Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora?
- Autores
- Fagnani, Jésica Paola; Barrera, Gabriela Luciana; Bentosela, Mariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo revisa el estado actual de la literatura sobre el control inhibitorio en perros domésticos (Canis familiaris). Para tal fin, previamente se pretende definir los dos paradigmas vigentes para evaluar el control inhibitorio, ejemplificarlos con algunas tareas que han sido utilizadas en perros, y finalmente revisar cuáles son los aportes y las áreas aún no estudiadas sobre la temática en estos animales. Se concluye que, a pesar de que el perro es un buen modelo de estudio, existen pocos trabajos que midan específicamente el fenómeno, y sus resultados aún no son lo suficientemente concluyentes. Esta revisión aportará de modo general al conocimiento de los procesos de control inhibitorio, y particularmente en perros domésticos. A nivel aplicado, estudiar este fenómeno es de utilidad para la mejora de las estrategias de aprendizaje y adiestramiento en las áreas de trabajo como búsqueda y rescate o terapia asistida, y en el valioso papel como mascotas, siendo por tanto de gran apoyo al bienestar humano.
Fil: Fagnani, Jésica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Barrera, Gabriela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina - Materia
-
PERROS
INHIBICION
IMPULSIVIDAD
AUTOCONTROL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56088
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f94d817aaf4eac1d887380db2580479a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56088 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora?Fagnani, Jésica PaolaBarrera, Gabriela LucianaBentosela, MarianaPERROSINHIBICIONIMPULSIVIDADAUTOCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo revisa el estado actual de la literatura sobre el control inhibitorio en perros domésticos (Canis familiaris). Para tal fin, previamente se pretende definir los dos paradigmas vigentes para evaluar el control inhibitorio, ejemplificarlos con algunas tareas que han sido utilizadas en perros, y finalmente revisar cuáles son los aportes y las áreas aún no estudiadas sobre la temática en estos animales. Se concluye que, a pesar de que el perro es un buen modelo de estudio, existen pocos trabajos que midan específicamente el fenómeno, y sus resultados aún no son lo suficientemente concluyentes. Esta revisión aportará de modo general al conocimiento de los procesos de control inhibitorio, y particularmente en perros domésticos. A nivel aplicado, estudiar este fenómeno es de utilidad para la mejora de las estrategias de aprendizaje y adiestramiento en las áreas de trabajo como búsqueda y rescate o terapia asistida, y en el valioso papel como mascotas, siendo por tanto de gran apoyo al bienestar humano.Fil: Fagnani, Jésica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Barrera, Gabriela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaUniversidad del Rosario2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56088Fagnani, Jésica Paola; Barrera, Gabriela Luciana; Bentosela, Mariana; Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora?; Universidad del Rosario; Avances en Psicologia Latinoamericana; 34; 10-2016; 587-6031794-4724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12804/apl34.3.2016.11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56088instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:08.886CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora? |
title |
Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora? |
spellingShingle |
Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora? Fagnani, Jésica Paola PERROS INHIBICION IMPULSIVIDAD AUTOCONTROL |
title_short |
Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora? |
title_full |
Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora? |
title_fullStr |
Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora? |
title_full_unstemmed |
Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora? |
title_sort |
Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fagnani, Jésica Paola Barrera, Gabriela Luciana Bentosela, Mariana |
author |
Fagnani, Jésica Paola |
author_facet |
Fagnani, Jésica Paola Barrera, Gabriela Luciana Bentosela, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Barrera, Gabriela Luciana Bentosela, Mariana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERROS INHIBICION IMPULSIVIDAD AUTOCONTROL |
topic |
PERROS INHIBICION IMPULSIVIDAD AUTOCONTROL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo revisa el estado actual de la literatura sobre el control inhibitorio en perros domésticos (Canis familiaris). Para tal fin, previamente se pretende definir los dos paradigmas vigentes para evaluar el control inhibitorio, ejemplificarlos con algunas tareas que han sido utilizadas en perros, y finalmente revisar cuáles son los aportes y las áreas aún no estudiadas sobre la temática en estos animales. Se concluye que, a pesar de que el perro es un buen modelo de estudio, existen pocos trabajos que midan específicamente el fenómeno, y sus resultados aún no son lo suficientemente concluyentes. Esta revisión aportará de modo general al conocimiento de los procesos de control inhibitorio, y particularmente en perros domésticos. A nivel aplicado, estudiar este fenómeno es de utilidad para la mejora de las estrategias de aprendizaje y adiestramiento en las áreas de trabajo como búsqueda y rescate o terapia asistida, y en el valioso papel como mascotas, siendo por tanto de gran apoyo al bienestar humano. Fil: Fagnani, Jésica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Barrera, Gabriela Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina |
description |
Este trabajo revisa el estado actual de la literatura sobre el control inhibitorio en perros domésticos (Canis familiaris). Para tal fin, previamente se pretende definir los dos paradigmas vigentes para evaluar el control inhibitorio, ejemplificarlos con algunas tareas que han sido utilizadas en perros, y finalmente revisar cuáles son los aportes y las áreas aún no estudiadas sobre la temática en estos animales. Se concluye que, a pesar de que el perro es un buen modelo de estudio, existen pocos trabajos que midan específicamente el fenómeno, y sus resultados aún no son lo suficientemente concluyentes. Esta revisión aportará de modo general al conocimiento de los procesos de control inhibitorio, y particularmente en perros domésticos. A nivel aplicado, estudiar este fenómeno es de utilidad para la mejora de las estrategias de aprendizaje y adiestramiento en las áreas de trabajo como búsqueda y rescate o terapia asistida, y en el valioso papel como mascotas, siendo por tanto de gran apoyo al bienestar humano. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56088 Fagnani, Jésica Paola; Barrera, Gabriela Luciana; Bentosela, Mariana; Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora?; Universidad del Rosario; Avances en Psicologia Latinoamericana; 34; 10-2016; 587-603 1794-4724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56088 |
identifier_str_mv |
Fagnani, Jésica Paola; Barrera, Gabriela Luciana; Bentosela, Mariana; Control inhibitorio en perros domésticos: ¿qué sabemos hasta ahora?; Universidad del Rosario; Avances en Psicologia Latinoamericana; 34; 10-2016; 587-603 1794-4724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12804/apl34.3.2016.11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613843541557248 |
score |
13.070432 |