Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos
- Autores
- Fagnani, Jésica Paola; Bentosela, Mariana; Barrera, Gabriela Luciana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El control inhibitorio, extremo opuesto de la impulsividad, es la habilidad de controlar comportamientos preponderantes pero contraproducentes. Los perros son un modelo adecuado para investigarlo particularmente en sus aspectos comportamentales. En la literatura se plantean dos posturas: una sostiene que es un constructo multidimensional y otra lo considera unitario. La primera se apoya en un gran número de evidencias que indican ausencia de asociaciones entre diversas medidas del control inhibitorio. La segunda se sustenta en algunos trabajos que encuentran correlaciones entre distintas pruebas. El objetivo fue revisar estudios sobre control inhibitorio en perros que apliquen a los mismos sujetos dos o más pruebas de esta capacidad. Se realizó una Búsqueda Electrónica y se aplicó el método Bola de Nieve. Los resultados arrojaron un total de 15 artículos. Similarmente a lo hallado en humanos, la mayoría (83%, 44 de 53) de las correlaciones encontradas no fueron significativas. Por lo tanto, considerando estos datos desde la perspectiva multidimensional, el control inhibitorio del comportamiento en perros podría ser multifactorial. Sin embargo, la evidencia es escasa y aún no es posible arribar a conclusiones definitivas.
Fil: Fagnani, Jésica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Barrera, Gabriela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina - Materia
-
IMPULSIVIDAD
INHIBICIÓN
VALIDEZ CONVERGENTE
PERROS - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110042
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_34387ea98daf983f1c2a49a07b125c15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110042 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticosFagnani, Jésica PaolaBentosela, MarianaBarrera, Gabriela LucianaIMPULSIVIDADINHIBICIÓNVALIDEZ CONVERGENTEPERROShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El control inhibitorio, extremo opuesto de la impulsividad, es la habilidad de controlar comportamientos preponderantes pero contraproducentes. Los perros son un modelo adecuado para investigarlo particularmente en sus aspectos comportamentales. En la literatura se plantean dos posturas: una sostiene que es un constructo multidimensional y otra lo considera unitario. La primera se apoya en un gran número de evidencias que indican ausencia de asociaciones entre diversas medidas del control inhibitorio. La segunda se sustenta en algunos trabajos que encuentran correlaciones entre distintas pruebas. El objetivo fue revisar estudios sobre control inhibitorio en perros que apliquen a los mismos sujetos dos o más pruebas de esta capacidad. Se realizó una Búsqueda Electrónica y se aplicó el método Bola de Nieve. Los resultados arrojaron un total de 15 artículos. Similarmente a lo hallado en humanos, la mayoría (83%, 44 de 53) de las correlaciones encontradas no fueron significativas. Por lo tanto, considerando estos datos desde la perspectiva multidimensional, el control inhibitorio del comportamiento en perros podría ser multifactorial. Sin embargo, la evidencia es escasa y aún no es posible arribar a conclusiones definitivas.Fil: Fagnani, Jésica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Barrera, Gabriela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaUniversidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía2020-06-01info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110042Fagnani, Jésica Paola; Bentosela, Mariana; Barrera, Gabriela Luciana; Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos; Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología; 16; 31; 1-6-2020; 69-971669-24382469-2050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/3073info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110042instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:17.823CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos |
title |
Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos |
spellingShingle |
Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos Fagnani, Jésica Paola IMPULSIVIDAD INHIBICIÓN VALIDEZ CONVERGENTE PERROS |
title_short |
Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos |
title_full |
Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos |
title_fullStr |
Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos |
title_full_unstemmed |
Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos |
title_sort |
Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fagnani, Jésica Paola Bentosela, Mariana Barrera, Gabriela Luciana |
author |
Fagnani, Jésica Paola |
author_facet |
Fagnani, Jésica Paola Bentosela, Mariana Barrera, Gabriela Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Bentosela, Mariana Barrera, Gabriela Luciana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMPULSIVIDAD INHIBICIÓN VALIDEZ CONVERGENTE PERROS |
topic |
IMPULSIVIDAD INHIBICIÓN VALIDEZ CONVERGENTE PERROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El control inhibitorio, extremo opuesto de la impulsividad, es la habilidad de controlar comportamientos preponderantes pero contraproducentes. Los perros son un modelo adecuado para investigarlo particularmente en sus aspectos comportamentales. En la literatura se plantean dos posturas: una sostiene que es un constructo multidimensional y otra lo considera unitario. La primera se apoya en un gran número de evidencias que indican ausencia de asociaciones entre diversas medidas del control inhibitorio. La segunda se sustenta en algunos trabajos que encuentran correlaciones entre distintas pruebas. El objetivo fue revisar estudios sobre control inhibitorio en perros que apliquen a los mismos sujetos dos o más pruebas de esta capacidad. Se realizó una Búsqueda Electrónica y se aplicó el método Bola de Nieve. Los resultados arrojaron un total de 15 artículos. Similarmente a lo hallado en humanos, la mayoría (83%, 44 de 53) de las correlaciones encontradas no fueron significativas. Por lo tanto, considerando estos datos desde la perspectiva multidimensional, el control inhibitorio del comportamiento en perros podría ser multifactorial. Sin embargo, la evidencia es escasa y aún no es posible arribar a conclusiones definitivas. Fil: Fagnani, Jésica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina Fil: Barrera, Gabriela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina |
description |
El control inhibitorio, extremo opuesto de la impulsividad, es la habilidad de controlar comportamientos preponderantes pero contraproducentes. Los perros son un modelo adecuado para investigarlo particularmente en sus aspectos comportamentales. En la literatura se plantean dos posturas: una sostiene que es un constructo multidimensional y otra lo considera unitario. La primera se apoya en un gran número de evidencias que indican ausencia de asociaciones entre diversas medidas del control inhibitorio. La segunda se sustenta en algunos trabajos que encuentran correlaciones entre distintas pruebas. El objetivo fue revisar estudios sobre control inhibitorio en perros que apliquen a los mismos sujetos dos o más pruebas de esta capacidad. Se realizó una Búsqueda Electrónica y se aplicó el método Bola de Nieve. Los resultados arrojaron un total de 15 artículos. Similarmente a lo hallado en humanos, la mayoría (83%, 44 de 53) de las correlaciones encontradas no fueron significativas. Por lo tanto, considerando estos datos desde la perspectiva multidimensional, el control inhibitorio del comportamiento en perros podría ser multifactorial. Sin embargo, la evidencia es escasa y aún no es posible arribar a conclusiones definitivas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-01 info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110042 Fagnani, Jésica Paola; Bentosela, Mariana; Barrera, Gabriela Luciana; Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos; Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología; 16; 31; 1-6-2020; 69-97 1669-2438 2469-2050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110042 |
identifier_str_mv |
Fagnani, Jésica Paola; Bentosela, Mariana; Barrera, Gabriela Luciana; Control Inhibitorio: ¿Es posible hablar de un constructo único? aportes de la psicología comparada con perros domésticos; Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Revista de Psicología; 16; 31; 1-6-2020; 69-97 1669-2438 2469-2050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/3073 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614516673871872 |
score |
13.070432 |