Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido
- Autores
- Wingeyer, Hugo Roberto; Aguirre, María Celeste
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Aguirre, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Las diversas prácticas de escritura que realizan los estudiantes universitarios en distintos niveles de sus carreras evidencian aspectos de la relación que establecen con el discurso académico. Nos centramos, en el marco teórico-metodológico de la polifonía argumentativa y de los estudios discursivos, en una práctica de fundamental importancia, la implementación del discurso referido. Analizamos un corpus de expresiones escritas de cuarenta alumnos de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE: veinte trabajos prácticos de una materia de primer año. Taller de Comprensión y Producción de Textos, y veinte exámenes parciales de una materia de cuarto año. Historia del Español. Como en este análisis lingüístico-discursivo la lengua no es concebida solo como un medio o instrumento de comunicación, no buscamos errores sino entender las dificultades que presentan nuestros informantes para apropiarse del discurso académico, tanto las de los alumnos ingresantes, en los que tendremos en cuenta su trayectoria escolar (Terigi, 2010); como las de los alumnos que ya han aprobado un número considerable de materias. Estas dificultades, observadas en el plano de la enunciación, van a ser identificadas aquí como distorsiones polifónicas, que forman parte de las denominadas distorsiones enunciativas (García Ne- groni y Hall, 2010). En otras palabras, en los procedimientos de incorporación de otras voces al discurso, observamos que se desdibujan los límites entre el discurso propio y el ajeno, junto a fenómenos de alejamiento de la norma académica. Estas distorsiones polifónicas, registradas, con distintos matices, en la mayor parte de nuestros estudiantes, con independencia muchas veces del grado de avance en la carrera, dan cuenta de cuán complejo y difícil es el fenómeno de la adquisición de los modos de decir de la comunidad universitaria. - Materia
-
Distorsiones enunciativas
Distorsiones polifónicas
Estudiante universitario
Trayecto educativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51420
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_04305cb3722d58659407be4fc04d12c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51420 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referidoWingeyer, Hugo RobertoAguirre, María CelesteDistorsiones enunciativasDistorsiones polifónicasEstudiante universitarioTrayecto educativoFil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Aguirre, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Las diversas prácticas de escritura que realizan los estudiantes universitarios en distintos niveles de sus carreras evidencian aspectos de la relación que establecen con el discurso académico. Nos centramos, en el marco teórico-metodológico de la polifonía argumentativa y de los estudios discursivos, en una práctica de fundamental importancia, la implementación del discurso referido. Analizamos un corpus de expresiones escritas de cuarenta alumnos de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE: veinte trabajos prácticos de una materia de primer año. Taller de Comprensión y Producción de Textos, y veinte exámenes parciales de una materia de cuarto año. Historia del Español. Como en este análisis lingüístico-discursivo la lengua no es concebida solo como un medio o instrumento de comunicación, no buscamos errores sino entender las dificultades que presentan nuestros informantes para apropiarse del discurso académico, tanto las de los alumnos ingresantes, en los que tendremos en cuenta su trayectoria escolar (Terigi, 2010); como las de los alumnos que ya han aprobado un número considerable de materias. Estas dificultades, observadas en el plano de la enunciación, van a ser identificadas aquí como distorsiones polifónicas, que forman parte de las denominadas distorsiones enunciativas (García Ne- groni y Hall, 2010). En otras palabras, en los procedimientos de incorporación de otras voces al discurso, observamos que se desdibujan los límites entre el discurso propio y el ajeno, junto a fenómenos de alejamiento de la norma académica. Estas distorsiones polifónicas, registradas, con distintos matices, en la mayor parte de nuestros estudiantes, con independencia muchas veces del grado de avance en la carrera, dan cuenta de cuán complejo y difícil es el fenómeno de la adquisición de los modos de decir de la comunidad universitaria.Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 705-711application/pdfWingeyer, Hugo Roberto y Aguirre, María Celeste, 2018. Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido. En: XI Congreso Argentino de Hispanistas. Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 705-711.978-987-3926-40-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51420spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51420instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:54.407Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido |
| title |
Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido |
| spellingShingle |
Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido Wingeyer, Hugo Roberto Distorsiones enunciativas Distorsiones polifónicas Estudiante universitario Trayecto educativo |
| title_short |
Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido |
| title_full |
Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido |
| title_fullStr |
Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido |
| title_full_unstemmed |
Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido |
| title_sort |
Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto Aguirre, María Celeste |
| author |
Wingeyer, Hugo Roberto |
| author_facet |
Wingeyer, Hugo Roberto Aguirre, María Celeste |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguirre, María Celeste |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Distorsiones enunciativas Distorsiones polifónicas Estudiante universitario Trayecto educativo |
| topic |
Distorsiones enunciativas Distorsiones polifónicas Estudiante universitario Trayecto educativo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Aguirre, María Celeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Las diversas prácticas de escritura que realizan los estudiantes universitarios en distintos niveles de sus carreras evidencian aspectos de la relación que establecen con el discurso académico. Nos centramos, en el marco teórico-metodológico de la polifonía argumentativa y de los estudios discursivos, en una práctica de fundamental importancia, la implementación del discurso referido. Analizamos un corpus de expresiones escritas de cuarenta alumnos de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE: veinte trabajos prácticos de una materia de primer año. Taller de Comprensión y Producción de Textos, y veinte exámenes parciales de una materia de cuarto año. Historia del Español. Como en este análisis lingüístico-discursivo la lengua no es concebida solo como un medio o instrumento de comunicación, no buscamos errores sino entender las dificultades que presentan nuestros informantes para apropiarse del discurso académico, tanto las de los alumnos ingresantes, en los que tendremos en cuenta su trayectoria escolar (Terigi, 2010); como las de los alumnos que ya han aprobado un número considerable de materias. Estas dificultades, observadas en el plano de la enunciación, van a ser identificadas aquí como distorsiones polifónicas, que forman parte de las denominadas distorsiones enunciativas (García Ne- groni y Hall, 2010). En otras palabras, en los procedimientos de incorporación de otras voces al discurso, observamos que se desdibujan los límites entre el discurso propio y el ajeno, junto a fenómenos de alejamiento de la norma académica. Estas distorsiones polifónicas, registradas, con distintos matices, en la mayor parte de nuestros estudiantes, con independencia muchas veces del grado de avance en la carrera, dan cuenta de cuán complejo y difícil es el fenómeno de la adquisición de los modos de decir de la comunidad universitaria. |
| description |
Fil: Wingeyer, Hugo Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto y Aguirre, María Celeste, 2018. Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido. En: XI Congreso Argentino de Hispanistas. Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 705-711. 978-987-3926-40-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51420 |
| identifier_str_mv |
Wingeyer, Hugo Roberto y Aguirre, María Celeste, 2018. Análisis de expresiones escritas de estudiantes de la UNNE. El discurso referido. En: XI Congreso Argentino de Hispanistas. Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas. San Salvador de Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, p. 705-711. 978-987-3926-40-2 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51420 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 705-711 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846146016284246016 |
| score |
12.712165 |