Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia...
- Autores
- Hess, Carina Daniela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mesurado, Belén
- Descripción
- Fil: Hess, Carina Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Fil: Mesurado, Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
Resumen: A partir del desarrollo de la Psicología Positiva, se ha sugerido la necesidad de la investigación de los aspectos positivos durante la adolescencia. Así, esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar los cambios y la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía (negativa y positiva) y la Conducta Prosocial hacia los Extraños, los Amigos y los miembros de la Familia en adolescentes. Esta es una investigación cuantitativa, descriptiva-correlacional, explicativa, causal y longitudinal. La muestra quedó conformada en un primer tiempo por 303 participantes y en el segundo tiempo por 223; los mismos eran adolescentes -estudiantes- (entre 11 y 17 años de edad). Se aplicaron los siguientes instrumentos de recolección de datos en sus versiones adaptadas a la población argentina: Escala de Resiliencia del Yo (Hess & Mesurado, 2019), Escala de Control del Yo (Hess & Mesurado, 2021), Inventario de Reactividad Interpersonal (Richaud de Minzi, 2008), Escala de Empatía Positiva (Hess & Mesurado, en prensa) y Escala de Conducta Prosocial hacia diferentes objetivos (Mesurado et al., 2019; Mesurado & Richaud, 2016). Se llevaron a cabo análisis estadísticos de descriptiva básica, univariado y multivariado de la varianza de medidas repetidas, correlación R de Pearson y modelos de ecuaciones estructurales. En cuanto a los resultados, la Preocupación Empática fue la única que mostró cambios a lo largo del tiempo y en su evolución se encontraron diferencias a favor de las mujeres. La Resiliencia del Yo se asoció de manera positiva con la mayoría de las variables y se constituyó como predictora de los tres tipos de Conducta Prosocial. La Empatía negativa y la Empatía positiva actuaron como mediadoras entre las variables. Como conclusión, por un lado, se destaca el hecho de que sea un trabajo longitudinal, debido a que son escasos los estudios que abordan de esta forma dichos constructos durante la adolescencia en el contexto argentino; por otro lado, la perspectiva utilizada, la cual enfatiza los aspectos positivos del desarrollo humano.
Abstract: From the development of Positive Psychology, it suggests necessity of the investigation of the positive aspects during adolescence. Thus, this research had as its main objective to evaluate the changes and the relationship between Ego Resilience, Ego Control, Empathy (negative and positive) and Prosocial Behavior towards Strangers, Friends and Family members in adolescents. It was a quantitative, descriptive-correlational, explanatory, causal and longitudinal research. The sample was made up in the first time by 303 participants and in the second by 223; they were adolescents and students (between 11 and 17 years of age). The following data collection instruments were applied in their versions adapted to the Argentine population: Ego Resilience Scale (Hess & Mesurado, 2019), Ego UnderControl Scale (Hess & Mesurado, 2021), Interpersonal Reactivity Inventory (Richaud de Minzi, 2008), Positive Empathy Scale (Hess & Mesurado, in press) and Prosocial Behavior Scale towards different objectives (Mesurado et al., 2019; Mesurado & Richaud, 2016). Basic descriptive, univariate, and multivariate statistical analyzes of repeated measures variance, Pearson's R correlation, and structural equation modeling were performed. Regarding the results, Empathetic Concern was the only one that showed changes over time and differences were found in favor of women. Ego Resilience was positively associated with most of the variables and was established as a predictor of the three types of Prosocial Behavior. Negative Empathy and Positive Empathy acted as mediators between the variables. As a conclusion, on the one hand, the fact that it is a longitudinal study stands out, due to the fact that there are few studies that address these constructs in this way during adolescence in the Argentine context; on the other hand, the perspective used, which emphasizes the positive aspects of human development. - Fuente
- Tesis de Doctorado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023
- Materia
-
YO
EMPATIA
CONDUCTA PROSOCIAL
ADOLESCENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17588
