Policías, soldados y vecinos. ¿Militarización o milicianización de la policía en la primera mitad del silo XIX?
- Autores
- Rico, Alejandra
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Rico, Alejandra. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En este trabajo abordaremos cuestiones que han sido tratadas por la historiografía, casi como una cuestión de sentido común: la militarización de la policía desde sus mismos orígenes. Las visiones más recientes y motivadoras acerca de la institución policial en la actualidad, analizan las consecuencias negativas que para una fuerza civil, tiene la rémora de la organización militar con la cual fue concebida. Estamos de acuerdo en que durante el siglo XX las policías sufrieron un proceso de militarización, cuyo punto culminante fue su actuación en la represión estatal de la última dictadura militar; y estamos de acuerdo también, en que después de varias décadas de reinstalado el orden constitucional, el revertir este proceso, es un desafío para aquellos encargados de conducir las fuerzas policiales en la Argentina. Estas cuestiones ocupan un lugar protagónico en la agenda de la seguridad pública, tanto de los gobiernos provinciales, como del gobierno nacional. Lo que intentaremos aquí, es complicar la imagen de una policía militarizada desde sus orígenes, analizando la participación de los vecinos en los cargos policiales a través del padrón de milicias, rescatando el carácter civil de esta institución, para afirmar también, que en el siglo XIX, la policía nació "milicianizada". - Materia
-
Policía
Soldado
Vecino
Militarización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2733
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_13f3e3f5a5753af88c90e0eb4ea923ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2733 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Policías, soldados y vecinos. ¿Militarización o milicianización de la policía en la primera mitad del silo XIX?Rico, AlejandraPolicíaSoldadoVecinoMilitarizaciónFil: Rico, Alejandra. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.En este trabajo abordaremos cuestiones que han sido tratadas por la historiografía, casi como una cuestión de sentido común: la militarización de la policía desde sus mismos orígenes. Las visiones más recientes y motivadoras acerca de la institución policial en la actualidad, analizan las consecuencias negativas que para una fuerza civil, tiene la rémora de la organización militar con la cual fue concebida. Estamos de acuerdo en que durante el siglo XX las policías sufrieron un proceso de militarización, cuyo punto culminante fue su actuación en la represión estatal de la última dictadura militar; y estamos de acuerdo también, en que después de varias décadas de reinstalado el orden constitucional, el revertir este proceso, es un desafío para aquellos encargados de conducir las fuerzas policiales en la Argentina. Estas cuestiones ocupan un lugar protagónico en la agenda de la seguridad pública, tanto de los gobiernos provinciales, como del gobierno nacional. Lo que intentaremos aquí, es complicar la imagen de una policía militarizada desde sus orígenes, analizando la participación de los vecinos en los cargos policiales a través del padrón de milicias, rescatando el carácter civil de esta institución, para afirmar también, que en el siglo XIX, la policía nació "milicianizada".Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2024-12-09T16:36:31Z2024-12-09T16:36:31Z2008Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-0715http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2733spaesPrólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2733instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:44.546REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Policías, soldados y vecinos. ¿Militarización o milicianización de la policía en la primera mitad del silo XIX? |
title |
Policías, soldados y vecinos. ¿Militarización o milicianización de la policía en la primera mitad del silo XIX? |
spellingShingle |
Policías, soldados y vecinos. ¿Militarización o milicianización de la policía en la primera mitad del silo XIX? Rico, Alejandra Policía Soldado Vecino Militarización |
title_short |
Policías, soldados y vecinos. ¿Militarización o milicianización de la policía en la primera mitad del silo XIX? |
title_full |
Policías, soldados y vecinos. ¿Militarización o milicianización de la policía en la primera mitad del silo XIX? |
title_fullStr |
Policías, soldados y vecinos. ¿Militarización o milicianización de la policía en la primera mitad del silo XIX? |
title_full_unstemmed |
Policías, soldados y vecinos. ¿Militarización o milicianización de la policía en la primera mitad del silo XIX? |
title_sort |
Policías, soldados y vecinos. ¿Militarización o milicianización de la policía en la primera mitad del silo XIX? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rico, Alejandra |
author |
Rico, Alejandra |
author_facet |
Rico, Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Policía Soldado Vecino Militarización |
topic |
Policía Soldado Vecino Militarización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rico, Alejandra. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. En este trabajo abordaremos cuestiones que han sido tratadas por la historiografía, casi como una cuestión de sentido común: la militarización de la policía desde sus mismos orígenes. Las visiones más recientes y motivadoras acerca de la institución policial en la actualidad, analizan las consecuencias negativas que para una fuerza civil, tiene la rémora de la organización militar con la cual fue concebida. Estamos de acuerdo en que durante el siglo XX las policías sufrieron un proceso de militarización, cuyo punto culminante fue su actuación en la represión estatal de la última dictadura militar; y estamos de acuerdo también, en que después de varias décadas de reinstalado el orden constitucional, el revertir este proceso, es un desafío para aquellos encargados de conducir las fuerzas policiales en la Argentina. Estas cuestiones ocupan un lugar protagónico en la agenda de la seguridad pública, tanto de los gobiernos provinciales, como del gobierno nacional. Lo que intentaremos aquí, es complicar la imagen de una policía militarizada desde sus orígenes, analizando la participación de los vecinos en los cargos policiales a través del padrón de milicias, rescatando el carácter civil de esta institución, para afirmar también, que en el siglo XIX, la policía nació "milicianizada". |
description |
Fil: Rico, Alejandra. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 2024-12-09T16:36:31Z 2024-12-09T16:36:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-0715 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2733 |
identifier_str_mv |
1852-0715 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2733 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Prólogos; |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344380330934272 |
score |
12.623145 |