La incidencia de las campañas políticas de las elecciones nacionales 2019 en la participación del voto de jóvenes de entre 16 y 18 años en la ciudad de Salta

Autores
Chierici, Franco Enzo Alejandro
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bonilla, Juan Pablo
Descripción
En el siguiente trabajo se expone una investigación realizada durante el año 2024 sobre las elecciones nacionales del año 2019, en relación a las campañas políticas realizadas por los dos principales candidatos a la presidencia: Mauricio Macri y Alberto Fernandez. El mismo aporta un análisis de la participación de los jóvenes menores de 18 años en las elecciones argentinas 2019 tomando como muestra de estudio a jóvenes que tenían esa edad en aquel momento. Para el estudio se examinaron las campañas comunicacionales dirigidas al común del electorado por los dos principales partidos, y se buscó establecer el impacto general que pudieron haber tenido dichas campañas en la participación del segmento estudiado. La investigación se fundamenta en establecer qué determina el interés o desinterés del segmento estudiado en la participación en elecciones, ya que, para este, es totalmente optativo. Este trabajo pretende sumar conocimiento y visibilizar a este sector del electorado que crece cada vez más y al cual hasta hace poco tiempo no se dedicaban piezas políticas propagandísticas específicas en elecciones generales. Si bien el estudio de aquel momento histórico y las tendencias de consumo del electorado se ve limitado debido al paso del tiempo y se apela a la recordación de las motivaciones por parte de los individuos correspondientes a la muestra, se tuvieron en cuenta cuestiones generales como niveles de apoyo a partidos políticos, a debates sociales de la época y al nivel de interés de los mismo tanto en la política misma como en los temas de debate político. Se busca aportar información sobre el proceso de consumo de un producto político en relación con las campañas, llegando a las causas que llevan a los electores de la franja etaria que conforma el “voto joven” a participar en elecciones de forma voluntaria. This paper presents a research study conducted in 2024 on the 2019 national elections, focusing on the political campaigns of the two main presidential candidates, Mauricio Macri and Alberto Fernández. This study analyzes the participation of young people under 18 years old in the 2019 Argentine elections, taking as a sample young people who were of that age at that time. The communicational campaigns directed to the electorate by the two main parties were examined, and an attempt was made to establish the general impact that these campaigns had on the participation of the studied segment. The research focuses on determining what factors influence the interest or disinterest of young people in participating in elections, since for them it is completely optional. This work aims to contribute to knowledge and make visible this growing sector of the electorate, which until recently did not have specific political propaganda pieces dedicated to it in general elections. Although the study of that historical moment and the consumption trends of the electorate are limited by the passage of time and are based on the recollection of motivations by the individuals in the sample, general issues such as levels of support for political parties, social debates of the time, and the level of interest in politics and political debate topics were considered. The aim is to provide information on the consumption process of a political product in relation to campaigns, identifying the causes that lead young voters to participate in elections voluntarily.
Fil: Bonilla, Juan Pablo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Chierici, Franco Enzo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Comunicación
Campaña electoral
Comunicación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:77913

id RIUCASAL_831c39031209f115f00af8061e0a0e2e
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:77913
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling La incidencia de las campañas políticas de las elecciones nacionales 2019 en la participación del voto de jóvenes de entre 16 y 18 años en la ciudad de SaltaChierici, Franco Enzo AlejandroTesis de gradoComunicaciónCampaña electoralComunicación políticaEn el siguiente trabajo se expone una investigación realizada durante el año 2024 sobre las elecciones nacionales del año 2019, en relación a las campañas políticas realizadas por los dos principales candidatos a la presidencia: Mauricio Macri y Alberto Fernandez. El mismo aporta un análisis de la participación de los jóvenes menores de 18 años en las elecciones argentinas 2019 tomando como muestra de estudio a jóvenes que tenían esa edad en aquel momento. Para el estudio se examinaron las campañas comunicacionales dirigidas al común del electorado por los dos principales partidos, y se buscó establecer el impacto general que pudieron haber tenido dichas campañas en la participación del segmento estudiado. La investigación se fundamenta en establecer qué determina el interés o desinterés del segmento estudiado en la participación en elecciones, ya que, para este, es totalmente optativo. Este trabajo pretende sumar conocimiento y visibilizar a este sector del electorado que crece cada vez más y al cual hasta hace poco tiempo no se dedicaban piezas políticas propagandísticas específicas en elecciones generales. Si bien el estudio de aquel momento histórico y las tendencias de consumo del electorado se ve limitado debido al paso del tiempo y se apela a la recordación de las motivaciones por parte de los individuos correspondientes a la muestra, se tuvieron en cuenta cuestiones generales como niveles de