Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes

Autores
Hess, Carina Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La empatía se define como una respuesta afectiva que es resultado de la aprehensión y comprensión del estado o la condición emocional de otra persona. Una de las variables que se encuentra relacionada con la empatía es la resiliencia del yo, la cual se refiere a una característica que refleja cómo los individuos logran adaptarse a la incertidumbre, al estrés ambiental, al conflicto y al cambio. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar la relación entre la Empatía y la Resiliencia del Yo en adolescentes de la Ciudad de Paraná. Se obtuvo una muestra no probabilística, intencional, conformada por 303 sujetos (N=303), estudiantes de nivel secundario de ambos sexos: 95 varones (n=95) y 208 mujeres (n=208), con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M=13, 50; DE=1,16). Se realizaron Análisis de Correlación de Pearson entre las dimensiones de ambas variables. Los resultados obtenidos arrojaron en su mayoría asociaciones estadísticamente significativas y de carácter positivo. Las más elevadas se hallaron entre la Toma de Perspectiva y la Regulación Óptima y a su vez entre la Toma de Perspectiva y la Apertura a la Experiencia de Vida y entre Fantasía y Apertura a la Experiencia de Vida.
Empathy is defined as an affective response that is a result of the apprehension and understanding of the state or emotional condition of another person. One of the variables that are related to empathy is the ego-resilience, which refers to a characteristic that reflects how others achieve uncertainty, environmental stress, conflict and change. The objective of the present work was to evaluate the relationship between Empathy and Ego-Resilience in adolescents of the City of Paraná. A non-probabilistic, intentional sample was obtained, consisting of 303 subjects (N = 303), secondary level students of both sexes: 95 males (n = 95) and 208 females (n = 208), aged between 11 and 17 years (M = 13, 50, SD = 1.16). Pearson Correlation Analysis was performed between the dimensions of both variables. The results obtained showed mostly statistically significant and positive associations. The highest were between the Taking of Perspective and the Optimal Regulation and then between the Taking of the Perspective and the Opening to the Experience of Life and between Fantasy and Opening to the Experience of Life.
Fil: Hess, Carina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
Empatía
Resiliencia del yo
Adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237046

id CONICETDig_577252ed366c3bc1980cefe2b03d5648
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237046
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Empatía y resiliencia del Yo en adolescentesEmpathy and ego-resilience in adolescentsHess, Carina DanielaEmpatíaResiliencia del yoAdolescenteshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La empatía se define como una respuesta afectiva que es resultado de la aprehensión y comprensión del estado o la condición emocional de otra persona. Una de las variables que se encuentra relacionada con la empatía es la resiliencia del yo, la cual se refiere a una característica que refleja cómo los individuos logran adaptarse a la incertidumbre, al estrés ambiental, al conflicto y al cambio. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar la relación entre la Empatía y la Resiliencia del Yo en adolescentes de la Ciudad de Paraná. Se obtuvo una muestra no probabilística, intencional, conformada por 303 sujetos (N=303), estudiantes de nivel secundario de ambos sexos: 95 varones (n=95) y 208 mujeres (n=208), con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M=13, 50; DE=1,16). Se realizaron Análisis de Correlación de Pearson entre las dimensiones de ambas variables. Los resultados obtenidos arrojaron en su mayoría asociaciones estadísticamente significativas y de carácter positivo. Las más elevadas se hallaron entre la Toma de Perspectiva y la Regulación Óptima y a su vez entre la Toma de Perspectiva y la Apertura a la Experiencia de Vida y entre Fantasía y Apertura a la Experiencia de Vida.Empathy is defined as an affective response that is a result of the apprehension and understanding of the state or emotional condition of another person. One of the variables that are related to empathy is the ego-resilience, which refers to a characteristic that reflects how others achieve uncertainty, environmental stress, conflict and change. The objective of the present work was to evaluate the relationship between Empathy and Ego-Resilience in adolescents of the City of Paraná. A non-probabilistic, intentional sample was obtained, consisting of 303 subjects (N = 303), secondary level students of both sexes: 95 males (n = 95) and 208 females (n = 208), aged between 11 and 17 years (M = 13, 50, SD = 1.16). Pearson Correlation Analysis was performed between the dimensions of both variables. The results obtained showed mostly statistically significant and positive associations. The highest were between the Taking of Perspective and the Optimal Regulation and then between the Taking of the Perspective and the Opening to the Experience of Life and between Fantasy and Opening to the Experience of Life.Fil: Hess, Carina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSURCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237046Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 38-401667-67502618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2018Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237046instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:44.962CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes
