El tratamiento de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje en el nivel inicial de Punta Alta

Autores
Loffler, Claudia Raquel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Etchezahar, Edgardo
Gómez Yepes, Talía
Descripción
Los resultados más significativos obtenidos a partir de la administración de las entrevistas, fueron: por un lado, que las docentes valoran el vínculo que construyen con sus alumnos, generando espacios de escucha, contención y debate ante situaciones imprevistas o de interés. Por otro lado, le dan mayor importancia a la inteligencia emocional o educación emocional, dando un espacio para que los niños expresen lo que sienten generando así una conexión afectiva que lleva a la empatía; siendo ésta un aspecto central para el aprendizaje. Se concluyó que en un ambiente donde haya conciencia emocional es una pieza importante para el desenvolvimiento académico, de la vida y profesional. Por tal motivo, es sumamente esencial que la comunidad educativa (docentes, padres, EOE, directivos) estén preparados emocionalmente para poder ayudar a los niños a gestionar, identificar, reconocer y potenciar sus habilidades emocionales y sociales. Permitiendo que los alumnos puedan superar con éxito las situaciones o cambios que se les presente en la etapa escolar o vida futura.
Fil: Loffler, Claudia Raquel. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
INTELIGENCIA EMOCIONAL
AMBIENTE EDUCACIONAL
APRENDIZAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1096

id RIUFLO_61622f36922ec924f6a01df92298a862
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1096
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling El tratamiento de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje en el nivel inicial de Punta AltaLoffler, Claudia RaquelINTELIGENCIA EMOCIONALAMBIENTE EDUCACIONALAPRENDIZAJEEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIALos resultados más significativos obtenidos a partir de la administración de las entrevistas, fueron: por un lado, que las docentes valoran el vínculo que construyen con sus alumnos, generando espacios de escucha, contención y debate ante situaciones imprevistas o de interés. Por otro lado, le dan mayor importancia a la inteligencia emocional o educación emocional, dando un espacio para que los niños expresen lo que sienten generando así una conexión afectiva que lleva a la empatía; siendo ésta un aspecto central para el aprendizaje. Se concluyó que en un ambiente donde haya conciencia emocional es una pieza importante para el desenvolvimiento académico, de la vida y profesional. Por tal motivo, es sumamente esencial que la comunidad educativa (docentes, padres, EOE, directivos) estén preparados emocionalmente para poder ayudar a los niños a gestionar, identificar, reconocer y potenciar sus habilidades emocionales y sociales. Permitiendo que los alumnos puedan superar con éxito las situaciones o cambios que se les presente en la etapa escolar o vida futura.Fil: Loffler, Claudia Raquel. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresEtchezahar, EdgardoGómez Yepes, Talía2021-03-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1096spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:03Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1096instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:03.573Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv El tratamiento de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje en el nivel inicial de Punta Alta
title El tratamiento de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje en el nivel inicial de Punta Alta
spellingShingle El tratamiento de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje en el nivel inicial de Punta Alta
Loffler, Claudia Raquel
INTELIGENCIA EMOCIONAL
AMBIENTE EDUCACIONAL
APRENDIZAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
title_short El tratamiento de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje en el nivel inicial de Punta Alta
title_full El tratamiento de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje en el nivel inicial de Punta Alta
title_fullStr El tratamiento de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje en el nivel inicial de Punta Alta
title_full_unstemmed El tratamiento de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje en el nivel inicial de Punta Alta
title_sort El tratamiento de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje en el nivel inicial de Punta Alta
dc.creator.none.fl_str_mv Loffler, Claudia Raquel
author Loffler, Claudia Raquel
author_facet Loffler, Claudia Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Etchezahar, Edgardo
Gómez Yepes, Talía
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA EMOCIONAL
AMBIENTE EDUCACIONAL
APRENDIZAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
topic INTELIGENCIA EMOCIONAL
AMBIENTE EDUCACIONAL
APRENDIZAJE
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA
dc.description.none.fl_txt_mv Los resultados más significativos obtenidos a partir de la administración de las entrevistas, fueron: por un lado, que las docentes valoran el vínculo que construyen con sus alumnos, generando espacios de escucha, contención y debate ante situaciones imprevistas o de interés. Por otro lado, le dan mayor importancia a la inteligencia emocional o educación emocional, dando un espacio para que los niños expresen lo que sienten generando así una conexión afectiva que lleva a la empatía; siendo ésta un aspecto central para el aprendizaje. Se concluyó que en un ambiente donde haya conciencia emocional es una pieza importante para el desenvolvimiento académico, de la vida y profesional. Por tal motivo, es sumamente esencial que la comunidad educativa (docentes, padres, EOE, directivos) estén preparados emocionalmente para poder ayudar a los niños a gestionar, identificar, reconocer y potenciar sus habilidades emocionales y sociales. Permitiendo que los alumnos puedan superar con éxito las situaciones o cambios que se les presente en la etapa escolar o vida futura.
Fil: Loffler, Claudia Raquel. Universidad de Flores; Argentina.
description Los resultados más significativos obtenidos a partir de la administración de las entrevistas, fueron: por un lado, que las docentes valoran el vínculo que construyen con sus alumnos, generando espacios de escucha, contención y debate ante situaciones imprevistas o de interés. Por otro lado, le dan mayor importancia a la inteligencia emocional o educación emocional, dando un espacio para que los niños expresen lo que sienten generando así una conexión afectiva que lleva a la empatía; siendo ésta un aspecto central para el aprendizaje. Se concluyó que en un ambiente donde haya conciencia emocional es una pieza importante para el desenvolvimiento académico, de la vida y profesional. Por tal motivo, es sumamente esencial que la comunidad educativa (docentes, padres, EOE, directivos) estén preparados emocionalmente para poder ayudar a los niños a gestionar, identificar, reconocer y potenciar sus habilidades emocionales y sociales. Permitiendo que los alumnos puedan superar con éxito las situaciones o cambios que se les presente en la etapa escolar o vida futura.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1096
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1096
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346790178783232
score 12.623145