La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje de la primera infancia

Autores
Silva, Silvia Antonella
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Riobó, Jimena
Descripción
El presente trabajo hace referencia a la importancia de trabajar e implementar el manejo de las emociones desde edades tempranas. Es el jardín de infantes la primera institución formal luego del ámbito familiar, donde los niños interactúan socialmente y adquieren aprendizajes en cuanto al manejo asertivo de las emociones. Con respecto a la metodología de estudio empleada para la realización del presente trabajo se recurrió a la revisión e investigación de bibliografía y estudios previos, que tuvo como finalidad realizar un exhaustivo análisis de los mismos. De acuerdo a la recopilación bibliográfica se puede decir que resulta fundamental incorporar los aportes de la educación emocional y social a las prácticas docentes, teniendo en cuenta que es una herramienta imprescindible para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y para el desarrollo integral de cada niño. Además de la necesidad de incorporar los aspectos emocionales en el proceso educativo, se debe considerar también en qué consisten las emociones, cómo influyen y qué papel juegan dentro del proceso de aprendizaje. Asimismo, cabe destacar el valioso papel del maestro y cómo las emociones tanto propias como de los niños, deben ser abordadas en todo acto educativo. En la conclusión, se propone la incorporación de una formación desde lo emocional en la educación, cuestión que necesita de un cambio de perspectiva acerca del rol de los docentes, las instituciones y las interacciones que se dan dentro del salón de clases. Este cambio de perspectiva exige una formación de los docentes a cargo, como así también de todos aquellos involucrados en el proceso educativo.
Fil: Silva, Silvia Antonella. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
EDUCACION EMOCIONAL
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
PROCESO DE APRENDIZAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1863

id RIUFLO_a7b860cf76ce232925f8089be380aa5f
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1863
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje de la primera infanciaSilva, Silvia AntonellaEDUCACION EMOCIONALEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIAPROCESO DE APRENDIZAJEEl presente trabajo hace referencia a la importancia de trabajar e implementar el manejo de las emociones desde edades tempranas. Es el jardín de infantes la primera institución formal luego del ámbito familiar, donde los niños interactúan socialmente y adquieren aprendizajes en cuanto al manejo asertivo de las emociones. Con respecto a la metodología de estudio empleada para la realización del presente trabajo se recurrió a la revisión e investigación de bibliografía y estudios previos, que tuvo como finalidad realizar un exhaustivo análisis de los mismos. De acuerdo a la recopilación bibliográfica se puede decir que resulta fundamental incorporar los aportes de la educación emocional y social a las prácticas docentes, teniendo en cuenta que es una herramienta imprescindible para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y para el desarrollo integral de cada niño. Además de la necesidad de incorporar los aspectos emocionales en el proceso educativo, se debe considerar también en qué consisten las emociones, cómo influyen y qué papel juegan dentro del proceso de aprendizaje. Asimismo, cabe destacar el valioso papel del maestro y cómo las emociones tanto propias como de los niños, deben ser abordadas en todo acto educativo. En la conclusión, se propone la incorporación de una formación desde lo emocional en la educación, cuestión que necesita de un cambio de perspectiva acerca del rol de los docentes, las instituciones y las interacciones que se dan dentro del salón de clases. Este cambio de perspectiva exige una formación de los docentes a cargo, como así también de todos aquellos involucrados en el proceso educativo.Fil: Silva, Silvia Antonella. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresRiobó, Jimena2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1863spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:05Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1863instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:05.894Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje de la primera infancia
title La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje de la primera infancia
spellingShingle La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje de la primera infancia
Silva, Silvia Antonella
EDUCACION EMOCIONAL
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
PROCESO DE APRENDIZAJE
title_short La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje de la primera infancia
title_full La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje de la primera infancia
title_fullStr La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje de la primera infancia
title_full_unstemmed La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje de la primera infancia
title_sort La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje de la primera infancia
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Silvia Antonella
author Silva, Silvia Antonella
author_facet Silva, Silvia Antonella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Riobó, Jimena
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION EMOCIONAL
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
PROCESO DE APRENDIZAJE
topic EDUCACION EMOCIONAL
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
PROCESO DE APRENDIZAJE
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo hace referencia a la importancia de trabajar e implementar el manejo de las emociones desde edades tempranas. Es el jardín de infantes la primera institución formal luego del ámbito familiar, donde los niños interactúan socialmente y adquieren aprendizajes en cuanto al manejo asertivo de las emociones. Con respecto a la metodología de estudio empleada para la realización del presente trabajo se recurrió a la revisión e investigación de bibliografía y estudios previos, que tuvo como finalidad realizar un exhaustivo análisis de los mismos. De acuerdo a la recopilación bibliográfica se puede decir que resulta fundamental incorporar los aportes de la educación emocional y social a las prácticas docentes, teniendo en cuenta que es una herramienta imprescindible para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y para el desarrollo integral de cada niño. Además de la necesidad de incorporar los aspectos emocionales en el proceso educativo, se debe considerar también en qué consisten las emociones, cómo influyen y qué papel juegan dentro del proceso de aprendizaje. Asimismo, cabe destacar el valioso papel del maestro y cómo las emociones tanto propias como de los niños, deben ser abordadas en todo acto educativo. En la conclusión, se propone la incorporación de una formación desde lo emocional en la educación, cuestión que necesita de un cambio de perspectiva acerca del rol de los docentes, las instituciones y las interacciones que se dan dentro del salón de clases. Este cambio de perspectiva exige una formación de los docentes a cargo, como así también de todos aquellos involucrados en el proceso educativo.
Fil: Silva, Silvia Antonella. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo hace referencia a la importancia de trabajar e implementar el manejo de las emociones desde edades tempranas. Es el jardín de infantes la primera institución formal luego del ámbito familiar, donde los niños interactúan socialmente y adquieren aprendizajes en cuanto al manejo asertivo de las emociones. Con respecto a la metodología de estudio empleada para la realización del presente trabajo se recurrió a la revisión e investigación de bibliografía y estudios previos, que tuvo como finalidad realizar un exhaustivo análisis de los mismos. De acuerdo a la recopilación bibliográfica se puede decir que resulta fundamental incorporar los aportes de la educación emocional y social a las prácticas docentes, teniendo en cuenta que es una herramienta imprescindible para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y para el desarrollo integral de cada niño. Además de la necesidad de incorporar los aspectos emocionales en el proceso educativo, se debe considerar también en qué consisten las emociones, cómo influyen y qué papel juegan dentro del proceso de aprendizaje. Asimismo, cabe destacar el valioso papel del maestro y cómo las emociones tanto propias como de los niños, deben ser abordadas en todo acto educativo. En la conclusión, se propone la incorporación de una formación desde lo emocional en la educación, cuestión que necesita de un cambio de perspectiva acerca del rol de los docentes, las instituciones y las interacciones que se dan dentro del salón de clases. Este cambio de perspectiva exige una formación de los docentes a cargo, como así también de todos aquellos involucrados en el proceso educativo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1863
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1863
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346791153958912
score 12.623145