Tipos de liderazgo en las diferentes generaciones del personal de una empresa que presta servicios públicos en la ciudad de Salta durante el segundo periodo del año 2019

Autores
Tolaba, Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arévalos, Ana Evangelina
Descripción
Una de las grandes problemáticas de las empresa del siglo XXI es aprender a gestionar la diversidad que existe entre los miembros que la componen. No solamente se refiere a garantizar ambientes de trabajos libres de discriminación, sino, además, de saber valorar las diferencias como una oportunidad para poder comprender mejor un nuevo mundo moderno. Si bien existen características que hacen únicos a los “Baby Boomers”, generación “X” o “Y” es importante aclarar que no hay una mejor o peor que otra, sino que solo se encuentran diferencias entre las mismas, donde es posible encontrar puntos de encuentro para maximizar los aportes de cada parte, ya sea la rapidez de uno o la experiencia del otro. Las diferencias generacionales que se les atribuye a los miembros de una organización brindan la posibilidad de que las mismas sean capaces de aprender a partir de las diferencias atribuidas y así lograr ser más innovadores, productivos y flexibles. Cabe aclarar que con diferencias generacionales me refiero a por ejemplo, las formas de ver el liderazgo, de desempeñar sus tareas, su visión de trabajo, su relación con la autoridad, la visión de seguridad laboral, de desarrollo etc. Es importante que todo comprenda que las diferencias potencializan el desarrollo del negocio y que es sumamente importante integrar las visiones y esfuerzos para lograrlo. Una rol imprescindible es el que se le va a otorgar al líder de un equipo. Ellos tendrán que desarrollar habilidades para satisfacer expectativas muy diferentes. Cada vez más, los equipos de trabajo estarán conformados por gente con distintas mentalidades que deberán trabajar juntas en pos de un objetivo común, y esto requiere enormes cambios en nuestros modelos mentales...
Fil: Tolaba, Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Arévalos, Ana Evangelina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Servicio público
Liderazgo
Recursos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67516

id RIUCASAL_f81b30513e835b875544c45328eefc22
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67516
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Tipos de liderazgo en las diferentes generaciones del personal de una empresa que presta servicios públicos en la ciudad de Salta durante el segundo periodo del año 2019Tolaba, FlorenciaTesis de gradoServicio públicoLiderazgoRecursos humanosUna de las grandes problemáticas de las empresa del siglo XXI es aprender a gestionar la diversidad que existe entre los miembros que la componen. No solamente se refiere a garantizar ambientes de trabajos libres de discriminación, sino, además, de saber valorar las diferencias como una oportunidad para poder comprender mejor un nuevo mundo moderno. Si bien existen características que hacen únicos a los “Baby Boomers”, generación “X” o “Y” es importante aclarar que no hay una mejor o peor que otra, sino que solo se encuentran diferencias entre las mismas, donde es posible encontrar puntos de encuentro para maximizar los aportes de cada parte, ya sea la rapidez de uno o la experiencia del otro. Las diferencias generacionales que se les atribuye a los miembros de una organización brindan la posibilidad de que las mismas sean capaces de aprender a partir de las diferencias atribuidas y así lograr ser más innovadores, productivos y flexibles. Cabe aclarar que con diferencias generacionales me refiero a por ejemplo, las formas de ver el liderazgo, de desempeñar sus tareas, su visión de trabajo, su relación con la autoridad, la visión de seguridad laboral, de desarrollo etc. Es importante que todo comprenda que las diferencias potencializan el desarrollo del negocio y que es sumamente importante integrar las visiones y esfuerzos para lograrlo. Una rol imprescindible es el que se le va a otorgar al líder de un equipo. Ellos tendrán que desarrollar habilidades para satisfacer expectativas muy diferentes. Cada vez más, los equipos de trabajo estarán conformados por gente con distintas mentalidades que deberán trabajar juntas en pos de un objetivo común, y esto requiere enormes cambios en nuestros modelos mentales...Fil: Tolaba, Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Arévalos, Ana Evangelina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Arévalos, Ana Evangelina2019-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=675166751620200302u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:46Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67516Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:46.773Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipos de liderazgo en las diferentes generaciones del personal de una empresa que presta servicios públicos en la ciudad de Salta durante el segundo periodo del año 2019
title Tipos de liderazgo en las diferentes generaciones del personal de una empresa que presta servicios públicos en la ciudad de Salta durante el segundo periodo del año 2019
spellingShingle Tipos de liderazgo en las diferentes generaciones del personal de una empresa que presta servicios públicos en la ciudad de Salta durante el segundo periodo del año 2019
