Aprender jugando. El juego como una herramienta mas para consolidar un aprendizaje significativo
- Autores
- Heredia, Mirta; Crivello, Patricia; Farías, Andrea
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño en Universidades Nacionales del MERCOSUR. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 2016
Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Los mecanismos del SER HUMANO mediante los cuales adquiere Conocimientos son intrínsecos inconscientes y variables de acuerdo a diferentes condiciones neurológicas, fisiológicas, culturales, sociales, económicas, etc.Los animales en general, y el hombre en particular sobre todo, en su temprana edad se aventura en sus primeros pasos hacia lo desconocido, jugando, explorando y estas experiencias se adentran en su inconsciente dejando huellas indelebles, que le permiten hacer pie, a otros discernimientos progresivos y más complejos.Hoy somos testigos de una realidad bivalente; por un lado vemos a nuestros jóvenes enfrascados en videojuegos, o sumergidos en redes sociales, haciendo público sus pensamientos, sin temores ni complejos, sin traumas ni limitaciones, y por el otro lado, y en pos siempre de perfeccionar alternativas pedagógicas, los docentes universitarios, indagan nuevos medios tradicionales o no tradicionales, que inciten o provoquen, un acercamiento no forzado del alumno, a los contenidos programados en las diferentes unidades académicas.Esta ponencia propone EXPLORAR algunos de los mecanismos del JUEGO, sus alcances y actuales aplicaciones, como un medio más, que nos permita evaluar, la apropiación y empleo de nuevos Saberes obtenidos, en un clima distendido, placentero y recreativo, pero consolidando así, un CONOCIMIENTO sustentable en el tiempo.
Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Método de enseñanza
Juego didáctico
Juego educativo
Aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Evaluación del estudiante
Pedagogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18269
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_84bbda5dbad86bac12c52fe7303923d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18269 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aprender jugando. El juego como una herramienta mas para consolidar un aprendizaje significativoHeredia, MirtaCrivello, PatriciaFarías, AndreaMétodo de enseñanzaJuego didácticoJuego educativoAprendizajeProceso de aprendizajeEvaluación del estudiantePedagogíaPonencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño en Universidades Nacionales del MERCOSUR. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 2016Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLos mecanismos del SER HUMANO mediante los cuales adquiere Conocimientos son intrínsecos inconscientes y variables de acuerdo a diferentes condiciones neurológicas, fisiológicas, culturales, sociales, económicas, etc.Los animales en general, y el hombre en particular sobre todo, en su temprana edad se aventura en sus primeros pasos hacia lo desconocido, jugando, explorando y estas experiencias se adentran en su inconsciente dejando huellas indelebles, que le permiten hacer pie, a otros discernimientos progresivos y más complejos.Hoy somos testigos de una realidad bivalente; por un lado vemos a nuestros jóvenes enfrascados en videojuegos, o sumergidos en redes sociales, haciendo público sus pensamientos, sin temores ni complejos, sin traumas ni limitaciones, y por el otro lado, y en pos siempre de perfeccionar alternativas pedagógicas, los docentes universitarios, indagan nuevos medios tradicionales o no tradicionales, que inciten o provoquen, un acercamiento no forzado del alumno, a los contenidos programados en las diferentes unidades académicas.Esta ponencia propone EXPLORAR algunos de los mecanismos del JUEGO, sus alcances y actuales aplicaciones, como un medio más, que nos permita evaluar, la apropiación y empleo de nuevos Saberes obtenidos, en un clima distendido, placentero y recreativo, pero consolidando así, un CONOCIMIENTO sustentable en el tiempo.Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494675http://hdl.handle.net/11086/18269spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18269Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:03.727Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprender jugando. El juego como una herramienta mas para consolidar un aprendizaje significativo |
title |
Aprender jugando. El juego como una herramienta mas para consolidar un aprendizaje significativo |
spellingShingle |
Aprender jugando. El juego como una herramienta mas para consolidar un aprendizaje significativo Heredia, Mirta Método de enseñanza Juego didáctico Juego educativo Aprendizaje Proceso de aprendizaje Evaluación del estudiante Pedagogía |
title_short |
Aprender jugando. El juego como una herramienta mas para consolidar un aprendizaje significativo |
title_full |
Aprender jugando. El juego como una herramienta mas para consolidar un aprendizaje significativo |
title_fullStr |
Aprender jugando. El juego como una herramienta mas para consolidar un aprendizaje significativo |
title_full_unstemmed |
Aprender jugando. El juego como una herramienta mas para consolidar un aprendizaje significativo |
title_sort |
Aprender jugando. El juego como una herramienta mas para consolidar un aprendizaje significativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia, Mirta Crivello, Patricia Farías, Andrea |
author |
Heredia, Mirta |
author_facet |
Heredia, Mirta Crivello, Patricia Farías, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Crivello, Patricia Farías, Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método de enseñanza Juego didáctico Juego educativo Aprendizaje Proceso de aprendizaje Evaluación del estudiante Pedagogía |
topic |
Método de enseñanza Juego didáctico Juego educativo Aprendizaje Proceso de aprendizaje Evaluación del estudiante Pedagogía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño en Universidades Nacionales del MERCOSUR. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 2016 Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Los mecanismos del SER HUMANO mediante los cuales adquiere Conocimientos son intrínsecos inconscientes y variables de acuerdo a diferentes condiciones neurológicas, fisiológicas, culturales, sociales, económicas, etc.Los animales en general, y el hombre en particular sobre todo, en su temprana edad se aventura en sus primeros pasos hacia lo desconocido, jugando, explorando y estas experiencias se adentran en su inconsciente dejando huellas indelebles, que le permiten hacer pie, a otros discernimientos progresivos y más complejos.Hoy somos testigos de una realidad bivalente; por un lado vemos a nuestros jóvenes enfrascados en videojuegos, o sumergidos en redes sociales, haciendo público sus pensamientos, sin temores ni complejos, sin traumas ni limitaciones, y por el otro lado, y en pos siempre de perfeccionar alternativas pedagógicas, los docentes universitarios, indagan nuevos medios tradicionales o no tradicionales, que inciten o provoquen, un acercamiento no forzado del alumno, a los contenidos programados en las diferentes unidades académicas.Esta ponencia propone EXPLORAR algunos de los mecanismos del JUEGO, sus alcances y actuales aplicaciones, como un medio más, que nos permita evaluar, la apropiación y empleo de nuevos Saberes obtenidos, en un clima distendido, placentero y recreativo, pero consolidando así, un CONOCIMIENTO sustentable en el tiempo. Fil: Heredia, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Crivello, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Farías, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Ponencia presentada en el 10 EMAT. 10º Encuentro de Docentes de Matemática en Carreras de Arquitectura y Diseño en Universidades Nacionales del MERCOSUR. Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 2016 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871494675 http://hdl.handle.net/11086/18269 |
identifier_str_mv |
9789871494675 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618891511201792 |
score |
13.070432 |