Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (Asparagus officinalis) y procesado IV Gama para optimización del posicionamiento en el mercado
- Autores
- Barreto, María Sofía
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castagnino, Ana María
- Descripción
- Fil: Barreto, María Sofía. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El espárrago es una hortaliza muy valorada por sus propiedades, que ha experimentado un notable incremento durante los últimos años a nivel global, contando con una creciente demanda por parte de mercados muy exigentes respecto a su presentación y cada vez mas enfocados a adquirir productos listos para consumir. Con el objetivo de estudiar la productividad total y neta (kg/ha) de espárrago verde bajo cubierta, el periodo de poscosecha (PPC), la pérdida de peso fresco diaria (PPFD) y promedio (PPFP) de turiones acondicionados en bandejas con film (B) y atados sin film (A), se realizó un ensayo para comparar la producción de primicia en invernadero, de cuatro híbridos masculinos de espárrago verde, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA, en Buenos Aires, Argentina. La mayor producción total se obtuvo con el híbrido Italo: Italo 8.925,00 kg/ha, seguido por Zeno: 5.558,68, UC- 157: 5.267,03; Eros: 4.937,75 y Ercole: 3.099,03 kg/ha. En general se observó una mayor precocidad en los híbridos de origen italiano respecto del UC-157, único de origen americano. El peso fresco de los turiones de espárrago verde, acondicionados en bandejas, se conservarían por más tiempo sin alterar su peso inicial significativamente respecto del uso de atados. Con el empleo de bandejas, el PPC resultó 22 días mayor (A: 13 y B: 35). La pérdida porcentual de peso fresco diaria (PPFD), promedio de ambas presentaciones, fue inferior en Italo y Zeno (1,35 y 1,50 % diaria), respecto de de la pérdida de Ercole y Eros (1,99 y 2,04 %). La conservación del peso fresco para los distintos híbridos, mediante A, a lo largo de los 13 días de poscosecha fue: Italo: 76,91 %; Zeno: 69,34 %; Ercole: 64,71 %; Eros: 61,51 %. En el caso de B, a lo largo de los 35 días fue de: Zeno: 77,63 %; Italo: 67,95 %; Eros: 61,15 %; Ercole: 55,38 %. Estos resultados demuestran la mayor productividad de primicia mediante el empleo de Italo, Zeno, UC-157, Eros y Ercole, y; en poscosecha, la conveniencia del empleo de la técnica IV Gama para la optimización de la calidad del producto final y la extensión del periodo de oferta, destacándose los híbridos Zeno e Italo. - Materia
-
ASPARAGUS OFFICINALIS
ESPARRAGO
HIBRIDOS
HORTALIZAS
MERCADEO
PRODUCCION
HORTICULTURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/424
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6e3e7a7bf27b32f1103cb902a6d549d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/424 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (Asparagus officinalis) y procesado IV Gama para optimización del posicionamiento en el mercadoBarreto, María SofíaASPARAGUS OFFICINALISESPARRAGOHIBRIDOSHORTALIZASMERCADEOPRODUCCIONHORTICULTURAFil: Barreto, María Sofía. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El espárrago es una hortaliza muy valorada por sus propiedades, que ha experimentado un notable incremento durante los últimos años a nivel global, contando con una creciente demanda por parte de mercados muy exigentes respecto a su presentación y cada vez mas enfocados a adquirir productos listos para consumir. Con el objetivo de estudiar la productividad total y neta (kg/ha) de espárrago verde bajo cubierta, el periodo de poscosecha (PPC), la pérdida de peso fresco diaria (PPFD) y promedio (PPFP) de turiones acondicionados en bandejas con film (B) y atados sin film (A), se realizó un ensayo para comparar la producción de primicia en invernadero, de cuatro híbridos masculinos de espárrago verde, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA, en Buenos Aires, Argentina. La mayor producción total se obtuvo con el híbrido Italo: Italo 8.925,00 kg/ha, seguido por Zeno: 5.558,68, UC- 157: 5.267,03; Eros: 4.937,75 y Ercole: 3.099,03 kg/ha. En general se observó una mayor precocidad en los híbridos de origen italiano respecto del UC-157, único de origen americano. El peso fresco de los turiones de espárrago verde, acondicionados en bandejas, se conservarían por más tiempo sin alterar su peso inicial significativamente respecto del uso de atados. Con el empleo de bandejas, el PPC resultó 22 días mayor (A: 13 y B: 35). La pérdida porcentual de peso fresco diaria (PPFD), promedio de ambas presentaciones, fue inferior en Italo y Zeno (1,35 y 1,50 % diaria), respecto de de la pérdida de Ercole y Eros (1,99 y 2,04 %). La conservación del peso fresco para los distintos híbridos, mediante A, a lo largo de los 13 días de poscosecha fue: Italo: 76,91 %; Zeno: 69,34 %; Ercole: 64,71 %; Eros: 61,51 %. En el caso de B, a lo largo de los 35 días fue de: Zeno: 77,63 %; Italo: 67,95 %; Eros: 61,15 %; Ercole: 55,38 %. Estos resultados demuestran la mayor productividad de primicia mediante el empleo de Italo, Zeno, UC-157, Eros y Ercole, y; en poscosecha, la conveniencia del empleo de la técnica IV Gama para la optimización de la calidad del producto final y la extensión del periodo de oferta, destacándose los híbridos Zeno e Italo.Castagnino, Ana María2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/424Barreto, M. S. 2013. Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (asparagus officinalis) y procesado IV gama para optimización del posicionamiento en el mercado [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/produccion-primicia-invernadero-hibridos.pdf [Fecha de consulta:...]spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/424instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.104Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (Asparagus officinalis) y procesado IV Gama para optimización del posicionamiento en el mercado |
