La importancia de la educación inclusiva en el nivel inicial maternal
- Autores
- López, Lourdes Micaela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Fariña, María Elena
- Descripción
- La presente investigación se enfocó en analizar estrategias desde una perspectiva psicopedagógica para garantizar la educación inclusiva en el jardín de nivel inicial maternal de Resistencia, Chaco, Argentina, para todos los estudiantes independientemente de sus características individuales. Se exploraron aspectos clave como la visión institucional de la inclusión, la relación entre docentes y psicopedagogos, las estrategias de inclusión, el papel de las familias, la formación continua de los docentes, la accesibilidad de las prácticas educativas, la colaboración con otras instituciones y las proyecciones futuras en términos de educación inclusiva. Los resultados revelaron una comprensión profunda y comprometida por parte de los participantes sobre la importancia de la inclusión educativa. La visión institucional destacó la necesidad de abordar desigualdades sociales, económicas y culturales para garantizar una educación de calidad. Aunque la institución no contaba con un psicopedagogo de forma regular, se destacó la eficacia de la colaboración cuando esta estaba presente, ofreciendo estrategias valiosas y enriqueciendo la dinámica del aula. En términos de estrategias de inclusión, el jardín maternal se mostró comprometido con la formación continua, la convocatoria de profesionales externos y la adaptación de recursos edilicios. La participación de las familias se consideró esencial, aunque se identificaron desafíos en algunos casos. La necesidad de una figura constante de un profesional psicopedagogo en el futuro se destacó como un objetivo clave para mejorar las prácticas inclusivas. Las dificultades diarias sin un psicopedagogo constante subrayaron la importancia de la autoreflexión del equipo docente y la resolución colaborativa de obstáculos. A pesar de las limitaciones, la actitud positiva del equipo se destacó como fundamental para promover una educación inclusiva. La conclusión general destaca la necesidad de un enfoque interdisciplinario y la importancia de construir equipos para abordar la inclusión educativa de manera efectiva. A pesar de los desafíos, la investigación señala una visión positiva del futuro, con un fuerte énfasis en la capacitación continua y la incorporación de profesionales especializados para fortalecer las prácticas inclusivas.
Fil: López, Lourdes Micaela. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
EDUCACION INCLUSIVA
APRENDIZAJE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1944
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_426266703fa20dbd540f66a730954893 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1944 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
La importancia de la educación inclusiva en el nivel inicial maternalLópez, Lourdes MicaelaEDUCACION INCLUSIVAAPRENDIZAJEINTERVENCION PSICOPEDAGOGICATRABAJO INTERDISCIPLINARIOEDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIALa presente investigación se enfocó en analizar estrategias desde una perspectiva psicopedagógica para garantizar la educación inclusiva en el jardín de nivel inicial maternal de Resistencia, Chaco, Argentina, para todos los estudiantes independientemente de sus características individuales. Se exploraron aspectos clave como la visión institucional de la inclusión, la relación entre docentes y psicopedagogos, las estrategias de inclusión, el papel de las familias, la formación continua de los docentes, la accesibilidad de las prácticas educativas, la colaboración con otras instituciones y las proyecciones futuras en términos de educación inclusiva. Los resultados revelaron una comprensión profunda y comprometida por parte de los participantes sobre la importancia de la inclusión educativa. La visión institucional destacó la necesidad de abordar desigualdades sociales, económicas y culturales para garantizar una educación de calidad. Aunque la institución no contaba con un psicopedagogo de forma regular, se destacó la eficacia de la colaboración cuando esta estaba presente, ofreciendo estrategias valiosas y enriqueciendo la dinámica del aula. En términos de estrategias de inclusión, el jardín maternal se mostró comprometido con la formación continua, la convocatoria de profesionales externos y la adaptación de recursos edilicios. La participación de las familias se consideró esencial, aunque se identificaron desafíos en algunos casos. La necesidad de una figura constante de un profesional psicopedagogo en el futuro se destacó como un objetivo clave para mejorar las prácticas inclusivas. Las dificultades diarias sin un psicopedagogo constante subrayaron la importancia de la autoreflexión del equipo docente y la resolución colaborativa de obstáculos. A pesar de las limitaciones, la actitud positiva del equipo se destacó como fundamental para promover una educación inclusiva. La conclusión general destaca la necesidad de un enfoque interdisciplinario y la importancia de construir equipos para abordar la inclusión educativa de manera efectiva. A pesar de los desafíos, la investigación señala una visión positiva del futuro, con un fuerte énfasis en la capacitación continua y la incorporación de profesionales especializados para fortalecer las prácticas inclusivas.Fil: López, Lourdes Micaela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFernández Fariña, María Elena2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1944spaChaco (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:09Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1944instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:09.273Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de la educación inclusiva en el nivel inicial maternal |
title |