apoyo a partidos políticos, a debates sociales de la época y al nivel de interés de los mismo tanto en la política misma como en los temas de debate político. Se busca aportar información sobre el proceso de consumo de un producto político en relación con las campañas, llegando a las causas que llevan a los electores de la franja etaria que conforma el “voto joven” a participar en elecciones de forma voluntaria. This paper presents a research study conducted in 2024 on the 2019 national elections, focusing on the political campaigns of the two main presidential candidates, Mauricio Macri and Alberto Fernández. This study analyzes the participation of young people under 18 years old in the 2019 Argentine elections, taking as a sample young people who were of that age at that time. The communicational campaigns directed to the electorate by the two main parties were examined, and an attempt was made to establish the general impact that these campaigns had on the participation of the studied segment. The research focuses on determining what factors influence the interest or disinterest of young people in participating in elections, since for them it is completely optional. This work aims to contribute to knowledge and make visible this growing sector of the electorate, which until recently did not have specific political propaganda pieces dedicated to it in general elections. Although the study of that historical moment and the consumption trends of the electorate are limited by the passage of time and are based on the recollection of motivations by the individuals in the sample, general issues such as levels of support for political parties, social debates of the time, and the level of interest in politics and political debate topics were considered. The aim is to provide information on the consumption process of a political product in relation to campaigns, identifying the causes that lead young voters to participate in elections voluntarily.Fil: Bonilla, Juan Pablo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Chierici, Franco Enzo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Bonilla, Juan Pablo2025-05-30info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=779137791320250603u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:59Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:77913Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:17:00.621Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv La incidencia de las campañas políticas de las elecciones nacionales 2019 en la participación del voto de jóvenes de entre 16 y 18 años en la ciudad de Salta
title La incidencia de las campañas políticas de las elecciones nacionales 2019 en la participación del voto de jóvenes de entre 16 y 18 años en la ciudad de Salta
spellingShingle La incidencia de las campañas políticas de las elecciones nacionales 2019 en la participación del voto de jóvenes de entre 16 y 18 años en la ciudad de Salta
Chierici, Franco Enzo Alejandro
Tesis de grado
Comunicación
Campaña electoral
Comunicación política
title_short La incidencia de las campañas políticas de las elecciones nacionales 2019 en la participación del voto de jóvenes de entre 16 y 18 años en la ciudad de Salta
title_full La incidencia de las campañas políticas de las elecciones nacionales 2019 en la participación del voto de jóvenes de entre 16 y 18 años en la ciudad de Salta
title_fullStr La incidencia de las campañas políticas de las elecciones nacionales 2019 en la participación del voto de jóvenes de entre 16 y 18 años en la ciudad de Salta
title_full_unstemmed La incidencia de las campañas políticas de las elecciones nacionales 2019 en la participación del voto de jóvenes de entre 16 y 18 años en la ciudad de Salta
title_sort La incidencia de las campañas políticas de las elecciones nacionales 2019 en la participación del voto de jóvenes de entre 16 y 18 años en la ciudad de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Chierici, Franco Enzo Alejandro
author Chierici, Franco Enzo Alejandro
author_facet Chierici, Franco Enzo Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bonilla, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Comunicación
Campaña electoral
Comunicación política
topic Tesis de grado
Comunicación
Campaña electoral
Comunicación política
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se expone una investigación realizada durante el año 2024 sobre las elecciones nacionales del año 2019, en relación a las campañas políticas realizadas por los dos principales candidatos a la presidencia: Mauricio Macri y Alberto Fernandez. El mismo aporta un análisis de la participación de los jóvenes menores de 18 años en las elecciones argentinas 2019 tomando como muestra de estudio a jóvenes que tenían esa edad en aquel momento. Para el estudio se examinaron las campañas comunicacionales dirigidas al común del electorado por los dos principales partidos, y se buscó establecer el impacto general que pudieron haber tenido dichas campañas en la participación del segmento estudiado. La investigación se fundamenta en establecer qué determina el interés o desinterés del segmento estudiado en la participación en elecciones, ya que, para este, es totalmente optativo. Este trabajo pretende sumar conocimiento y visibilizar a este sector del electorado que crece cada vez más y al cual hasta hace poco tiempo no se dedicaban piezas políticas propagandísticas específicas en elecciones generales. Si bien el estudio de aquel momento histórico y las tendencias de consumo del electorado se ve limitado debido al paso del tiempo y se apela a la recordación de las motivaciones por parte de los individuos correspondientes a la muestra, se tuvieron en cuenta cuestiones generales como niveles de apoyo a partidos