Empathy and ego-resilience in adolescents
title Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes
spellingShingle Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes
Hess, Carina Daniela
Empatía
Resiliencia del yo
Adolescentes
title_short Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes
title_full Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes
title_fullStr Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes
title_full_unstemmed Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes
title_sort Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Hess, Carina Daniela
author Hess, Carina Daniela
author_facet Hess, Carina Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empatía
Resiliencia del yo
Adolescentes
topic Empatía
Resiliencia del yo
Adolescentes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La empatía se define como una respuesta afectiva que es resultado de la aprehensión y comprensión del estado o la condición emocional de otra persona. Una de las variables que se encuentra relacionada con la empatía es la resiliencia del yo, la cual se refiere a una característica que refleja cómo los individuos logran adaptarse a la incertidumbre, al estrés ambiental, al conflicto y al cambio. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar la relación entre la Empatía y la Resiliencia del Yo en adolescentes de la Ciudad de Paraná. Se obtuvo una muestra no probabilística, intencional, conformada por 303 sujetos (N=303), estudiantes de nivel secundario de ambos sexos: 95 varones (n=95) y 208 mujeres (n=208), con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M=13, 50; DE=1,16). Se realizaron Análisis de Correlación de Pearson entre las dimensiones de ambas variables. Los resultados obtenidos arrojaron en su mayoría asociaciones estadísticamente significativas y de carácter positivo. Las más elevadas se hallaron entre la Toma de Perspectiva y la Regulación Óptima y a su vez entre la Toma de Perspectiva y la Apertura a la Experiencia de Vida y entre Fantasía y Apertura a la Experiencia de Vida.
Empathy is defined as an affective response that is a result of the apprehension and understanding of the state or emotional condition of another person. One of the variables that are related to empathy is the ego-resilience, which refers to a characteristic that reflects how others achieve uncertainty, environmental stress, conflict and change. The objective of the present work was to evaluate the relationship between Empathy and Ego-Resilience in adolescents of the City of Paraná. A non-probabilistic, intentional sample was obtained, consisting of 303 subjects (N = 303), secondary level students of both sexes: 95 males (n = 95) and 208 females (n = 208), aged between 11 and 17 years (M = 13, 50, SD = 1.16). Pearson Correlation Analysis was performed between the dimensions of both variables. The results obtained showed mostly statistically significant and positive associations. The highest were between the Taking of Perspective and the Optimal Regulation and then between the Taking of the Perspective and the Opening to the Experience of Life and between Fantasy and Opening to the Experience of Life.
Fil: Hess, Carina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description La empatía se define como una respuesta afectiva que es resultado de la aprehensión y comprensión del estado o la condición emocional de otra persona. Una de las variables que se encuentra relacionada con la empatía es la resiliencia del yo, la cual se refiere a una característica que refleja cómo los individuos logran adaptarse a la incertidumbre, al estrés ambiental, al conflicto y al cambio. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar la relación entre la Empatía y la Resiliencia del Yo en adolescentes de la Ciudad de Paraná. Se obtuvo una muestra no probabilística, intencional, conformada por 303 sujetos (N=303), estudiantes de nivel secundario de ambos sexos: 95 varones (n=95) y 208 mujeres (n=208), con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M=13, 50; DE=1,16). Se realizaron Análisis de Correlación de Pearson entre las dimensiones de ambas variables. Los resultados obtenidos arrojaron en su mayoría asociaciones estadísticamente significativas y de carácter positivo. Las más elevadas se hallaron entre la Toma de Perspectiva y la Regulación Óptima y a su vez entre la Toma de Perspectiva y la Apertura a la Experiencia de Vida y entre Fantasía y Apertura a la Experiencia de Vida.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237046
Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 38-40
1667-6750
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237046
identifier_str_mv Empatía y resiliencia del Yo en adolescentes; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 38-40
1667-6750
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269770998611968
score 13.13397