El juego como estratégia didáctica y el aprendizaje significativo de alumnos de 1er grado de la escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción Tucumán

Autores
Campero, Mariana Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Adán, Mariel
Descripción
La presente investigación se centra en la aplicación del juego como estrategia didáctica para fomentar un aprendizaje significativo en alumnos de 1° grado de la Escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción, Tucumán. Se adopta un enfoque empírico cualitativo, con el objetivo de analizar el papel del juego en el proceso educativo, evaluar su impacto en la creación de aprendizajes significativos y proponer estrategias dinámicas impactantes. Los instrumentos de recolección de datos incluyen observación directa, entrevistas abiertas a docentes y revisión de documentos relacionados con el tema de estudio. Los resultados y análisis obtenidos conducen a discusiones y conclusiones, culminando con una propuesta de intervención destinada a docentes de 1°grado. La investigación invita a reflexionar sobre la transformación de la educación, desafiando lo convencional y motivando a docentes y alumnos a disfrutar activamente del proceso de enseñanza y aprendizaje a través del juego.
Fil: Campero, Mariana Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
JUEGO
APRENDIZAJE
DOCENTES
ENSEÑANZA PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1507

id RIUFLO_82242f02c348562c04a8c6c9da6eb1c6
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1507
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling El juego como estratégia didáctica y el aprendizaje significativo de alumnos de 1er grado de la escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción TucumánCampero, Mariana GabrielaJUEGOAPRENDIZAJEDOCENTESENSEÑANZA PRIMARIALa presente investigación se centra en la aplicación del juego como estrategia didáctica para fomentar un aprendizaje significativo en alumnos de 1° grado de la Escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción, Tucumán. Se adopta un enfoque empírico cualitativo, con el objetivo de analizar el papel del juego en el proceso educativo, evaluar su impacto en la creación de aprendizajes significativos y proponer estrategias dinámicas impactantes. Los instrumentos de recolección de datos incluyen observación directa, entrevistas abiertas a docentes y revisión de documentos relacionados con el tema de estudio. Los resultados y análisis obtenidos conducen a discusiones y conclusiones, culminando con una propuesta de intervención destinada a docentes de 1°grado. La investigación invita a reflexionar sobre la transformación de la educación, desafiando lo convencional y motivando a docentes y alumnos a disfrutar activamente del proceso de enseñanza y aprendizaje a través del juego.Fil: Campero, Mariana Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FLoresAdán, Mariel2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1507spaTucumán (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:05Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1507instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:06.052Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv El juego como estratégia didáctica y el aprendizaje significativo de alumnos de 1er grado de la escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción Tucumán
title El juego como estratégia didáctica y el aprendizaje significativo de alumnos de 1er grado de la escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción Tucumán
spellingShingle El juego como estratégia didáctica y el aprendizaje significativo de alumnos de 1er grado de la escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción Tucumán
Campero, Mariana Gabriela
JUEGO
APRENDIZAJE
DOCENTES
ENSEÑANZA PRIMARIA
title_short El juego como estratégia didáctica y el aprendizaje significativo de alumnos de 1er grado de la escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción Tucumán
title_full El juego como estratégia didáctica y el aprendizaje significativo de alumnos de 1er grado de la escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción Tucumán
title_fullStr El juego como estratégia didáctica y el aprendizaje significativo de alumnos de 1er grado de la escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción Tucumán
title_full_unstemmed El juego como estratégia didáctica y el aprendizaje significativo de alumnos de 1er grado de la escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción Tucumán
title_sort El juego como estratégia didáctica y el aprendizaje significativo de alumnos de 1er grado de la escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Campero, Mariana Gabriela
author Campero, Mariana Gabriela
author_facet Campero, Mariana Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Adán, Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv JUEGO
APRENDIZAJE
DOCENTES
ENSEÑANZA PRIMARIA
topic JUEGO
APRENDIZAJE
DOCENTES
ENSEÑANZA PRIMARIA
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se centra en la aplicación del juego como estrategia didáctica para fomentar un aprendizaje significativo en alumnos de 1° grado de la Escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción, Tucumán. Se adopta un enfoque empírico cualitativo, con el objetivo de analizar el papel del juego en el proceso educativo, evaluar su impacto en la creación de aprendizajes significativos y proponer estrategias dinámicas impactantes. Los instrumentos de recolección de datos incluyen observación directa, entrevistas abiertas a docentes y revisión de documentos relacionados con el tema de estudio. Los resultados y análisis obtenidos conducen a discusiones y conclusiones, culminando con una propuesta de intervención destinada a docentes de 1°grado. La investigación invita a reflexionar sobre la transformación de la educación, desafiando lo convencional y motivando a docentes y alumnos a disfrutar activamente del proceso de enseñanza y aprendizaje a través del juego.
Fil: Campero, Mariana Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
description La presente investigación se centra en la aplicación del juego como estrategia didáctica para fomentar un aprendizaje significativo en alumnos de 1° grado de la Escuela Pablo Haimes de la ciudad de Concepción, Tucumán. Se adopta un enfoque empírico cualitativo, con el objetivo de analizar el papel del juego en el proceso educativo, evaluar su impacto en la creación de aprendizajes significativos y proponer estrategias dinámicas impactantes. Los instrumentos de recolección de datos incluyen observación directa, entrevistas abiertas a docentes y revisión de documentos relacionados con el tema de estudio. Los resultados y análisis obtenidos conducen a discusiones y conclusiones, culminando con una propuesta de intervención destinada a docentes de 1°grado. La investigación invita a reflexionar sobre la transformación de la educación, desafiando lo convencional y motivando a docentes y alumnos a disfrutar activamente del proceso de enseñanza y aprendizaje a través del juego.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1507
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Tucumán (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de FLores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de FLores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346791579680768
score 12.623145