Tolaba, Florencia
Tesis de grado
Servicio público
Liderazgo
Recursos humanos
title_short Tipos de liderazgo en las diferentes generaciones del personal de una empresa que presta servicios públicos en la ciudad de Salta durante el segundo periodo del año 2019
title_full Tipos de liderazgo en las diferentes generaciones del personal de una empresa que presta servicios públicos en la ciudad de Salta durante el segundo periodo del año 2019
title_fullStr Tipos de liderazgo en las diferentes generaciones del personal de una empresa que presta servicios públicos en la ciudad de Salta durante el segundo periodo del año 2019
title_full_unstemmed Tipos de liderazgo en las diferentes generaciones del personal de una empresa que presta servicios públicos en la ciudad de Salta durante el segundo periodo del año 2019
title_sort Tipos de liderazgo en las diferentes generaciones del personal de una empresa que presta servicios públicos en la ciudad de Salta durante el segundo periodo del año 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Tolaba, Florencia
author Tolaba, Florencia
author_facet Tolaba, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arévalos, Ana Evangelina
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Servicio público
Liderazgo
Recursos humanos
topic Tesis de grado
Servicio público
Liderazgo
Recursos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las grandes problemáticas de las empresa del siglo XXI es aprender a gestionar la diversidad que existe entre los miembros que la componen. No solamente se refiere a garantizar ambientes de trabajos libres de discriminación, sino, además, de saber valorar las diferencias como una oportunidad para poder comprender mejor un nuevo mundo moderno. Si bien existen características que hacen únicos a los “Baby Boomers”, generación “X” o “Y” es importante aclarar que no hay una mejor o peor que otra, sino que solo se encuentran diferencias entre las mismas, donde es posible encontrar puntos de encuentro para maximizar los aportes de cada parte, ya sea la rapidez de uno o la experiencia del otro. Las diferencias generacionales que se les atribuye a los miembros de una organización brindan la posibilidad de que las mismas sean capaces de aprender a partir de las diferencias atribuidas y así lograr ser más innovadores, productivos y flexibles. Cabe aclarar que con diferencias generacionales me refiero a por ejemplo, las formas de ver el liderazgo, de desempeñar sus tareas, su visión de trabajo, su relación con la autoridad, la visión de seguridad laboral, de desarrollo etc. Es importante que todo comprenda que las diferencias potencializan el desarrollo del negocio y que es sumamente importante integrar las visiones y esfuerzos para lograrlo. Una rol imprescindible es el que se le va a otorgar al líder de un equipo. Ellos tendrán que desarrollar habilidades para satisfacer expectativas muy diferentes. Cada vez más, los equipos de trabajo estarán conformados por gente con distintas mentalidades que deberán trabajar juntas en pos de un objetivo común, y esto requiere enormes cambios en nuestros modelos mentales...
Fil: Tolaba, Florencia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Arévalos, Ana Evangelina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description Una de las grandes problemáticas de las empresa del siglo XXI es aprender a gestionar la diversidad que existe entre los miembros que la componen. No solamente se refiere a garantizar ambientes de trabajos libres de discriminación, sino, además, de saber valorar las diferencias como una oportunidad para poder comprender mejor un nuevo mundo moderno. Si bien existen características que hacen únicos a los “Baby Boomers”, generación “X” o “Y” es importante aclarar que no hay una mejor o peor que otra, sino que solo se encuentran diferencias entre las mismas, donde es posible encontrar puntos de encuentro para maximizar los aportes de cada parte, ya sea la rapidez de uno o la experiencia del otro. Las diferencias generacionales que se les atribuye a los miembros de una organización brindan la posibilidad de que las mismas sean capaces de aprender a partir de las diferencias atribuidas y así lograr ser más innovadores, productivos y flexibles. Cabe aclarar que con diferencias generacionales me refiero a por ejemplo, las formas de ver el liderazgo, de desempeñar sus tareas, su visión de trabajo, su relación con la autoridad, la visión de seguridad laboral, de desarrollo etc. Es importante que todo comprenda que las diferencias potencializan el desarrollo del negocio y que es sumamente importante integrar las visiones y esfuerzos para lograrlo. Una rol imprescindible es el que se le va a otorgar al líder de un equipo. Ellos tendrán que desarrollar habilidades para satisfacer expectativas muy diferentes. Cada vez más, los equipos de trabajo estarán conformados por gente con distintas mentalidades que deberán trabajar juntas en pos de un objetivo común, y esto requiere enormes cambios en nuestros modelos mentales...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67516
67516
20200302u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67516
identifier_str_mv 67516
20200302u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621832350597120
score 12.559606