Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un constructo único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos

Autores
Fagnani, Jesica; Bentosela, Mariana; Barrera, Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fagnani, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fagnani, J. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Fagnani, J. Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos; Argentina
Fil: Bentosela, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bentosela, M. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Bentosela, M. Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos; Argentina
Fil: Bentosela, M. Universidad Abierta Interamericana. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de Salud; Argentina
Fil: Barrera, G. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Barrera, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barrera, G. Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos; Argentina
Resumen: El control inhibitorio, extremo opuesto de la impulsividad, es la habilidad de controlar comportamientos preponderantes pero contraproducentes. Los perros son un modelo adecuado para investigarlo particularmente en sus aspectos comportamentales. En la literatura se plantean dos posturas: una sostiene que es un constructo multidimensional y otra lo considera unitario. La primera se apoya en un gran número de evidencias que indican ausencia de asociaciones entre diversas medidas del control inhibitorio. La segunda se sustenta en algunos trabajos que encuentran correlaciones entre distintas pruebas. El objetivo fue revisar estudios sobre control inhibitorio en perros que apliquen a los mismos sujetos dos o más pruebas de esta capacidad. Se realizó una Búsqueda Electrónica y se aplicó el método Bola de Nieve. Los resultados arrojaron un total de 15 artículos. Similarmente a lo hallado en humanos, la mayoría (83%, 44 de 53) de las correlaciones encontradas no fueron significativas. Por lo tanto, considerando estos datos desde la perspectiva multidimensional, el control inhibitorio del comportamiento en perros podría ser multifactorial. Sin embargo, la evidencia es escasa y aún no es posible arribar a conclusiones definitivas.
Abstract: Inhibitory control, the opposite of impulsivity, is the ability to control preponderant but counterproductive behaviors. Dogs are a suitable model to investigate it specifically regarding the behavioral aspects. There are two positions in the literature: one states that this capacity is a multidimensional construct and the other perspective considers it as a unitary concept. A large number of works indicating the absence of associations between various measures of inhibitory control provide evidence for the first perspective. Some studies that find correlations between different tests support the second. The objective was to review studies on inhibitory control in dogs that administer two or more measures of this capacity to the same subjects. It was carried out an Electronic Search and was applied the Snowball method. The results yielded 15 articles. Similar to that discovered in humans, the majority of correlations were no significant (83%, 44 of 53). Therefore, considering these data from the multidimensional standpoint, inhibitory control in dogs could be multi-factorial. Evidence is scarce and it is not yet possible to arrive at definitive conclusions.
Fuente
Revista de Psicología. 2020, 16(31)
Materia
PERRO
INHIBICION
COMPORTAMIENTO
IMPULSIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/10879

id RIUCA_c8aa9800d776bed334d74b794840b6a9
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/10879
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un constructo único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticosIs inhibitory control a unitary construct? : contributions of comparative psychology with domestic dogsFagnani, JesicaBentosela, MarianaBarrera, GabrielaPERROINHIBICIONCOMPORTAMIENTOIMPULSIVIDADFil: Fagnani, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fagnani, J. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Fagnani, J. Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos; ArgentinaFil: Bentosela, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bentosela, M. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Bentosela, M. Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos; ArgentinaFil: Bentosela, M. Universidad Abierta Interamericana. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de Salud; ArgentinaFil: Barrera, G. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Barrera, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barrera, G. Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos; ArgentinaResumen: El control inhibitorio, extremo opuesto de la impulsividad, es la habilidad de controlar comportamientos preponderantes pero contraproducentes. Los perros son un modelo adecuado para investigarlo particularmente en sus aspectos comportamentales. En la literatura se plantean dos posturas: una sostiene que es un constructo multidimensional y otra lo considera unitario. La primera se apoya en un gran número de evidencias que indican ausencia de asociaciones entre diversas medidas del control inhibitorio. La segunda se sustenta en algunos trabajos que encuentran correlaciones entre distintas pruebas. El objetivo fue revisar estudios sobre control inhibitorio en perros que apliquen a los mismos sujetos dos o más pruebas de esta capacidad. Se realizó una Búsqueda Electrónica y se aplicó el método Bola de Nieve. Los resultados arrojaron un total de 15 artículos. Similarmente a lo hallado en humanos, la mayoría (83%, 44 de 53) de las correlaciones encontradas no fueron significativas. Por lo tanto, considerando estos datos desde la perspectiva multidimensional, el control inhibitorio del comportamiento en perros podría ser multifactorial. Sin embargo, la evidencia es escasa y aún no es posible arribar a conclusiones definitivas.Abstract: Inhibitory control, the opposite of impulsivity, is the ability to control preponderant but counterproductive behaviors. Dogs are a suitable model to investigate it specifically regarding the behavioral aspects. There are two positions in the literature: one states that this capacity is a multidimensional construct and the other perspective considers it as a unitary concept. A large number of works indicating the absence of associations between various measures of inhibitory control provide evidence for the first perspective. Some studies that find correlations between different tests support the second. The objective was to review studies on inhibitory control in dogs that administer two or more measures of this capacity to the same subjects. It was carried out an Electronic Search and was applied the Snowball method. The results yielded 15 articles. Similar to that discovered in humans, the majority of correlations were no significant (83%, 44 of 53). Therefore, considering these data from the multidimensional standpoint, inhibitory control in dogs could be multi-factorial. Evidence is scarce and it is not yet possible to arrive at definitive conclusions.