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_23770c9c445e757ca88840f036aba779 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17588 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familiaHess, Carina DanielaYOEMPATIACONDUCTA PROSOCIALADOLESCENCIAFil: Hess, Carina Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaFil: Mesurado, Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaResumen: A partir del desarrollo de la Psicología Positiva, se ha sugerido la necesidad de la investigación de los aspectos positivos durante la adolescencia. Así, esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar los cambios y la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía (negativa y positiva) y la Conducta Prosocial hacia los Extraños, los Amigos y los miembros de la Familia en adolescentes. Esta es una investigación cuantitativa, descriptiva-correlacional, explicativa, causal y longitudinal. La muestra quedó conformada en un primer tiempo por 303 participantes y en el segundo tiempo por 223; los mismos eran adolescentes -estudiantes- (entre 11 y 17 años de edad). Se aplicaron los siguientes instrumentos de recolección de datos en sus versiones adaptadas a la población argentina: Escala de Resiliencia del Yo (Hess & Mesurado, 2019), Escala de Control del Yo (Hess & Mesurado, 2021), Inventario de Reactividad Interpersonal (Richaud de Minzi, 2008), Escala de Empatía Positiva (Hess & Mesurado, en prensa) y Escala de Conducta Prosocial hacia diferentes objetivos (Mesurado et al., 2019; Mesurado & Richaud, 2016). Se llevaron a cabo análisis estadísticos de descriptiva básica, univariado y multivariado de la varianza de medidas repetidas, correlación R de Pearson y modelos de ecuaciones estructurales. En cuanto a los resultados, la Preocupación Empática fue la única que mostró cambios a lo largo del tiempo y en su evolución se encontraron diferencias a favor de las mujeres. La Resiliencia del Yo se asoció de manera positiva con la mayoría de las variables y se constituyó como predictora de los tres tipos de Conducta Prosocial. La Empatía negativa y la Empatía positiva actuaron como mediadoras entre las variables. Como conclusión, por un lado, se destaca el hecho de que sea un trabajo longitudinal, debido a que son escasos los estudios que abordan de esta forma dichos constructos durante la adolescencia en el contexto argentino; por otro lado, la perspectiva utilizada, la cual enfatiza los aspectos positivos del desarrollo humano.Abstract: From the development of Positive Psychology, it suggests necessity of the investigation of the positive aspects during adolescence. Thus, this research had as its main objective to evaluate the changes and the relationship between Ego Resilience, Ego Control, Empathy (negative and positive) and Prosocial Behavior towards Strangers, Friends and Family members in adolescents. It was a quantitative, descriptive-correlational, explanatory, causal and longitudinal research. The sample was made up in the first time by 303 participants and in the second by 223; they were adolescents and students (between 11 and 17 years of age). The following data collection instruments were applied in their versions adapted to the Argentine population: Ego Resilience Scale (Hess & Mesurado, 2019), Ego UnderControl Scale (Hess & Mesurado, 2021), Interpersonal Reactivity Inventory (Richaud de Minzi, 2008), Positive Empathy Scale (Hess & Mesurado, in press) and Prosocial Behavior Scale towards different objectives (Mesurado et al., 2019; Mesurado & Richaud, 2016). Basic descriptive, univariate, and multivariate statistical analyzes of repeated measures variance, Pearson's R correlation, and structural equation modeling were performed. Regarding the results, Empathetic Concern was the only one that showed changes over time and differences were found in favor of women. Ego Resilience was positively associated with most of the variables and was established as a predictor of the three types of Prosocial Behavior. Negative Empathy and Positive Empathy acted as mediators between the variables. As a conclusion, on the one hand, the fact that it is a longitudinal study stands out, due to the fact that there are few studies that address these constructs in this way during adolescence in the Argentine context; on the other hand, the perspective used, which emphasizes the positive aspects of human development.Mesurado, Belén2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17588Hess, C.D. Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia [en línea]. Tesis de Doctorado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17588Tesis de Doctorado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:39Zoai:ucacris:123456789/17588instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:39.352Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia |
title |
Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia |
spellingShingle |
Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia Hess, Carina Daniela YO EMPATIA CONDUCTA PROSOCIAL ADOLESCENCIA |
title_short |
Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia |
title_full |
Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia |
title_fullStr |
Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia |
title_full_unstemmed |
Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia |
title_sort |
Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hess, Carina Daniela |
author |
Hess, Carina Daniela |
author_facet |
Hess, Carina Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mesurado, Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
