La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética

Autores
Caldo, Paula; Blaconá, Cynthia; Rodríguez, Jimena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Partiendo del concepto de patrimonio como la posibilidad para reconocer recursos que anclan en una tradición para ser recuperados en el presente, proyectándose a futuro, asimismo en dicha perspectiva situamos al saber culinario en particular y a los saberes domésticos en general como claves del patrimonio intangible de la cultura. Por lo cual, nos abocamos a recuperar la experiencia de cocinar con mujeres santafesinas. El libro da cuenta no sólo de los resultados sino que presenta la metodología de trabajo empleada. Este libro es el resultado del proyecto de investigación que lleva su nombre: La cocina como patrimonio intangible. Proyecto aprobado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Código: 2060-002-16).
Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Fil: Blaconá, Cynthia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Rodríguez, Jimena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
SABERES DOMÉSTICOS
MUJERES
EXPERIENCIA
PATRIMONIO
RECETAS
PATRIMONIO INTANGIBLE
CULTURA
COCINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124938

id CONICETDig_10ce41e1dfcf6c33ab5fefb248f3866b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124938
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estéticaCaldo, PaulaBlaconá, CynthiaRodríguez, JimenaSABERES DOMÉSTICOSMUJERESEXPERIENCIAPATRIMONIORECETASPATRIMONIO INTANGIBLECULTURACOCINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Partiendo del concepto de patrimonio como la posibilidad para reconocer recursos que anclan en una tradición para ser recuperados en el presente, proyectándose a futuro, asimismo en dicha perspectiva situamos al saber culinario en particular y a los saberes domésticos en general como claves del patrimonio intangible de la cultura. Por lo cual, nos abocamos a recuperar la experiencia de cocinar con mujeres santafesinas. El libro da cuenta no sólo de los resultados sino que presenta la metodología de trabajo empleada. Este libro es el resultado del proyecto de investigación que lleva su nombre: La cocina como patrimonio intangible. Proyecto aprobado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Código: 2060-002-16).Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaFil: Blaconá, Cynthia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaFil: Rodríguez, Jimena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaInstituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124938Caldo, Paula; Blaconá, Cynthia; Rodríguez, Jimena; La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética; Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales; 2019; 64978-987-47052-1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/libros-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:56.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética
title La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética
spellingShingle La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética
Caldo, Paula
SABERES DOMÉSTICOS
MUJERES
EXPERIENCIA
PATRIMONIO
RECETAS
PATRIMONIO INTANGIBLE
CULTURA
COCINA
title_short La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética
title_full La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética
title_fullStr La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética
title_full_unstemmed La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética
title_sort La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética
dc.creator.none.fl_str_mv Caldo, Paula
Blaconá, Cynthia
Rodríguez, Jimena
author Caldo, Paula
author_facet Caldo, Paula
Blaconá, Cynthia
Rodríguez, Jimena
author_role author
author2 Blaconá, Cynthia
Rodríguez, Jimena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SABERES DOMÉSTICOS
MUJERES
EXPERIENCIA
PATRIMONIO
RECETAS
PATRIMONIO INTANGIBLE
CULTURA
COCINA
topic SABERES DOMÉSTICOS
MUJERES
EXPERIENCIA
PATRIMONIO
RECETAS
PATRIMONIO INTANGIBLE
CULTURA
COCINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo del concepto de patrimonio como la posibilidad para reconocer recursos que anclan en una tradición para ser recuperados en el presente, proyectándose a futuro, asimismo en dicha perspectiva situamos al saber culinario en particular y a los saberes domésticos en general como claves del patrimonio intangible de la cultura. Por lo cual, nos abocamos a recuperar la experiencia de cocinar con mujeres santafesinas. El libro da cuenta no sólo de los resultados sino que presenta la metodología de trabajo empleada. Este libro es el resultado del proyecto de investigación que lleva su nombre: La cocina como patrimonio intangible. Proyecto aprobado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Código: 2060-002-16).
Fil: Caldo, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Fil: Blaconá, Cynthia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Fil: Rodríguez, Jimena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description Partiendo del concepto de patrimonio como la posibilidad para reconocer recursos que anclan en una tradición para ser recuperados en el presente, proyectándose a futuro, asimismo en dicha perspectiva situamos al saber culinario en particular y a los saberes domésticos en general como claves del patrimonio intangible de la cultura. Por lo cual, nos abocamos a recuperar la experiencia de cocinar con mujeres santafesinas. El libro da cuenta no sólo de los resultados sino que presenta la metodología de trabajo empleada. Este libro es el resultado del proyecto de investigación que lleva su nombre: La cocina como patrimonio intangible. Proyecto aprobado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Código: 2060-002-16).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124938
Caldo, Paula; Blaconá, Cynthia; Rodríguez, Jimena; La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética; Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales; 2019; 64
978-987-47052-1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124938
identifier_str_mv Caldo, Paula; Blaconá, Cynthia; Rodríguez, Jimena; La cocina como patrimonio intangible: Recuperación de recetas del sur del litoral santafesino a partir de una experiencia estética; Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales; 2019; 64
978-987-47052-1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ishir-conicet.gov.ar/libros-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Socio Históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614307451502592
score 13.070432