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/108791669-2438 (impreso)2469-2050 (en línea)Fagnani, J., Bentosela, M., Barrera, G. Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un construct único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos [en línea]. Revista de Psicología. 2020, 16(31). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10879Revista de Psicología. 2020, 16(31)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:35Zoai:ucacris:123456789/10879instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:35.929Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un constructo único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos
Is inhibitory control a unitary construct? : contributions of comparative psychology with domestic dogs
title Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un constructo único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos
spellingShingle Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un constructo único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos
Fagnani, Jesica
PERRO
INHIBICION
COMPORTAMIENTO
IMPULSIVIDAD
title_short Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un constructo único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos
title_full Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un constructo único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos
title_fullStr Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un constructo único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos
title_full_unstemmed Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un constructo único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos
title_sort Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un constructo único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos
dc.creator.none.fl_str_mv Fagnani, Jesica
Bentosela, Mariana
Barrera, Gabriela
author Fagnani, Jesica
author_facet Fagnani, Jesica
Bentosela, Mariana
Barrera, Gabriela
author_role author
author2 Bentosela, Mariana
Barrera, Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERRO
INHIBICION
COMPORTAMIENTO
IMPULSIVIDAD
topic PERRO
INHIBICION
COMPORTAMIENTO
IMPULSIVIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fagnani, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fagnani, J. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Fagnani, J. Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos; Argentina
Fil: Bentosela, M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bentosela, M. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Bentosela, M. Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos; Argentina
Fil: Bentosela, M. Universidad Abierta Interamericana. Centro de Altos Estudios en Ciencias Humanas y de Salud; Argentina
Fil: Barrera, G. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Barrera, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Barrera, G. Grupo de Investigación del Comportamiento en Cánidos; Argentina
Resumen: El control inhibitorio, extremo opuesto de la impulsividad, es la habilidad de controlar comportamientos preponderantes pero contraproducentes. Los perros son un modelo adecuado para investigarlo particularmente en sus aspectos comportamentales. En la literatura se plantean dos posturas: una sostiene que es un constructo multidimensional y otra lo considera unitario. La primera se apoya en un gran número de evidencias que indican ausencia de asociaciones entre diversas medidas del control inhibitorio. La segunda se sustenta en algunos trabajos que encuentran correlaciones entre distintas pruebas. El objetivo fue revisar estudios sobre control inhibitorio en perros que apliquen a los mismos sujetos dos o más pruebas de esta capacidad. Se realizó una Búsqueda Electrónica y se aplicó el método Bola de Nieve. Los resultados arrojaron un total de 15 artículos. Similarmente a lo hallado en humanos, la mayoría (83%, 44 de 53) de las correlaciones encontradas no fueron significativas. Por lo tanto, considerando estos datos desde la perspectiva multidimensional, el control inhibitorio del comportamiento en perros podría ser multifactorial. Sin embargo, la evidencia es escasa y aún no es posible arribar a conclusiones definitivas.
Abstract: Inhibitory control, the opposite of impulsivity, is the ability to control preponderant but counterproductive behaviors. Dogs are a suitable model to investigate it specifically regarding the behavioral aspects. There are two positions in the literature: one states that this capacity is a multidimensional construct and the other perspective considers it as a unitary concept. A large number of works indicating the absence of associations between various measures of inhibitory control provide evidence for the first perspective. Some studies that find correlations between different tests support the second. The objective was to review studies on inhibitory control in dogs that administer two or more measures of this capacity to the same subjects. It was carried out an Electronic Search and was applied the Snowball method. The results yielded 15 articles. Similar to that discovered in humans, the majority of correlations were no significant (83%, 44 of 53). Therefore, considering these data from the multidimensional standpoint, inhibitory control in dogs could be multi-factorial. Evidence is scarce and it is not yet possible to arrive at definitive conclusions.
description Fil: Fagnani, J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10879
1669-2438 (impreso)
2469-2050 (en línea)
Fagnani, J., Bentosela, M., Barrera, G. Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un construct único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos [en línea]. Revista de Psicología. 2020, 16(31). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10879
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10879
identifier_str_mv 1669-2438 (impreso)
2469-2050 (en línea)
Fagnani, J., Bentosela, M., Barrera, G. Control inhibitorio : ¿es posible hablar de un construct único? : aportes de la psicología comparada con perros domésticos [en línea]. Revista de Psicología. 2020, 16(31). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología. 2020, 16(31)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638353583243264
score 13.22299