándar. En todas las muestras evaluadas la concentración espermática fue la adecuada para el semen descongelado utilizado para inseminación artificial. Si bien la técnica de espectrofotómetro resulta más práctica para el análisis de la concentración espermática, el conteo en cámara de Neubauer resultó con menores variaciones entre muestras.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 7-7application/pdfChanda, Dámaris Tamara, et al. 2019. Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49873spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:48Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49873instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:48.698Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática |
title |
Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática |
spellingShingle |
Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática Chanda, Dámaris Tamara Cantidad Fertilidad Inseminación artificial |
title_short |
Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática |
title_full |
Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática |
title_fullStr |
Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática |
title_full_unstemmed |
Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática |
title_sort |
Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chanda, Dámaris Tamara Calgaro, Joaquín Danuzzo, Tomás Ortíz, L. Konrad, José Luis Maldonado Vargas, Pablo |
author |
Chanda, Dámaris Tamara |
author_facet |
Chanda, Dámaris Tamara Calgaro, Joaquín Danuzzo, Tomás Ortíz, L. Konrad, José Luis Maldonado Vargas, Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Calgaro, Joaquín Danuzzo, Tomás Ortíz, L. Konrad, José Luis Maldonado Vargas, Pablo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cantidad Fertilidad Inseminación artificial |
topic |
Cantidad Fertilidad Inseminación artificial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chanda, Dámaris Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Danuzzo, Tomás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Ortíz, L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Konrad, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Maldonado Vargas, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. Fil: Calgaro, Joaquín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. El objetivo de este trabajo consistió en determinar la concentración espermática de semen descongelado con dos métodos. Se utilizaron 4 partidas de un toro de raza Brangus colorado 7/8, descongelando 5 pajuelas de 0,5 mi cada una y procediendo a la evaluación. Para la técnica del hemocitómetro se realizaron diluciones de 1/20 y 1/50 con solución formolada al 10%, llevándose a cabo su posterior lectura en microscopio con 400x. En la técnica del espectrofotómetro se calibró el equipo con una longitud de onda de 630 nm; las muestras se diluyeron 1/200 con citrato de sodio al 2,9% y se ejecutó su lectura para luego ser llevados a ecuación logarítmica para obtener la concentración de espermatozoides. Con los datos obtenidos se realizó medidas de resumen; el análisis comparativo de las variables evaluadas, se realizó por medio de un análisis de varianza (ANOVA). Este modelo se analiza con el test de Tukey para poder comparar las medias de los tratamientos de esta investigación. La concentración observada fue de 97.458.333,33±29.719.635,08 espermatozoides por mililitro de semen. Los valores obtenidos según la técnica utilizada para la evaluación fueron de 106.462.500,00±4.274.177,87 espermatozoides por mililitro para la técnica de hemocitómetro, y 79.450.000,00±6.044.600,31 para espectrofotómetro, resultando estas diferencias estadísticamente significativas (p=0,0006). Se compararon ambos métodos y los resultados obtenidos demostraron baja correlación entre ambos, teniendo sólo el 30% de las muestras un desvío estándar menor al 10%; un 10% se encontró entre el 10 y 20%; 20% entre el 20 y 30%; 20% entre 30 y 40%; y otro 20% entre 40 y 50% de desvío estándar. En todas las muestras evaluadas la concentración espermática fue la adecuada para el semen descongelado utilizado para inseminación artificial. Si bien la técnica de espectrofotómetro resulta más práctica para el análisis de la concentración espermática, el conteo en cámara de Neubauer resultó con menores variaciones entre muestras. |
description |
Fil: Chanda, Dámaris Tamara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Chanda, Dámaris Tamara, et al. 2019. Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49873 |
identifier_str_mv |
Chanda, Dámaris Tamara, et al. 2019. Evaluación de semen descongelado : determinación de la concentración espermática. En: XL Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 7-7. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 7-7 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344203556749312 |
score |
12.623145 |