“Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad
- Autores
- Hernández, Silvia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza la discursividad en torno de los sucesos conocidos como “linchamientos” que tuvieron lugar en Argentina en marzo y abril de 2014, a partir de una selección de notas periodísticas de dos matutinos nacionales. Se delimitan dos complejos discursivos y se analizan sus diferencias así como sus puntos de contacto en relación con la construcción de estos sucesos, focalizando particularmente en las categorías de víctima y de vecino. Se afirma que existen puntos de contacto sustanciales entre estos discursos y otro preexistente, el de la autogestión comunitaria de la seguridad.
Fil: Hernández, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
linchamiento
vecino
víctima - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52269
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9592f9f3fd94798cfd0eaca2555b9429 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52269 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridadHernández, Silvialinchamientovecinovíctimahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la discursividad en torno de los sucesos conocidos como “linchamientos” que tuvieron lugar en Argentina en marzo y abril de 2014, a partir de una selección de notas periodísticas de dos matutinos nacionales. Se delimitan dos complejos discursivos y se analizan sus diferencias así como sus puntos de contacto en relación con la construcción de estos sucesos, focalizando particularmente en las categorías de víctima y de vecino. Se afirma que existen puntos de contacto sustanciales entre estos discursos y otro preexistente, el de la autogestión comunitaria de la seguridad.Fil: Hernández, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52269Hernández, Silvia; “Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 8; 12-2014; 1-181853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/avatares/article/view/4636info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:04.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad |
title |
“Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad |
spellingShingle |
“Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad Hernández, Silvia linchamiento vecino víctima |
title_short |
“Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad |
title_full |
“Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad |
title_fullStr |
“Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad |
title_full_unstemmed |
“Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad |
title_sort |
“Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Silvia |
author |
Hernández, Silvia |
author_facet |
Hernández, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
linchamiento vecino víctima |
topic |
linchamiento vecino víctima |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza la discursividad en torno de los sucesos conocidos como “linchamientos” que tuvieron lugar en Argentina en marzo y abril de 2014, a partir de una selección de notas periodísticas de dos matutinos nacionales. Se delimitan dos complejos discursivos y se analizan sus diferencias así como sus puntos de contacto en relación con la construcción de estos sucesos, focalizando particularmente en las categorías de víctima y de vecino. Se afirma que existen puntos de contacto sustanciales entre estos discursos y otro preexistente, el de la autogestión comunitaria de la seguridad. Fil: Hernández, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo analiza la discursividad en torno de los sucesos conocidos como “linchamientos” que tuvieron lugar en Argentina en marzo y abril de 2014, a partir de una selección de notas periodísticas de dos matutinos nacionales. Se delimitan dos complejos discursivos y se analizan sus diferencias así como sus puntos de contacto en relación con la construcción de estos sucesos, focalizando particularmente en las categorías de víctima y de vecino. Se afirma que existen puntos de contacto sustanciales entre estos discursos y otro preexistente, el de la autogestión comunitaria de la seguridad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52269 Hernández, Silvia; “Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 8; 12-2014; 1-18 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52269 |
identifier_str_mv |
Hernández, Silvia; “Si te agarramos, te linchamos”: los vecinos, las víctimas y la inseguridad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 8; 12-2014; 1-18 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/avatares/article/view/4636 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270030336622592 |
score |
13.13397 |