La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural
- Autores
- Bruzzo, María Virginia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bruzzo, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En este artículo presentamos los primeros resultados de una investigación exploratoria-descriptiva, en la que estudiamos la adquisición del español en cinco estudiantes de intercambio, procedentes de Brasil, Dinamarca, Francia y Bélgica, en dos cursos de español como lengua extranjera (ELE), uno en la Facultad de Humanidades de la UNNE y otro en un instituto privado de idiomas, en Resistencia y Corrientes (Argentina), respectivamente. Sostenemos, acorde con nuestro marco, el interaccionismo estructural (Lemos, 2000a, 2000b, 2002; Desinano, 2009, 2018), que el sujeto pasa, al igual que el niño, por un proceso de subjetivación en la lengua extranjera, que consiste en la captura del sujeto por el lenguaje, a través del habla del Otro –docente, compañeros u otras personas–, entendida como instanciaciones de la lengua. En este proceso de subjetivación el sujeto establece relaciones con el lenguaje que se traducen en posiciones estructurales, no superables, con un polo dominante. En la primera posición el polo dominante es el Otro, retornan en el habla del alumno fragmentos del habla del Otro; en la segunda posición, es la lengua, emergen en el discurso estructuras latentes del español; y en la tercera, es el sujeto, que se hace consciente de su propia habla, se escucha, se corrige y reformula. - Fuente
- Cuadernos de Literatura, 2020, no. 15, p. 2-18.
- Materia
-
Adquisición de segundas lenguas
ELE
Proceso de subjetivación
Interacción
Interaccionismo estructural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33665
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0b4686e1525a485dde6d6f97d8233d0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33665 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructuralBruzzo, María VirginiaAdquisición de segundas lenguasELEProceso de subjetivaciónInteracciónInteraccionismo estructuralFil: Bruzzo, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En este artículo presentamos los primeros resultados de una investigación exploratoria-descriptiva, en la que estudiamos la adquisición del español en cinco estudiantes de intercambio, procedentes de Brasil, Dinamarca, Francia y Bélgica, en dos cursos de español como lengua extranjera (ELE), uno en la Facultad de Humanidades de la UNNE y otro en un instituto privado de idiomas, en Resistencia y Corrientes (Argentina), respectivamente. Sostenemos, acorde con nuestro marco, el interaccionismo estructural (Lemos, 2000a, 2000b, 2002; Desinano, 2009, 2018), que el sujeto pasa, al igual que el niño, por un proceso de subjetivación en la lengua extranjera, que consiste en la captura del sujeto por el lenguaje, a través del habla del Otro –docente, compañeros u otras personas–, entendida como instanciaciones de la lengua. En este proceso de subjetivación el sujeto establece relaciones con el lenguaje que se traducen en posiciones estructurales, no superables, con un polo dominante. En la primera posición el polo dominante es el Otro, retornan en el habla del alumno fragmentos del habla del Otro; en la segunda posición, es la lengua, emergen en el discurso estructuras latentes del español; y en la tercera, es el sujeto, que se hace consciente de su propia habla, se escucha, se corrige y reformula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras2020-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 2-18application/pdf0326-5102http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33665Cuadernos de Literatura, 2020, no. 15, p. 2-18.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/4703https://dx.doi.org/10.30972/clt.0154703info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33665instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:34.105Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural |
title |
La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural |
spellingShingle |
La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural Bruzzo, María Virginia Adquisición de segundas lenguas ELE Proceso de subjetivación Interacción Interaccionismo estructural |
title_short |
La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural |
title_full |
La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural |
title_fullStr |
La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural |
title_full_unstemmed |
La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural |
title_sort |
La adquisición del español L2/E como proceso de subjetivación. Una propuesta desde el interaccionismo estructural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruzzo, María Virginia |
author |
Bruzzo, María Virginia |
author_facet |
Bruzzo, María Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adquisición de segundas lenguas ELE Proceso de subjetivación Interacción Interaccionismo estructural |
topic |
Adquisición de segundas lenguas ELE Proceso de subjetivación Interacción Interaccionismo estructural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bruzzo, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En este artículo presentamos los primeros resultados de una investigación exploratoria-descriptiva, en la que estudiamos la adquisición del español en cinco estudiantes de intercambio, procedentes de Brasil, Dinamarca, Francia y Bélgica, en dos cursos de español como lengua extranjera (ELE), uno en la Facultad de Humanidades de la UNNE y otro en un instituto privado de idiomas, en Resistencia y Corrientes (Argentina), respectivamente. Sostenemos, acorde con nuestro marco, el interaccionismo estructural (Lemos, 2000a, 2000b, 2002; Desinano, 2009, 2018), que el sujeto pasa, al igual que el niño, por un proceso de subjetivación en la lengua extranjera, que consiste en la captura del sujeto por el lenguaje, a través del habla del Otro –docente, compañeros u otras personas–, entendida como instanciaciones de la lengua. En este proceso de subjetivación el sujeto establece relaciones con el lenguaje que se traducen en posiciones estructurales, no superables, con un polo dominante. En la primera posición el polo dominante es el Otro, retornan en el habla del alumno fragmentos del habla del Otro; en la segunda posición, es la lengua, emergen en el discurso estructuras latentes del español; y en la tercera, es el sujeto, que se hace consciente de su propia habla, se escucha, se corrige y reformula. |
description |
Fil: Bruzzo, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0326-5102 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33665 |
identifier_str_mv |
0326-5102 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/4703 https://dx.doi.org/10.30972/clt.0154703 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 2-18 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Literatura, 2020, no. 15, p. 2-18. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621692828123136 |
score |
12.558318 |