La infancia y la construcción de prosocialidad, su relación con la autoestima y la empatía
- Autores
- Arce, Sonia; Herrero, María Inés; González, Julia; Cordera, María Elena; Perticarari, Marisa; Marini, Luciana; Carrizo, Victoria; Randazzo, Melisa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Randazzo, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Arce, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Herrero, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: González, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cordera, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Perticarari, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Marini, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Carrizo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Este trabajo se trata de un proceso de investigación que comenzó en 2012, es continuación de un trayecto iniciado en 2004 sobre la construcción de prosocialidad en niños, niñas y adolescentes de Córdoba, y continuó ininterrumpidamente. Los datos previos mostraron la importancia del contexto cercano, de los adultos significativos en este proceso y cómo aspectos relacionados a la autocognición: la autoestima y la empatía podrían favorecer la consolidación de dichas conductas, ya que las actitudes que generan redes sociales promotoras de integración, tienden a sustituir las conductas individualistas.
Fil: Randazzo, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Arce, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Herrero, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: González, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Cordera, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Perticarari, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Marini, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Carrizo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Otras Psicología - Materia
- INFANCIA; PROSOCIALIDAD; EMPATÍA; AUTOESTIMA
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553203
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_033b351ffa803240d80f3b6658d6d0cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553203 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La infancia y la construcción de prosocialidad, su relación con la autoestima y la empatíaArce, SoniaHerrero, María InésGonzález, JuliaCordera, María ElenaPerticarari, MarisaMarini, LucianaCarrizo, VictoriaRandazzo, MelisaINFANCIA; PROSOCIALIDAD; EMPATÍA; AUTOESTIMAFil: Randazzo, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arce, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Herrero, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: González, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Cordera, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Perticarari, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Marini, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carrizo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Este trabajo se trata de un proceso de investigación que comenzó en 2012, es continuación de un trayecto iniciado en 2004 sobre la construcción de prosocialidad en niños, niñas y adolescentes de Córdoba, y continuó ininterrumpidamente. Los datos previos mostraron la importancia del contexto cercano, de los adultos significativos en este proceso y cómo aspectos relacionados a la autocognición: la autoestima y la empatía podrían favorecer la consolidación de dichas conductas, ya que las actitudes que generan redes sociales promotoras de integración, tienden a sustituir las conductas individualistas.Fil: Randazzo, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Arce, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Herrero, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: González, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Cordera, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Perticarari, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Marini, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Carrizo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553203spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553203Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:24.986Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La infancia y la construcción de prosocialidad, su relación con la autoestima y la empatía |
title |
La infancia y la construcción de prosocialidad, su relación con la autoestima y la empatía |
spellingShingle |
La infancia y la construcción de prosocialidad, su relación con la autoestima y la empatía Arce, Sonia INFANCIA; PROSOCIALIDAD; EMPATÍA; AUTOESTIMA |
title_short |
La infancia y la construcción de prosocialidad, su relación con la autoestima y la empatía |
title_full |
La infancia y la construcción de prosocialidad, su relación con la autoestima y la empatía |
title_fullStr |
La infancia y la construcción de prosocialidad, su relación con la autoestima y la empatía |
title_full_unstemmed |
La infancia y la construcción de prosocialidad, su relación con la autoestima y la empatía |
title_sort |
La infancia y la construcción de prosocialidad, su relación con la autoestima y la empatía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arce, Sonia Herrero, María Inés González, Julia Cordera, María Elena Perticarari, Marisa Marini, Luciana Carrizo, Victoria Randazzo, Melisa |
author |
Arce, Sonia |
author_facet |
Arce, Sonia Herrero, María Inés González, Julia Cordera, María Elena Perticarari, Marisa Marini, Luciana Carrizo, Victoria Randazzo, Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Herrero, María Inés González, Julia Cordera, María Elena Perticarari, Marisa Marini, Luciana Carrizo, Victoria Randazzo, Melisa |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFANCIA; PROSOCIALIDAD; EMPATÍA; AUTOESTIMA |
topic |
INFANCIA; PROSOCIALIDAD; EMPATÍA; AUTOESTIMA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Randazzo, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Arce, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Herrero, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: González, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Cordera, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Perticarari, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Marini, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Carrizo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Este trabajo se trata de un proceso de investigación que comenzó en 2012, es continuación de un trayecto iniciado en 2004 sobre la construcción de prosocialidad en niños, niñas y adolescentes de Córdoba, y continuó ininterrumpidamente. Los datos previos mostraron la importancia del contexto cercano, de los adultos significativos en este proceso y cómo aspectos relacionados a la autocognición: la autoestima y la empatía podrían favorecer la consolidación de dichas conductas, ya que las actitudes que generan redes sociales promotoras de integración, tienden a sustituir las conductas individualistas. Fil: Randazzo, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Arce, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Herrero, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: González, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Cordera, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Perticarari, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Marini, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Carrizo, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Otras Psicología |
description |
Fil: Randazzo, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553203 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553203 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349613802061824 |
score |
13.13397 |