La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura
- Autores
- Bruzzo, María Virginia; Wingeyer, Hugo Roberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bruzzo, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
En este trabajo comunicamos los resultados intermedios de una investigación que se enmarca en los estudios sobre adquisición del español como lengua extranjera (ELE). Para este estudio, en el que hacemos especial hincapié en la escritura y el discurso académico, aplicamos los postulados teóricos y metodológicos sobre adquisición de L1 del interaccionismo estructural, desarrollado en Brasil por Claudia de Lemos (2000a, 2000b, 2002) y continuada en Argentina por Norma Desinano (2009). Según esta propuesta la adquisición se da como un proceso de subjetivación que consiste en una captura del lenguaje: este precede, simboliza y determina al sujeto. Este enfoque describe cómo la interacción modifica y amplía los recursos iniciales hasta la constitución del sujeto en el lenguaje. Proponemos, entonces, que la adquisición del ELE es un proceso de subjetivación que implica que el estudiante de la lengua extranjera es capturado por ella (WINGEYER y BRUZZO y ANGELINA, 2019; WINGEYER y BRUZZO, 2019 y BRUZZO y WINGEYER, 2019). Según lo observado y analizado en las clases de ELE y las muestras escritas y orales tomadas, el estudiante pasa, al igual que el infans (LEMOS, 2000a, 2000b, 2002) y los estudiantes universitarios de L1 (DESINANO, 2009), por tres posiciones (WINGEYER y BRUZZO y ANGELINA, 2019; WINGEYER y BRUZZO, 2019) en relación al lenguaje: (i) el sujeto sólo recoge fragmentos de textos otros; (ii) el sujeto produce cadenas y estructuras latentes y (iii) el sujeto escucha y reformula su propia producción. Además, notamos que la interacción es clave para el proceso de captura. - Materia
-
Adquisición
Interaccionismo estructural
Discurso académico
ELE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53046
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_068dfd5d07db4ae6dca205acb6c12e7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53046 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de capturaBruzzo, María VirginiaWingeyer, Hugo RobertoAdquisiciónInteraccionismo estructuralDiscurso académicoELEFil: Bruzzo, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.En este trabajo comunicamos los resultados intermedios de una investigación que se enmarca en los estudios sobre adquisición del español como lengua extranjera (ELE). Para este estudio, en el que hacemos especial hincapié en la escritura y el discurso académico, aplicamos los postulados teóricos y metodológicos sobre adquisición de L1 del interaccionismo estructural, desarrollado en Brasil por Claudia de Lemos (2000a, 2000b, 2002) y continuada en Argentina por Norma Desinano (2009). Según esta propuesta la adquisición se da como un proceso de subjetivación que consiste en una captura del lenguaje: este precede, simboliza y determina al sujeto. Este enfoque describe cómo la interacción modifica y amplía los recursos iniciales hasta la constitución del sujeto en el lenguaje. Proponemos, entonces, que la adquisición del ELE es un proceso de subjetivación que implica que el estudiante de la lengua extranjera es capturado por ella (WINGEYER y BRUZZO y ANGELINA, 2019; WINGEYER y BRUZZO, 2019 y BRUZZO y WINGEYER, 2019). Según lo observado y analizado en las clases de ELE y las muestras escritas y orales tomadas, el estudiante pasa, al igual que el infans (LEMOS, 2000a, 2000b, 2002) y los estudiantes universitarios de L1 (DESINANO, 2009), por tres posiciones (WINGEYER y BRUZZO y ANGELINA, 2019; WINGEYER y BRUZZO, 2019) en relación al lenguaje: (i) el sujeto sólo recoge fragmentos de textos otros; (ii) el sujeto produce cadenas y estructuras latentes y (iii) el sujeto escucha y reformula su propia producción. Además, notamos que la interacción es clave para el proceso de captura.Universidad Federal de Pernambuco2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-15application/pdfBruzzo, María Virginia y Wingeyer, Hugo Roberto, 2020. La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura. En: XV Congresso Brasileiro de Hispanistas. Recife: Universidad Federal de Pernambuco, p. 1-15.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53046spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:46Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53046instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:46.64Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura |
title |
La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura |
spellingShingle |
La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura Bruzzo, María Virginia Adquisición Interaccionismo estructural Discurso académico ELE |
title_short |
La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura |
title_full |
La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura |
title_fullStr |
La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura |
title_full_unstemmed |
La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura |
title_sort |
La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruzzo, María Virginia Wingeyer, Hugo Roberto |
author |
Bruzzo, María Virginia |
author_facet |
Bruzzo, María Virginia Wingeyer, Hugo Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Wingeyer, Hugo Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adquisición Interaccionismo estructural Discurso académico ELE |
topic |
Adquisición Interaccionismo estructural Discurso académico ELE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bruzzo, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. En este trabajo comunicamos los resultados intermedios de una investigación que se enmarca en los estudios sobre adquisición del español como lengua extranjera (ELE). Para este estudio, en el que hacemos especial hincapié en la escritura y el discurso académico, aplicamos los postulados teóricos y metodológicos sobre adquisición de L1 del interaccionismo estructural, desarrollado en Brasil por Claudia de Lemos (2000a, 2000b, 2002) y continuada en Argentina por Norma Desinano (2009). Según esta propuesta la adquisición se da como un proceso de subjetivación que consiste en una captura del lenguaje: este precede, simboliza y determina al sujeto. Este enfoque describe cómo la interacción modifica y amplía los recursos iniciales hasta la constitución del sujeto en el lenguaje. Proponemos, entonces, que la adquisición del ELE es un proceso de subjetivación que implica que el estudiante de la lengua extranjera es capturado por ella (WINGEYER y BRUZZO y ANGELINA, 2019; WINGEYER y BRUZZO, 2019 y BRUZZO y WINGEYER, 2019). Según lo observado y analizado en las clases de ELE y las muestras escritas y orales tomadas, el estudiante pasa, al igual que el infans (LEMOS, 2000a, 2000b, 2002) y los estudiantes universitarios de L1 (DESINANO, 2009), por tres posiciones (WINGEYER y BRUZZO y ANGELINA, 2019; WINGEYER y BRUZZO, 2019) en relación al lenguaje: (i) el sujeto sólo recoge fragmentos de textos otros; (ii) el sujeto produce cadenas y estructuras latentes y (iii) el sujeto escucha y reformula su propia producción. Además, notamos que la interacción es clave para el proceso de captura. |
description |
Fil: Bruzzo, María Virginia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bruzzo, María Virginia y Wingeyer, Hugo Roberto, 2020. La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura. En: XV Congresso Brasileiro de Hispanistas. Recife: Universidad Federal de Pernambuco, p. 1-15. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53046 |
identifier_str_mv |
Bruzzo, María Virginia y Wingeyer, Hugo Roberto, 2020. La adquisición del español como lengua extranjera como proceso de subjetivación : una cuestión de captura. En: XV Congresso Brasileiro de Hispanistas. Recife: Universidad Federal de Pernambuco, p. 1-15. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-15 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Federal de Pernambuco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Federal de Pernambuco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344199994736640 |
score |
12.623145 |