YO EMPATIA CONDUCTA PROSOCIAL ADOLESCENCIA |
topic |
YO EMPATIA CONDUCTA PROSOCIAL ADOLESCENCIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hess, Carina Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Fil: Mesurado, Belén. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina Resumen: A partir del desarrollo de la Psicología Positiva, se ha sugerido la necesidad de la investigación de los aspectos positivos durante la adolescencia. Así, esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar los cambios y la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía (negativa y positiva) y la Conducta Prosocial hacia los Extraños, los Amigos y los miembros de la Familia en adolescentes. Esta es una investigación cuantitativa, descriptiva-correlacional, explicativa, causal y longitudinal. La muestra quedó conformada en un primer tiempo por 303 participantes y en el segundo tiempo por 223; los mismos eran adolescentes -estudiantes- (entre 11 y 17 años de edad). Se aplicaron los siguientes instrumentos de recolección de datos en sus versiones adaptadas a la población argentina: Escala de Resiliencia del Yo (Hess & Mesurado, 2019), Escala de Control del Yo (Hess & Mesurado, 2021), Inventario de Reactividad Interpersonal (Richaud de Minzi, 2008), Escala de Empatía Positiva (Hess & Mesurado, en prensa) y Escala de Conducta Prosocial hacia diferentes objetivos (Mesurado et al., 2019; Mesurado & Richaud, 2016). Se llevaron a cabo análisis estadísticos de descriptiva básica, univariado y multivariado de la varianza de medidas repetidas, correlación R de Pearson y modelos de ecuaciones estructurales. En cuanto a los resultados, la Preocupación Empática fue la única que mostró cambios a lo largo del tiempo y en su evolución se encontraron diferencias a favor de las mujeres. La Resiliencia del Yo se asoció de manera positiva con la mayoría de las variables y se constituyó como predictora de los tres tipos de Conducta Prosocial. La Empatía negativa y la Empatía positiva actuaron como mediadoras entre las variables. Como conclusión, por un lado, se destaca el hecho de que sea un trabajo longitudinal, debido a que son escasos los estudios que abordan de esta forma dichos constructos durante la adolescencia en el contexto argentino; por otro lado, la perspectiva utilizada, la cual enfatiza los aspectos positivos del desarrollo humano. Abstract: From the development of Positive Psychology, it suggests necessity of the investigation of the positive aspects during adolescence. Thus, this research had as its main objective to evaluate the changes and the relationship between Ego Resilience, Ego Control, Empathy (negative and positive) and Prosocial Behavior towards Strangers, Friends and Family members in adolescents. It was a quantitative, descriptive-correlational, explanatory, causal and longitudinal research. The sample was made up in the first time by 303 participants and in the second by 223; they were adolescents and students (between 11 and 17 years of age). The following data collection instruments were applied in their versions adapted to the Argentine population: Ego Resilience Scale (Hess & Mesurado, 2019), Ego UnderControl Scale (Hess & Mesurado, 2021), Interpersonal Reactivity Inventory (Richaud de Minzi, 2008), Positive Empathy Scale (Hess & Mesurado, in press) and Prosocial Behavior Scale towards different objectives (Mesurado et al., 2019; Mesurado & Richaud, 2016). Basic descriptive, univariate, and multivariate statistical analyzes of repeated measures variance, Pearson's R correlation, and structural equation modeling were performed. Regarding the results, Empathetic Concern was the only one that showed changes over time and differences were found in favor of women. Ego Resilience was positively associated with most of the variables and was established as a predictor of the three types of Prosocial Behavior. Negative Empathy and Positive Empathy acted as mediators between the variables. As a conclusion, on the one hand, the fact that it is a longitudinal study stands out, due to the fact that there are few studies that address these constructs in this way during adolescence in the Argentine context; on the other hand, the perspective used, which emphasizes the positive aspects of human development. |
description |
Fil: Hess, Carina Daniela. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17588 Hess, C.D. Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia [en línea]. Tesis de Doctorado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17588 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17588 |
identifier_str_mv |
Hess, C.D. Estudio longitudinal de la relación entre la Resiliencia del Yo, el Control del Yo, la Empatía y la Prosocialidad dirigida a los extraños, los amigos y los miembros de la familia [en línea]. Tesis de Doctorado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17588 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638371774988288 |
score |
13.13397 |