Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados

Autores
Santos, Bernabé
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castagnino, Ana María
Zubiría, Alicia
Descripción
Fil: Santos, Bernabé. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El mercado internacional de espárrago presenta en la actualidad un escenario favorable, producido por un consumo mundial en expansión y una demanda insatisfecha. Los países del Hemisferio Sur pueden, en este sentido, aprovechar las ventajas estratégicas de ingresar a dicho mercado en contra-estación. Argentina no ha aprovechado, sin embargo, tal oportunidad y su producción nacional de espárrago se encuentra en franca decadencia; por lo cual el país se ve obligado incluso a importar de los países vecinos que viven un auge del cultivo (Perú). En este contexto internacional han cobrado importancia en los últimos años los híbridos masculinos de origen italiano. Entre ellos se ha destacado por su mayor calibre producido, Italo. El mismo se ha propuesto en nuestro medio como el adecuado para capturar los mercados europeos, que precisamente demandan calibres gruesos. Sin embargo existen dudas sobre la capacidad adaptativa de Italo a las condiciones extensivas de producción argentina; dudas aumentadas por los altos rendimientos que obtiene el híbrido UC-157, el tradicionalmente usado por los productores argentinos. En consecuencia se realizó un estudio económico, con base en los resultados productivos obtenidos en un ensayo a campo efectuado en la localidad de Azul, para evaluar las diferencias en el resultado económico (MB) resultantes de la comercialización en los distintos mercados de ambos híbridos. Se evaluaron todas las posibilidades surgidas del entrecruzamiento del uso de los dos híbridos mencionados y de las posibilidades de comercialización en el mercado interno, en los mercados externos de la Unión Europea y Estados Unidos segregando por calibres la producción a cada uno de ellos, en el mercado externo de la Unión Europea únicamente y en el mercado de Estados Unidos también únicamente. El híbrido UC-157 obtuvo en todos los casos mejor resultado económico que el híbrido Italo. El híbrido UC-157 comercializado en ambos mercados externos a la vez fue la situación que mejor MB obtuvo diferenciándose en más de 50000 $/ha de la comercialización en el mercado interno ya sea del mismo híbrido, ya sea de Italo. A su vez, todos los mercados externos se diferenciaron significativamente del mercado interno en el MB que generan. Los resultados, pues, no hacen más que confirmar la preponderancia intrínseca del híbrido UC-157 en cuanto al rendimiento comercial neto en la situación argentina de producción a campo y la preponderancia de los mercados externos por sobre el mercado interno en cuanto al precio final que pagan por la producción. La combinación de ambos factores puede permitir al productor argentino maximizar su rentabilidad e incentivar así un nuevo ciclo de desarrollo del cultivo en la República Argentina.
Materia
ASPARAGUS
ESPARRAGO
HIBRIDOS
MERCADOS
IMPORTACIONES
MERCADEO
CULTIVO
PRODUCCION
TRASPLANTES
MANEJO DEL CULTIVO
RENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/321

id RIUCA_5fe2a458a813c4dcd60e3ff45bbd969a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/321
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercadosSantos, BernabéASPARAGUSESPARRAGOHIBRIDOSMERCADOSIMPORTACIONESMERCADEOCULTIVOPRODUCCIONTRASPLANTESMANEJO DEL CULTIVORENTABILIDADFil: Santos, Bernabé. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El mercado internacional de espárrago presenta en la actualidad un escenario favorable, producido por un consumo mundial en expansión y una demanda insatisfecha. Los países del Hemisferio Sur pueden, en este sentido, aprovechar las ventajas estratégicas de ingresar a dicho mercado en contra-estación. Argentina no ha aprovechado, sin embargo, tal oportunidad y su producción nacional de espárrago se encuentra en franca decadencia; por lo cual el país se ve obligado incluso a importar de los países vecinos que viven un auge del cultivo (Perú). En este contexto internacional han cobrado importancia en los últimos años los híbridos masculinos de origen italiano. Entre ellos se ha destacado por su mayor calibre producido, Italo. El mismo se ha propuesto en nuestro medio como el adecuado para capturar los mercados europeos, que precisamente demandan calibres gruesos. Sin embargo existen dudas sobre la capacidad adaptativa de Italo a las condiciones extensivas de producción argentina; dudas aumentadas por los altos rendimientos que obtiene el híbrido UC-157, el tradicionalmente usado por los productores argentinos. En consecuencia se realizó un estudio económico, con base en los resultados productivos obtenidos en un ensayo a campo efectuado en la localidad de Azul, para evaluar las diferencias en el resultado económico (MB) resultantes de la comercialización en los distintos mercados de ambos híbridos. Se evaluaron todas las posibilidades surgidas del entrecruzamiento del uso de los dos híbridos mencionados y de las posibilidades de comercialización en el mercado interno, en los mercados externos de la Unión Europea y Estados Unidos segregando por calibres la producción a cada uno de ellos, en el mercado externo de la Unión Europea únicamente y en el mercado de Estados Unidos también únicamente. El híbrido UC-157 obtuvo en todos los casos mejor resultado económico que el híbrido Italo. El híbrido UC-157 comercializado en ambos mercados externos a la vez fue la situación que mejor MB obtuvo diferenciándose en más de 50000 $/ha de la comercialización en el mercado interno ya sea del mismo híbrido, ya sea de Italo. A su vez, todos los mercados externos se diferenciaron significativamente del mercado interno en el MB que generan. Los resultados, pues, no hacen más que confirmar la preponderancia intrínseca del híbrido UC-157 en cuanto al rendimiento comercial neto en la situación argentina de producción a campo y la preponderancia de los mercados externos por sobre el mercado interno en cuanto al precio final que pagan por la producción. La combinación de ambos factores puede permitir al productor argentino maximizar su rentabilidad e incentivar así un nuevo ciclo de desarrollo del cultivo en la República Argentina.Castagnino, Ana MaríaZubiría, Alicia2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/321Santos, B. 2011. Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/321spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:00Zoai:ucacris:123456789/321instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:00.318Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados
title Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados
spellingShingle Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados
Santos, Bernabé
ASPARAGUS
ESPARRAGO
HIBRIDOS
MERCADOS
IMPORTACIONES
MERCADEO
CULTIVO
PRODUCCION
TRASPLANTES
MANEJO DEL CULTIVO
RENTABILIDAD
title_short Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados
title_full Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados
title_fullStr Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados
title_full_unstemmed Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados
title_sort Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, Bernabé
author Santos, Bernabé
author_facet Santos, Bernabé
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castagnino, Ana María
Zubiría, Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv ASPARAGUS
ESPARRAGO
HIBRIDOS
MERCADOS
IMPORTACIONES
MERCADEO
CULTIVO
PRODUCCION
TRASPLANTES
MANEJO DEL CULTIVO
RENTABILIDAD
topic ASPARAGUS
ESPARRAGO
HIBRIDOS
MERCADOS
IMPORTACIONES
MERCADEO
CULTIVO
PRODUCCION
TRASPLANTES
MANEJO DEL CULTIVO
RENTABILIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santos, Bernabé. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El mercado internacional de espárrago presenta en la actualidad un escenario favorable, producido por un consumo mundial en expansión y una demanda insatisfecha. Los países del Hemisferio Sur pueden, en este sentido, aprovechar las ventajas estratégicas de ingresar a dicho mercado en contra-estación. Argentina no ha aprovechado, sin embargo, tal oportunidad y su producción nacional de espárrago se encuentra en franca decadencia; por lo cual el país se ve obligado incluso a importar de los países vecinos que viven un auge del cultivo (Perú). En este contexto internacional han cobrado importancia en los últimos años los híbridos masculinos de origen italiano. Entre ellos se ha destacado por su mayor calibre producido, Italo. El mismo se ha propuesto en nuestro medio como el adecuado para capturar los mercados europeos, que precisamente demandan calibres gruesos. Sin embargo existen dudas sobre la capacidad adaptativa de Italo a las condiciones extensivas de producción argentina; dudas aumentadas por los altos rendimientos que obtiene el híbrido UC-157, el tradicionalmente usado por los productores argentinos. En consecuencia se realizó un estudio económico, con base en los resultados productivos obtenidos en un ensayo a campo efectuado en la localidad de Azul, para evaluar las diferencias en el resultado económico (MB) resultantes de la comercialización en los distintos mercados de ambos híbridos. Se evaluaron todas las posibilidades surgidas del entrecruzamiento del uso de los dos híbridos mencionados y de las posibilidades de comercialización en el mercado interno, en los mercados externos de la Unión Europea y Estados Unidos segregando por calibres la producción a cada uno de ellos, en el mercado externo de la Unión Europea únicamente y en el mercado de Estados Unidos también únicamente. El híbrido UC-157 obtuvo en todos los casos mejor resultado económico que el híbrido Italo. El híbrido UC-157 comercializado en ambos mercados externos a la vez fue la situación que mejor MB obtuvo diferenciándose en más de 50000 $/ha de la comercialización en el mercado interno ya sea del mismo híbrido, ya sea de Italo. A su vez, todos los mercados externos se diferenciaron significativamente del mercado interno en el MB que generan. Los resultados, pues, no hacen más que confirmar la preponderancia intrínseca del híbrido UC-157 en cuanto al rendimiento comercial neto en la situación argentina de producción a campo y la preponderancia de los mercados externos por sobre el mercado interno en cuanto al precio final que pagan por la producción. La combinación de ambos factores puede permitir al productor argentino maximizar su rentabilidad e incentivar así un nuevo ciclo de desarrollo del cultivo en la República Argentina.
description Fil: Santos, Bernabé. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/321
Santos, B. 2011. Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/321
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/321
identifier_str_mv Santos, B. 2011. Análisis económico del empleo de dos híbridos (UC-157 y Italo) de espárrago verde con destino a diferentes mercados [en línea]. Trabajo Final. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/321
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327109844992
score 13.070432