La figura del vecino: de la tradición indiana a los debates de la implementación del régimen municipal en la Provincia de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XIX)

Autores
Polotto, María Rosario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Polotto, María Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
El presente trabajo tiene como objetivo trazar un itinerario, a partir de la revista de la literatura historiográfica e iushistoriográfica, sobre los significados de “vecino” desde el régimen indiano hasta su pervivencia en el momento de instalación de las municipalidades en el territorio argentino, en la segunda mitad del siglo XIX. Particularmente interesa leer esta literatura a partir de las investigaciones que examinan el orden doméstico o oeconomico del Antiguo Régimen y su proyección en la construcción de los estados iberoamericanos. El punto de partida de este trabajo lo constituye la constatación que el proceso constitucional que se desenvuelve en el siglo XIX, considerado este como una etapa de transición entre el régimen indiano y el estado liberal, lejos de producir una ruptura abrupta con el antiguo orden, permitió una lenta transición en donde estos conceptos fueron resignificándose a la luz de las nuevas categorías introducidas por el derecho liberal. La noción de “vecino” constituye un observatorio particular, como se verá.
Fuente
En S. R. Castaño, J. A. Calvo Gómez, G. M. Abatte, y D. Sánchez Sánchez (Dir). (2024). Isabel la Católica y América. Editorial UNSTA.
Materia
ORDEN SOCIAL
VECINO
MUNICIPALIDADES
HISTORIA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19736

id RIUCA_ba234fa217388b67df2d139bb5ef7f71
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19736
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La figura del vecino: de la tradición indiana a los debates de la implementación del régimen municipal en la Provincia de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XIX)Polotto, María RosarioORDEN SOCIALVECINOMUNICIPALIDADESHISTORIA ARGENTINAFil: Polotto, María Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaEl presente trabajo tiene como objetivo trazar un itinerario, a partir de la revista de la literatura historiográfica e iushistoriográfica, sobre los significados de “vecino” desde el régimen indiano hasta su pervivencia en el momento de instalación de las municipalidades en el territorio argentino, en la segunda mitad del siglo XIX. Particularmente interesa leer esta literatura a partir de las investigaciones que examinan el orden doméstico o oeconomico del Antiguo Régimen y su proyección en la construcción de los estados iberoamericanos. El punto de partida de este trabajo lo constituye la constatación que el proceso constitucional que se desenvuelve en el siglo XIX, considerado este como una etapa de transición entre el régimen indiano y el estado liberal, lejos de producir una ruptura abrupta con el antiguo orden, permitió una lenta transición en donde estos conceptos fueron resignificándose a la luz de las nuevas categorías introducidas por el derecho liberal. La noción de “vecino” constituye un observatorio particular, como se verá.Editorial UNSTA2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19736978-987-8421-22-3En S. R. Castaño, J. A. Calvo Gómez, G. M. Abatte, y D. Sánchez Sánchez (Dir). (2024). Isabel la Católica y América. Editorial UNSTA.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:12Zoai:ucacris:123456789/19736instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:12.262Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La figura del vecino: de la tradición indiana a los debates de la implementación del régimen municipal en la Provincia de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XIX)
title La figura del vecino: de la tradición indiana a los debates de la implementación del régimen municipal en la Provincia de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XIX)
spellingShingle La figura del vecino: de la tradición indiana a los debates de la implementación del régimen municipal en la Provincia de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XIX)
Polotto, María Rosario
ORDEN SOCIAL
VECINO
MUNICIPALIDADES
HISTORIA ARGENTINA
title_short La figura del vecino: de la tradición indiana a los debates de la implementación del régimen municipal en la Provincia de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XIX)
title_full La figura del vecino: de la tradición indiana a los debates de la implementación del régimen municipal en la Provincia de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XIX)
title_fullStr La figura del vecino: de la tradición indiana a los debates de la implementación del régimen municipal en la Provincia de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XIX)
title_full_unstemmed La figura del vecino: de la tradición indiana a los debates de la implementación del régimen municipal en la Provincia de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XIX)
title_sort La figura del vecino: de la tradición indiana a los debates de la implementación del régimen municipal en la Provincia de Buenos Aires (segunda mitad del siglo XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Polotto, María Rosario
author Polotto, María Rosario
author_facet Polotto, María Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORDEN SOCIAL
VECINO
MUNICIPALIDADES
HISTORIA ARGENTINA
topic ORDEN SOCIAL
VECINO
MUNICIPALIDADES
HISTORIA ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Polotto, María Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
El presente trabajo tiene como objetivo trazar un itinerario, a partir de la revista de la literatura historiográfica e iushistoriográfica, sobre los significados de “vecino” desde el régimen indiano hasta su pervivencia en el momento de instalación de las municipalidades en el territorio argentino, en la segunda mitad del siglo XIX. Particularmente interesa leer esta literatura a partir de las investigaciones que examinan el orden doméstico o oeconomico del Antiguo Régimen y su proyección en la construcción de los estados iberoamericanos. El punto de partida de este trabajo lo constituye la constatación que el proceso constitucional que se desenvuelve en el siglo XIX, considerado este como una etapa de transición entre el régimen indiano y el estado liberal, lejos de producir una ruptura abrupta con el antiguo orden, permitió una lenta transición en donde estos conceptos fueron resignificándose a la luz de las nuevas categorías introducidas por el derecho liberal. La noción de “vecino” constituye un observatorio particular, como se verá.
description Fil: Polotto, María Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19736
978-987-8421-22-3
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19736
identifier_str_mv 978-987-8421-22-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial UNSTA
publisher.none.fl_str_mv Editorial UNSTA
dc.source.none.fl_str_mv En S. R. Castaño, J. A. Calvo Gómez, G. M. Abatte, y D. Sánchez Sánchez (Dir). (2024). Isabel la Católica y América. Editorial UNSTA.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638377005285376
score 13.070432