Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos

Autores
Risso, Andrés Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castagnino, Ana María
Descripción
Fil: Risso, Andrés Alberto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El espárrago constituye una alternativa productiva que requiere de la optimización del manejo en los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria, como así también de estrategias para la extensión del calendario de oferta. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunas estrategias tendientes a la optimización de la productividad de la cadena espárrago. Se evaluó la productividad neta (PFN), número de turiones comerciales producidos (NT) y distribución de calibres (jumbo, extra large, large, medium, small y asparagina), en invernadero de los genotipos masculinos italianos: H668, Marte y Giove y el testigo americano UC157. Comparar su comportamiento en poscosecha, evaluando la evolución del peso fresco, mediante el empleo de diferentes alternativas de valorización: largos de los turiones (22 y 12 cm) y presentaciones (ACF: atados con film y ASF: atados sin film); considerando un peso inicial de 500 g. Se efectuó un análisis multifactor Anova LSD test. En PFN fue obtenido: ‘Giove’ 5.096,5 kg ha-1, ‘UC157’ 5.062,5 kg ha-1, ‘H668’ 3.187,5 y ‘Marte’ 2.043,5 kg ha-1. En NT se destacaron: ‘UC157’ 322.300 kg ha-1, ‘Giove’ 267.500 kg ha-1, ‘H668’ 240.000 kg ha-1 y ‘Marte’ 166.250 kg ha-1. En poscosecha, el uso de film permitió conservar mejor los turiones procesados, demostrado por la menor disminución del peso fresco: ACF 201,73 g y ASF 299,21 g. ‘Giove’ y ‘UC157’ presentaron mejor comportamiento,conservando 264,82 y 267,25 g, respectivamente. Los turiones cortos, acondicionados en atados,perdieron mayor peso fresco que los largos durante el periodo de poscosecha (22 cm: 228,13 g y 12 cm: 272,81 g,
Materia
ESPARRAGO
CADENA ALIMENTARIA
PRODUCTIVIDAD
HORTICULTURA
CALIBRE
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/446

id RIUCA_f8ce6f30355af3e1161c7576bd707cca
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/446
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largosRisso, Andrés AlbertoESPARRAGOCADENA ALIMENTARIAPRODUCTIVIDADHORTICULTURACALIBRECULTIVOFil: Risso, Andrés Alberto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El espárrago constituye una alternativa productiva que requiere de la optimización del manejo en los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria, como así también de estrategias para la extensión del calendario de oferta. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunas estrategias tendientes a la optimización de la productividad de la cadena espárrago. Se evaluó la productividad neta (PFN), número de turiones comerciales producidos (NT) y distribución de calibres (jumbo, extra large, large, medium, small y asparagina), en invernadero de los genotipos masculinos italianos: H668, Marte y Giove y el testigo americano UC157. Comparar su comportamiento en poscosecha, evaluando la evolución del peso fresco, mediante el empleo de diferentes alternativas de valorización: largos de los turiones (22 y 12 cm) y presentaciones (ACF: atados con film y ASF: atados sin film); considerando un peso inicial de 500 g. Se efectuó un análisis multifactor Anova LSD test. En PFN fue obtenido: ‘Giove’ 5.096,5 kg ha-1, ‘UC157’ 5.062,5 kg ha-1, ‘H668’ 3.187,5 y ‘Marte’ 2.043,5 kg ha-1. En NT se destacaron: ‘UC157’ 322.300 kg ha-1, ‘Giove’ 267.500 kg ha-1, ‘H668’ 240.000 kg ha-1 y ‘Marte’ 166.250 kg ha-1. En poscosecha, el uso de film permitió conservar mejor los turiones procesados, demostrado por la menor disminución del peso fresco: ACF 201,73 g y ASF 299,21 g. ‘Giove’ y ‘UC157’ presentaron mejor comportamiento,conservando 264,82 y 267,25 g, respectivamente. Los turiones cortos, acondicionados en atados,perdieron mayor peso fresco que los largos durante el periodo de poscosecha (22 cm: 228,13 g y 12 cm: 272,81 g,Castagnino, Ana María2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/446Risso, A. A. 2013. Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/446spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:05Zoai:ucacris:123456789/446instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:05.477Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos
title Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos
spellingShingle Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos
Risso, Andrés Alberto
ESPARRAGO
CADENA ALIMENTARIA
PRODUCTIVIDAD
HORTICULTURA
CALIBRE
CULTIVO
title_short Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos
title_full Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos
title_fullStr Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos
title_full_unstemmed Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos
title_sort Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos
dc.creator.none.fl_str_mv Risso, Andrés Alberto
author Risso, Andrés Alberto
author_facet Risso, Andrés Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castagnino, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv ESPARRAGO
CADENA ALIMENTARIA
PRODUCTIVIDAD
HORTICULTURA
CALIBRE
CULTIVO
topic ESPARRAGO
CADENA ALIMENTARIA
PRODUCTIVIDAD
HORTICULTURA
CALIBRE
CULTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Risso, Andrés Alberto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El espárrago constituye una alternativa productiva que requiere de la optimización del manejo en los distintos eslabones de la cadena agroalimentaria, como así también de estrategias para la extensión del calendario de oferta. El objetivo de este trabajo fue evaluar algunas estrategias tendientes a la optimización de la productividad de la cadena espárrago. Se evaluó la productividad neta (PFN), número de turiones comerciales producidos (NT) y distribución de calibres (jumbo, extra large, large, medium, small y asparagina), en invernadero de los genotipos masculinos italianos: H668, Marte y Giove y el testigo americano UC157. Comparar su comportamiento en poscosecha, evaluando la evolución del peso fresco, mediante el empleo de diferentes alternativas de valorización: largos de los turiones (22 y 12 cm) y presentaciones (ACF: atados con film y ASF: atados sin film); considerando un peso inicial de 500 g. Se efectuó un análisis multifactor Anova LSD test. En PFN fue obtenido: ‘Giove’ 5.096,5 kg ha-1, ‘UC157’ 5.062,5 kg ha-1, ‘H668’ 3.187,5 y ‘Marte’ 2.043,5 kg ha-1. En NT se destacaron: ‘UC157’ 322.300 kg ha-1, ‘Giove’ 267.500 kg ha-1, ‘H668’ 240.000 kg ha-1 y ‘Marte’ 166.250 kg ha-1. En poscosecha, el uso de film permitió conservar mejor los turiones procesados, demostrado por la menor disminución del peso fresco: ACF 201,73 g y ASF 299,21 g. ‘Giove’ y ‘UC157’ presentaron mejor comportamiento,conservando 264,82 y 267,25 g, respectivamente. Los turiones cortos, acondicionados en atados,perdieron mayor peso fresco que los largos durante el periodo de poscosecha (22 cm: 228,13 g y 12 cm: 272,81 g,
description Fil: Risso, Andrés Alberto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/446
Risso, A. A. 2013. Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/446
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/446
identifier_str_mv Risso, A. A. 2013. Técnicas innovadoras de producción de los híbridos de espárrago italianos : H668, Marte, UC 157, Giove, Semiforzado y acondicionamiento a diferentes largos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/446
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327776739328
score 13.070432