políticos, a debates sociales de la época y al nivel de interés de los mismo tanto en la política misma como en los temas de debate político. Se busca aportar información sobre el proceso de consumo de un producto político en relación con las campañas, llegando a las causas que llevan a los electores de la franja etaria que conforma el “voto joven” a participar en elecciones de forma voluntaria. This paper presents a research study conducted in 2024 on the 2019 national elections, focusing on the political campaigns of the two main presidential candidates, Mauricio Macri and Alberto Fernández. This study analyzes the participation of young people under 18 years old in the 2019 Argentine elections, taking as a sample young people who were of that age at that time. The communicational campaigns directed to the electorate by the two main parties were examined, and an attempt was made to establish the general impact that these campaigns had on the participation of the studied segment. The research focuses on determining what factors influence the interest or disinterest of young people in participating in elections, since for them it is completely optional. This work aims to contribute to knowledge and make visible this growing sector of the electorate, which until recently did not have specific political propaganda pieces dedicated to it in general elections. Although the study of that historical moment and the consumption trends of the electorate are limited by the passage of time and are based on the recollection of motivations by the individuals in the sample, general issues such as levels of support for political parties, social debates of the time, and the level of interest in politics and political debate topics were considered. The aim is to provide information on the consumption process of a political product in relation to campaigns, identifying the causes that lead young voters to participate in elections voluntarily.
Fil: Bonilla, Juan Pablo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Chierici, Franco Enzo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description En el siguiente trabajo se expone una investigación realizada durante el año 2024 sobre las elecciones nacionales del año 2019, en relación a las campañas políticas realizadas por los dos principales candidatos a la presidencia: Mauricio Macri y Alberto Fernandez. El mismo aporta un análisis de la participación de los jóvenes menores de 18 años en las elecciones argentinas 2019 tomando como muestra de estudio a jóvenes que tenían esa edad en aquel momento. Para el estudio se examinaron las campañas comunicacionales dirigidas al común del electorado por los dos principales partidos, y se buscó establecer el impacto general que pudieron haber tenido dichas campañas en la participación del segmento estudiado. La investigación se fundamenta en establecer qué determina el interés o desinterés del segmento estudiado en la participación en elecciones, ya que, para este, es totalmente optativo. Este trabajo pretende sumar conocimiento y visibilizar a este sector del electorado que crece cada vez más y al cual hasta hace poco tiempo no se dedicaban piezas políticas propagandísticas específicas en elecciones generales. Si bien el estudio de aquel momento histórico y las tendencias de consumo del electorado se ve limitado debido al paso del tiempo y se apela a la recordación de las motivaciones por parte de los individuos correspondientes a la muestra, se tuvieron en cuenta cuestiones generales como niveles de apoyo a partidos políticos, a debates sociales de la época y al nivel de interés de los mismo tanto en la política misma como en los temas de debate político. Se busca aportar información sobre el proceso de consumo de un producto político en relación con las campañas, llegando a las causas que llevan a los electores de la franja etaria que conforma el “voto joven” a participar en elecciones de forma voluntaria. This paper presents a research study conducted in 2024 on the 2019 national elections, focusing on the political campaigns of the two main presidential candidates, Mauricio Macri and Alberto Fernández. This study analyzes the participation of young people under 18 years old in the 2019 Argentine elections, taking as a sample young people who were of that age at that time. The communicational campaigns directed to the electorate by the two main parties were examined, and an attempt was made to establish the general impact that these campaigns had on the participation of the studied segment. The research focuses on determining what factors influence the interest or disinterest of young people in participating in elections, since for them it is completely optional. This work aims to contribute to knowledge and make visible this growing sector of the electorate, which until recently did not have specific political propaganda pieces dedicated to it in general elections. Although the study of that historical moment and the consumption trends of the electorate are limited by the passage of time and are based on the recollection of motivations by the individuals in the sample, general issues such as levels of support for political parties, social debates of the time, and the level of interest in politics and political debate topics were considered. The aim is to provide information on the consumption process of a political product in relation to campaigns, identifying the causes that lead young voters to participate in elections voluntarily.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=77913
77913
20250603u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=77913
identifier_str_mv 77913
20250603u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344402689720320
score 12.623145