¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano

Autores
Hernández, Silvia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, en la Ciudad de Buenos Aires, los vecinos aparecen en el discurso no sólo como "habitantes" de los barrios o la ciudad, sino, principalmente, como una figura relevante en procesos políticos y de transformación urbana. El análisis de enunciados de diversas organizaciones que se autodefinen vecinales muestra que, además de haber una diversidad de maneras de establecer qué es ser vecino, existen diferentes concepciones de la ciudad asociadas a tales definiciones, que van desde una forma compacta en relación con las comunas hasta la fragmentación del mapa de la inseguridad. El artículo analiza estas concepciones de lo urbano ligadas a tres discursos (vecinalista, securitario y patrimonial-ambientalista), definidos de acuerdo a su demanda principal: por la efectivización de la Ley de Comunas, por mayor seguridad y por defensa del patrimonio edilicio y rechazo de la construcción de torres. De manera general en los tres, los vecinos se presentan como quienes poseen un saber de primera mano acerca de la realidad de la ciudad, el cual los habilita a ser sujetos legítimos de reclamo. Se concluye que, lejos de ser algo dado, la centralidad figura de los vecinos es efecto de discurso.
Currently, in the city of Buenos Aires, vecinos (neighbors) appear in the discourse not only as “inhabitants” of the city, but mainly as a major figure in political and urban transformation processes. The analysis of statements from different organizations who present themselves as vecinalistas shows that, in addition to a variety of ways to establish what is to be a vecino, there are different conceptions of the city associated with such definitions, ranging from a compact form to a fragmented one. The article discusses these concepts of urban linked to three discourses (vecinalista, securitario and patrimonial-environmentalist), defined according to their main demand: for the effectuation of the Law of Comunas, for more security and for protection of architectural heritage and rejection of towers building. In general, los vecinos are presented as those with a “first hand” knowledge about the “reality of the city”, which enables them to be legitimate subjects of claim. We conclude that, far from being a given fact, the figure of los vecinos is an effect of discourse.
Fil: Hernández, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VECINOS
DISCURSO
CONFLICTO URBANO
IDENTIDAD
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108733

id CONICETDig_c8ef547a9ea7864570d0a0a740aa5ee5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108733
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbanoA single model? The figure of "neighbors" and discursive constructions of the urbanityHernández, SilviaVECINOSDISCURSOCONFLICTO URBANOIDENTIDADBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente, en la Ciudad de Buenos Aires, los vecinos aparecen en el discurso no sólo como "habitantes" de los barrios o la ciudad, sino, principalmente, como una figura relevante en procesos políticos y de transformación urbana. El análisis de enunciados de diversas organizaciones que se autodefinen vecinales muestra que, además de haber una diversidad de maneras de establecer qué es ser vecino, existen diferentes concepciones de la ciudad asociadas a tales definiciones, que van desde una forma compacta en relación con las comunas hasta la fragmentación del mapa de la inseguridad. El artículo analiza estas concepciones de lo urbano ligadas a tres discursos (vecinalista, securitario y patrimonial-ambientalista), definidos de acuerdo a su demanda principal: por la efectivización de la Ley de Comunas, por mayor seguridad y por defensa del patrimonio edilicio y rechazo de la construcción de torres. De manera general en los tres, los vecinos se presentan como quienes poseen un saber de primera mano acerca de la realidad de la ciudad, el cual los habilita a ser sujetos legítimos de reclamo. Se concluye que, lejos de ser algo dado, la centralidad figura de los vecinos es efecto de discurso.Currently, in the city of Buenos Aires, vecinos (neighbors) appear in the discourse not only as “inhabitants” of the city, but mainly as a major figure in political and urban transformation processes. The analysis of statements from different organizations who present themselves as vecinalistas shows that, in addition to a variety of ways to establish what is to be a vecino, there are different conceptions of the city associated with such definitions, ranging from a compact form to a fragmented one. The article discusses these concepts of urban linked to three discourses (vecinalista, securitario and patrimonial-environmentalist), defined according to their main demand: for the effectuation of the Law of Comunas, for more security and for protection of architectural heritage and rejection of towers building. In general, los vecinos are presented as those with a “first hand” knowledge about the “reality of the city”, which enables them to be legitimate subjects of claim. We conclude that, far from being a given fact, the figure of los vecinos is an effect of discourse.Fil: Hernández, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108733Hernández, Silvia; ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 3; 7-2013; 50-652250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:38.563CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano
