De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana

Autores
Bixio, Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del caso particular del pulpero Juan Vicente, admitido como vecino por la institución capitular en 1606, se indaga en las relaciones entre pulperos y capitulares, intentando dilucidar qué sentido adquiría la vecindad en Córdoba temprana. En este marco nos preguntamos cuán excepcional es este caso, hasta qué punto la institución capitular fue un canal de promoción o coacción de la actividad de los pulperos, qué significaba ser vecino y por qué un pulpero podría tener deseo de vecindad. Estas indagaciones se integran a una preocupación aún más amplia, la cual es la participación de la franja intermedia o segmentos sociales medios en la dinámica de figuración de la sociedad cordobesa en sus cinco primeras décadas (1573-1623).
Starting from the particular case of the grocer Juan Vicente, admitted as a neighbor by the capitular institution in 1606, the relationships between pulperos and capitulars are investigated, trying to elucidate what meaning neighborhood acquired in early Córdoba. In this framework we ask ourselves how exceptional this case is, to what extent the capitular institution was a channel of promotion or coercion of the activity of the grocers, what it meant to be a neighbor and why a grocer could have a desire for neighborliness. These investigations are integrated into an even broader concern, which is the participation of the intermediate fringe or middle social segments in the dynamics of figuration of Córdoba society in its first five decades (1573-1623).
Fil: Bixio, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Pulpería
cabildo
vecino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263869

id CONICETDig_ca27c1dcbe49170c4644c240d3d8717d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263869
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial tempranaBixio, BeatrizPulperíacabildovecinohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir del caso particular del pulpero Juan Vicente, admitido como vecino por la institución capitular en 1606, se indaga en las relaciones entre pulperos y capitulares, intentando dilucidar qué sentido adquiría la vecindad en Córdoba temprana. En este marco nos preguntamos cuán excepcional es este caso, hasta qué punto la institución capitular fue un canal de promoción o coacción de la actividad de los pulperos, qué significaba ser vecino y por qué un pulpero podría tener deseo de vecindad. Estas indagaciones se integran a una preocupación aún más amplia, la cual es la participación de la franja intermedia o segmentos sociales medios en la dinámica de figuración de la sociedad cordobesa en sus cinco primeras décadas (1573-1623).Starting from the particular case of the grocer Juan Vicente, admitted as a neighbor by the capitular institution in 1606, the relationships between pulperos and capitulars are investigated, trying to elucidate what meaning neighborhood acquired in early Córdoba. In this framework we ask ourselves how exceptional this case is, to what extent the capitular institution was a channel of promotion or coercion of the activity of the grocers, what it meant to be a neighbor and why a grocer could have a desire for neighborliness. These investigations are integrated into an even broader concern, which is the participation of the intermediate fringe or middle social segments in the dynamics of figuration of Córdoba society in its first five decades (1573-1623).Fil: Bixio, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263869Bixio, Beatriz; De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón; Cuadernos de Historia, serie economía y sociedad; 34; 11-2024; 199-2302422-7544CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/47814info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:32:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263869instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:32:02.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana
title De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana
spellingShingle De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana
Bixio, Beatriz
Pulpería
cabildo
vecino
title_short De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana
title_full De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana
title_fullStr De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana
title_full_unstemmed De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana
title_sort De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana
dc.creator.none.fl_str_mv Bixio, Beatriz
author Bixio, Beatriz
author_facet Bixio, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pulpería
cabildo
vecino
topic Pulpería
cabildo
vecino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del caso particular del pulpero Juan Vicente, admitido como vecino por la institución capitular en 1606, se indaga en las relaciones entre pulperos y capitulares, intentando dilucidar qué sentido adquiría la vecindad en Córdoba temprana. En este marco nos preguntamos cuán excepcional es este caso, hasta qué punto la institución capitular fue un canal de promoción o coacción de la actividad de los pulperos, qué significaba ser vecino y por qué un pulpero podría tener deseo de vecindad. Estas indagaciones se integran a una preocupación aún más amplia, la cual es la participación de la franja intermedia o segmentos sociales medios en la dinámica de figuración de la sociedad cordobesa en sus cinco primeras décadas (1573-1623).
Starting from the particular case of the grocer Juan Vicente, admitted as a neighbor by the capitular institution in 1606, the relationships between pulperos and capitulars are investigated, trying to elucidate what meaning neighborhood acquired in early Córdoba. In this framework we ask ourselves how exceptional this case is, to what extent the capitular institution was a channel of promotion or coercion of the activity of the grocers, what it meant to be a neighbor and why a grocer could have a desire for neighborliness. These investigations are integrated into an even broader concern, which is the participation of the intermediate fringe or middle social segments in the dynamics of figuration of Córdoba society in its first five decades (1573-1623).
Fil: Bixio, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description A partir del caso particular del pulpero Juan Vicente, admitido como vecino por la institución capitular en 1606, se indaga en las relaciones entre pulperos y capitulares, intentando dilucidar qué sentido adquiría la vecindad en Córdoba temprana. En este marco nos preguntamos cuán excepcional es este caso, hasta qué punto la institución capitular fue un canal de promoción o coacción de la actividad de los pulperos, qué significaba ser vecino y por qué un pulpero podría tener deseo de vecindad. Estas indagaciones se integran a una preocupación aún más amplia, la cual es la participación de la franja intermedia o segmentos sociales medios en la dinámica de figuración de la sociedad cordobesa en sus cinco primeras décadas (1573-1623).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263869
Bixio, Beatriz; De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón; Cuadernos de Historia, serie economía y sociedad; 34; 11-2024; 199-230
2422-7544
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263869
identifier_str_mv Bixio, Beatriz; De vecinos y cabildantes. El caso del pulpero veneciano Juan Vicente en Córdoba colonial temprana; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón; Cuadernos de Historia, serie economía y sociedad; 34; 11-2024; 199-230
2422-7544
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/47814
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082807402594304
score 13.22299