Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas.
- Autores
- Florián, Alicia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Florián, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia; Argentina
Paula Caldo es la directora de un proyecto de investigación que se transformó en una publicación y que contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe. Caldo forma parte del Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR-UNR/CONICET) y es docente de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Su labor fue investigar aspectos vinculados a la historia de la cocina desde la perspectiva de la historia sociocultural y de la historia de las mujeres. Alrededor de las prácticas culinarias, se despliega una gran cantidad de problemáticas que los historiadores han comenzado a considerar en las últimas décadas. Siguiendo esa tendencia, la labor de Caldo se plasmó en diferentes artículos publicados en revistas científicas, compilaciones y ponencias presentadas en distintos congresos nacionales e internacionales. Además, tiene en su haber obras como Mujeres cocineras. Hacia una historia sociocultural de la cocina argentina a fines del siglo XIX y primera mitad del XX (2009), Un cachito de cocinera. Mujeres, libros y recetas de cocina en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX (2017), La cocina como patrimonio intangible: recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética (2019). El volumen es una compilación que reúne trabajos de un equipo formado por Agustina Mosso, Micaela Pellegrini Malpiedi, Cynthia Blaconá, Aldana Pulido y Jimena Rodríguez, quienes recorrieron la provincia generando talleres en pueblos y ciudades. De esta inmensa actividad, surgió la compilación de 500 recetas de cocina escritas por mujeres y varones que viven en 100 localidades de la provincia de Santa Fe. Para su realización, se seleccionaron cuatro o cinco pueblos o ciudades de cada departamento provincial logrando así un mapeo general de la provincia. De acuerdo a las palabras de su directora, el proyecto tenía como finalidad reunir recetas de cocina y luego llevarlas a un libro para dar cuenta de aquello que efectivamente comen los santafesinos... - Fuente
- Res Gesta No. 58, 2022
- Materia
-
RESEÑAS
Caldo, Paula
RECETAS DE COCINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15612
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUCA_c5b158e716aa471933b0146ae174580b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15612 |
| network_acronym_str |
RIUCA |
| repository_id_str |
2585 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| spelling |
Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas.Florián, AliciaRESEÑASCaldo, PaulaRECETAS DE COCINAFil: Florián, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia; ArgentinaPaula Caldo es la directora de un proyecto de investigación que se transformó en una publicación y que contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe. Caldo forma parte del Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR-UNR/CONICET) y es docente de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Su labor fue investigar aspectos vinculados a la historia de la cocina desde la perspectiva de la historia sociocultural y de la historia de las mujeres. Alrededor de las prácticas culinarias, se despliega una gran cantidad de problemáticas que los historiadores han comenzado a considerar en las últimas décadas. Siguiendo esa tendencia, la labor de Caldo se plasmó en diferentes artículos publicados en revistas científicas, compilaciones y ponencias presentadas en distintos congresos nacionales e internacionales. Además, tiene en su haber obras como Mujeres cocineras. Hacia una historia sociocultural de la cocina argentina a fines del siglo XIX y primera mitad del XX (2009), Un cachito de cocinera. Mujeres, libros y recetas de cocina en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX (2017), La cocina como patrimonio intangible: recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética (2019). El volumen es una compilación que reúne trabajos de un equipo formado por Agustina Mosso, Micaela Pellegrini Malpiedi, Cynthia Blaconá, Aldana Pulido y Jimena Rodríguez, quienes recorrieron la provincia generando talleres en pueblos y ciudades. De esta inmensa actividad, surgió la compilación de 500 recetas de cocina escritas por mujeres y varones que viven en 100 localidades de la provincia de Santa Fe. Para su realización, se seleccionaron cuatro o cinco pueblos o ciudades de cada departamento provincial logrando así un mapeo general de la provincia. De acuerdo a las palabras de su directora, el proyecto tenía como finalidad reunir recetas de cocina y luego llevarlas a un libro para dar cuenta de aquello que efectivamente comen los santafesinos...Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia2022info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/156122525-0884 (online)0325-772X (impreso)Florián, A. Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas [en línea]. Res Gesta. 2022, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15612Res Gesta No. 58, 2022reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaSanta Fe (Argentina : Provincia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:01Zoai:ucacris:123456789/15612instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:01.869Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas. |
| title |
Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas. |
| spellingShingle |
Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas. Florián, Alicia RESEÑAS Caldo, Paula RECETAS DE COCINA |
| title_short |
Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas. |
| title_full |
Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas. |
| title_fullStr |
Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas. |
| title_full_unstemmed |
Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas. |
| title_sort |
Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Florián, Alicia |
| author |
Florián, Alicia |
| author_facet |
Florián, Alicia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RESEÑAS Caldo, Paula RECETAS DE COCINA |
| topic |
RESEÑAS Caldo, Paula RECETAS DE COCINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Florián, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia; Argentina Paula Caldo es la directora de un proyecto de investigación que se transformó en una publicación y que contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe. Caldo forma parte del Instituto de Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR-UNR/CONICET) y es docente de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Su labor fue investigar aspectos vinculados a la historia de la cocina desde la perspectiva de la historia sociocultural y de la historia de las mujeres. Alrededor de las prácticas culinarias, se despliega una gran cantidad de problemáticas que los historiadores han comenzado a considerar en las últimas décadas. Siguiendo esa tendencia, la labor de Caldo se plasmó en diferentes artículos publicados en revistas científicas, compilaciones y ponencias presentadas en distintos congresos nacionales e internacionales. Además, tiene en su haber obras como Mujeres cocineras. Hacia una historia sociocultural de la cocina argentina a fines del siglo XIX y primera mitad del XX (2009), Un cachito de cocinera. Mujeres, libros y recetas de cocina en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX (2017), La cocina como patrimonio intangible: recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética (2019). El volumen es una compilación que reúne trabajos de un equipo formado por Agustina Mosso, Micaela Pellegrini Malpiedi, Cynthia Blaconá, Aldana Pulido y Jimena Rodríguez, quienes recorrieron la provincia generando talleres en pueblos y ciudades. De esta inmensa actividad, surgió la compilación de 500 recetas de cocina escritas por mujeres y varones que viven en 100 localidades de la provincia de Santa Fe. Para su realización, se seleccionaron cuatro o cinco pueblos o ciudades de cada departamento provincial logrando así un mapeo general de la provincia. De acuerdo a las palabras de su directora, el proyecto tenía como finalidad reunir recetas de cocina y luego llevarlas a un libro para dar cuenta de aquello que efectivamente comen los santafesinos... |
| description |
Fil: Florián, Alicia. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia; Argentina |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08 info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15612 2525-0884 (online) 0325-772X (impreso) Florián, A. Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas [en línea]. Res Gesta. 2022, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15612 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15612 |
| identifier_str_mv |
2525-0884 (online) 0325-772X (impreso) Florián, A. Paula Caldo (Directora), De la A a la Z de la cocina santafesina. Un recetario con historias, Rosario, Del Castillo, 2020, 292 páginas [en línea]. Res Gesta. 2022, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15612 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Santa Fe (Argentina : Provincia) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Res Gesta No. 58, 2022 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
| reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
| collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
| repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
| _version_ |
1836638366491213824 |
| score |
12.976206 |