A single model? The figure of "neighbors" and discursive constructions of the urbanity
title ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano
spellingShingle ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano
Hernández, Silvia
VECINOS
DISCURSO
CONFLICTO URBANO
IDENTIDAD
BUENOS AIRES
title_short ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano
title_full ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano
title_fullStr ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano
title_full_unstemmed ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano
title_sort ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Silvia
author Hernández, Silvia
author_facet Hernández, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VECINOS
DISCURSO
CONFLICTO URBANO
IDENTIDAD
BUENOS AIRES
topic VECINOS
DISCURSO
CONFLICTO URBANO
IDENTIDAD
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, en la Ciudad de Buenos Aires, los vecinos aparecen en el discurso no sólo como "habitantes" de los barrios o la ciudad, sino, principalmente, como una figura relevante en procesos políticos y de transformación urbana. El análisis de enunciados de diversas organizaciones que se autodefinen vecinales muestra que, además de haber una diversidad de maneras de establecer qué es ser vecino, existen diferentes concepciones de la ciudad asociadas a tales definiciones, que van desde una forma compacta en relación con las comunas hasta la fragmentación del mapa de la inseguridad. El artículo analiza estas concepciones de lo urbano ligadas a tres discursos (vecinalista, securitario y patrimonial-ambientalista), definidos de acuerdo a su demanda principal: por la efectivización de la Ley de Comunas, por mayor seguridad y por defensa del patrimonio edilicio y rechazo de la construcción de torres. De manera general en los tres, los vecinos se presentan como quienes poseen un saber de primera mano acerca de la realidad de la ciudad, el cual los habilita a ser sujetos legítimos de reclamo. Se concluye que, lejos de ser algo dado, la centralidad figura de los vecinos es efecto de discurso.
Currently, in the city of Buenos Aires, vecinos (neighbors) appear in the discourse not only as “inhabitants” of the city, but mainly as a major figure in political and urban transformation processes. The analysis of statements from different organizations who present themselves as vecinalistas shows that, in addition to a variety of ways to establish what is to be a vecino, there are different conceptions of the city associated with such definitions, ranging from a compact form to a fragmented one. The article discusses these concepts of urban linked to three discourses (vecinalista, securitario and patrimonial-environmentalist), defined according to their main demand: for the effectuation of the Law of Comunas, for more security and for protection of architectural heritage and rejection of towers building. In general, los vecinos are presented as those with a “first hand” knowledge about the “reality of the city”, which enables them to be legitimate subjects of claim. We conclude that, far from being a given fact, the figure of los vecinos is an effect of discourse.
Fil: Hernández, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Actualmente, en la Ciudad de Buenos Aires, los vecinos aparecen en el discurso no sólo como "habitantes" de los barrios o la ciudad, sino, principalmente, como una figura relevante en procesos políticos y de transformación urbana. El análisis de enunciados de diversas organizaciones que se autodefinen vecinales muestra que, además de haber una diversidad de maneras de establecer qué es ser vecino, existen diferentes concepciones de la ciudad asociadas a tales definiciones, que van desde una forma compacta en relación con las comunas hasta la fragmentación del mapa de la inseguridad. El artículo analiza estas concepciones de lo urbano ligadas a tres discursos (vecinalista, securitario y patrimonial-ambientalista), definidos de acuerdo a su demanda principal: por la efectivización de la Ley de Comunas, por mayor seguridad y por defensa del patrimonio edilicio y rechazo de la construcción de torres. De manera general en los tres, los vecinos se presentan como quienes poseen un saber de primera mano acerca de la realidad de la ciudad, el cual los habilita a ser sujetos legítimos de reclamo. Se concluye que, lejos de ser algo dado, la centralidad figura de los vecinos es efecto de discurso.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108733
Hernández, Silvia; ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 3; 7-2013; 50-65
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108733
identifier_str_mv Hernández, Silvia; ¿Un único modelo? La figura de los "vecinos" y las construcciones discursivas de lo urbano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 3; 7-2013; 50-65
2250-4060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1142
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268872654192640
score 13.13397