La importancia de la educación inclusiva en el nivel inicial maternal |
spellingShingle |
La importancia de la educación inclusiva en el nivel inicial maternal López, Lourdes Micaela EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA |
title_short |
La importancia de la educación inclusiva en el nivel inicial maternal |
title_full |
La importancia de la educación inclusiva en el nivel inicial maternal |
title_fullStr |
La importancia de la educación inclusiva en el nivel inicial maternal |
title_full_unstemmed |
La importancia de la educación inclusiva en el nivel inicial maternal |
title_sort |
La importancia de la educación inclusiva en el nivel inicial maternal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Lourdes Micaela |
author |
López, Lourdes Micaela |
author_facet |
López, Lourdes Micaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Fariña, María Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA |
topic |
EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se enfocó en analizar estrategias desde una perspectiva psicopedagógica para garantizar la educación inclusiva en el jardín de nivel inicial maternal de Resistencia, Chaco, Argentina, para todos los estudiantes independientemente de sus características individuales. Se exploraron aspectos clave como la visión institucional de la inclusión, la relación entre docentes y psicopedagogos, las estrategias de inclusión, el papel de las familias, la formación continua de los docentes, la accesibilidad de las prácticas educativas, la colaboración con otras instituciones y las proyecciones futuras en términos de educación inclusiva. Los resultados revelaron una comprensión profunda y comprometida por parte de los participantes sobre la importancia de la inclusión educativa. La visión institucional destacó la necesidad de abordar desigualdades sociales, económicas y culturales para garantizar una educación de calidad. Aunque la institución no contaba con un psicopedagogo de forma regular, se destacó la eficacia de la colaboración cuando esta estaba presente, ofreciendo estrategias valiosas y enriqueciendo la dinámica del aula. En términos de estrategias de inclusión, el jardín maternal se mostró comprometido con la formación continua, la convocatoria de profesionales externos y la adaptación de recursos edilicios. La participación de las familias se consideró esencial, aunque se identificaron desafíos en algunos casos. La necesidad de una figura constante de un profesional psicopedagogo en el futuro se destacó como un objetivo clave para mejorar las prácticas inclusivas. Las dificultades diarias sin un psicopedagogo constante subrayaron la importancia de la autoreflexión del equipo docente y la resolución colaborativa de obstáculos. A pesar de las limitaciones, la actitud positiva del equipo se destacó como fundamental para promover una educación inclusiva. La conclusión general destaca la necesidad de un enfoque interdisciplinario y la importancia de construir equipos para abordar la inclusión educativa de manera efectiva. A pesar de los desafíos, la investigación señala una visión positiva del futuro, con un fuerte énfasis en la capacitación continua y la incorporación de profesionales especializados para fortalecer las prácticas inclusivas. Fil: López, Lourdes Micaela. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La presente investigación se enfocó en analizar estrategias desde una perspectiva psicopedagógica para garantizar la educación inclusiva en el jardín de nivel inicial maternal de Resistencia, Chaco, Argentina, para todos los estudiantes independientemente de sus características individuales. Se exploraron aspectos clave como la visión institucional de la inclusión, la relación entre docentes y psicopedagogos, las estrategias de inclusión, el papel de las familias, la formación continua de los docentes, la accesibilidad de las prácticas educativas, la colaboración con otras instituciones y las proyecciones futuras en términos de educación inclusiva. Los resultados revelaron una comprensión profunda y comprometida por parte de los participantes sobre la importancia de la inclusión educativa. La visión institucional destacó la necesidad de abordar desigualdades sociales, económicas y culturales para garantizar una educación de calidad. Aunque la institución no contaba con un psicopedagogo de forma regular, se destacó la eficacia de la colaboración cuando esta estaba presente, ofreciendo estrategias valiosas y enriqueciendo la dinámica del aula. En términos de estrategias de inclusión, el jardín maternal se mostró comprometido con la formación continua, la convocatoria de profesionales externos y la adaptación de recursos edilicios. La participación de las familias se consideró esencial, aunque se identificaron desafíos en algunos casos. La necesidad de una figura constante de un profesional psicopedagogo en el futuro se destacó como un objetivo clave para mejorar las prácticas inclusivas. Las dificultades diarias sin un psicopedagogo constante subrayaron la importancia de la autoreflexión del equipo docente y la resolución colaborativa de obstáculos. A pesar de las limitaciones, la actitud positiva del equipo se destacó como fundamental para promover una educación inclusiva. La conclusión general destaca la necesidad de un enfoque interdisciplinario y la importancia de construir equipos para abordar la inclusión educativa de manera efectiva. A pesar de los desafíos, la investigación señala una visión positiva del futuro, con un fuerte énfasis en la capacitación continua y la incorporación de profesionales especializados para fortalecer las prácticas inclusivas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1944 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1944 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Chaco (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346792591556608 |
score |
12.623145 |