title |
Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (Asparagus officinalis) y procesado IV Gama para optimización del posicionamiento en el mercado |
spellingShingle |
Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (Asparagus officinalis) y procesado IV Gama para optimización del posicionamiento en el mercado Barreto, María Sofía ASPARAGUS OFFICINALIS ESPARRAGO HIBRIDOS HORTALIZAS MERCADEO PRODUCCION HORTICULTURA |
title_short |
Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (Asparagus officinalis) y procesado IV Gama para optimización del posicionamiento en el mercado |
title_full |
Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (Asparagus officinalis) y procesado IV Gama para optimización del posicionamiento en el mercado |
title_fullStr |
Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (Asparagus officinalis) y procesado IV Gama para optimización del posicionamiento en el mercado |
title_full_unstemmed |
Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (Asparagus officinalis) y procesado IV Gama para optimización del posicionamiento en el mercado |
title_sort |
Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (Asparagus officinalis) y procesado IV Gama para optimización del posicionamiento en el mercado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreto, María Sofía |
author |
Barreto, María Sofía |
author_facet |
Barreto, María Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castagnino, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASPARAGUS OFFICINALIS ESPARRAGO HIBRIDOS HORTALIZAS MERCADEO PRODUCCION HORTICULTURA |
topic |
ASPARAGUS OFFICINALIS ESPARRAGO HIBRIDOS HORTALIZAS MERCADEO PRODUCCION HORTICULTURA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barreto, María Sofía. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina Resumen: El espárrago es una hortaliza muy valorada por sus propiedades, que ha experimentado un notable incremento durante los últimos años a nivel global, contando con una creciente demanda por parte de mercados muy exigentes respecto a su presentación y cada vez mas enfocados a adquirir productos listos para consumir. Con el objetivo de estudiar la productividad total y neta (kg/ha) de espárrago verde bajo cubierta, el periodo de poscosecha (PPC), la pérdida de peso fresco diaria (PPFD) y promedio (PPFP) de turiones acondicionados en bandejas con film (B) y atados sin film (A), se realizó un ensayo para comparar la producción de primicia en invernadero, de cuatro híbridos masculinos de espárrago verde, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UCA, en Buenos Aires, Argentina. La mayor producción total se obtuvo con el híbrido Italo: Italo 8.925,00 kg/ha, seguido por Zeno: 5.558,68, UC- 157: 5.267,03; Eros: 4.937,75 y Ercole: 3.099,03 kg/ha. En general se observó una mayor precocidad en los híbridos de origen italiano respecto del UC-157, único de origen americano. El peso fresco de los turiones de espárrago verde, acondicionados en bandejas, se conservarían por más tiempo sin alterar su peso inicial significativamente respecto del uso de atados. Con el empleo de bandejas, el PPC resultó 22 días mayor (A: 13 y B: 35). La pérdida porcentual de peso fresco diaria (PPFD), promedio de ambas presentaciones, fue inferior en Italo y Zeno (1,35 y 1,50 % diaria), respecto de de la pérdida de Ercole y Eros (1,99 y 2,04 %). La conservación del peso fresco para los distintos híbridos, mediante A, a lo largo de los 13 días de poscosecha fue: Italo: 76,91 %; Zeno: 69,34 %; Ercole: 64,71 %; Eros: 61,51 %. En el caso de B, a lo largo de los 35 días fue de: Zeno: 77,63 %; Italo: 67,95 %; Eros: 61,15 %; Ercole: 55,38 %. Estos resultados demuestran la mayor productividad de primicia mediante el empleo de Italo, Zeno, UC-157, Eros y Ercole, y; en poscosecha, la conveniencia del empleo de la técnica IV Gama para la optimización de la calidad del producto final y la extensión del periodo de oferta, destacándose los híbridos Zeno e Italo. |
description |
Fil: Barreto, María Sofía. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/424 Barreto, M. S. 2013. Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (asparagus officinalis) y procesado IV gama para optimización del posicionamiento en el mercado [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/produccion-primicia-invernadero-hibridos.pdf [Fecha de consulta:...] |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/424 |
identifier_str_mv |
Barreto, M. S. 2013. Producción de primicia en invernadero de híbridos masculinos de espárrago (asparagus officinalis) y procesado IV gama para optimización del posicionamiento en el mercado [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/tesis/produccion-primicia-invernadero-hibridos.pdf [Fecha de consulta:...] |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638327505158144 |
score |
13.070432 |