La gestión de comunicación política aplicada por la candidata Emilia Orozco en el periodo de campaña comprendido entre el 16 de agosto y el 21 de octubre de 2023 en la red social I...
- Autores
- Coronel, Candela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iovino, Gustavo Alejandro
- Descripción
- En este trabajo, el autor analiza cómo los políticos y candidatos utilizan las redes sociales como herramienta de su estrategia de campaña. Describe que las redes sociales cambiaron la forma de hacer política, quitándole el monopolio a los políticos y periodistas de los medios tradicionales, y dándole más poder a los ciudadanos. Esto terminó con la verticalidad y propició la utilización de nuevas formas de comunicación en los procesos democráticos. El autor analiza el uso de las redes sociales Instagram y X, explicando que, a través de ellas, los políticos pueden construir una narrativa conveniente a sus intereses e ideologías sin tener que adaptarse a las lógicas de los medios tradicionales, permitiéndoles crear y reforzar su imagen y dialogar con los votantes. Instagram permite a los votantes familiarizarse con el perfil del candidato, llevando a una personalización de la política. Sin embargo, en su investigación, el autor demuestra que los políticos de España no les sacan el provecho a las redes sociales, sino que las utilizan como un método convencional y unidireccional, únicamente buscando una autopromoción de sus ideas, mítines, movilizaciones. El nivel de respuesta de los políticos a los ciudadanos es muy bajo. Según el autor, con el uso de las redes sociales, los candidatos, en lugar de buscar esta interacción, buscan crear una comunidad que se identifique con ellos. Para esto, refuerzan los valores e ideologías del partido, apelando a los sentimientos y haciéndolos sentir parte. Además, destaca que en pocos casos las redes son utilizadas por los candidatos para exponer rasgos de su vida privada, potenciando una humanización de la política.
Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Coronel, Candela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Comunicación
Marketing político
Comunicación política
Campaña electoral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:78638
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_9dcb483936dddb30754829fad1f151d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:78638 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La gestión de comunicación política aplicada por la candidata Emilia Orozco en el periodo de campaña comprendido entre el 16 de agosto y el 21 de octubre de 2023 en la red social Instagram : Un análisis cualitativo desde la comunicación políticaCoronel, CandelaTesis de gradoComunicaciónMarketing políticoComunicación políticaCampaña electoralEn este trabajo, el autor analiza cómo los políticos y candidatos utilizan las redes sociales como herramienta de su estrategia de campaña. Describe que las redes sociales cambiaron la forma de hacer política, quitándole el monopolio a los políticos y periodistas de los medios tradicionales, y dándole más poder a los ciudadanos. Esto terminó con la verticalidad y propició la utilización de nuevas formas de comunicación en los procesos democráticos. El autor analiza el uso de las redes sociales Instagram y X, explicando que, a través de ellas, los políticos pueden construir una narrativa conveniente a sus intereses e ideologías sin tener que adaptarse a las lógicas de los medios tradicionales, permitiéndoles crear y reforzar su imagen y dialogar con los votantes. Instagram permite a los votantes familiarizarse con el perfil del candidato, llevando a una personalización de la política. Sin embargo, en su investigación, el autor demuestra que los políticos de España no les sacan el provecho a las redes sociales, sino que las utilizan como un método convencional y unidireccional, únicamente buscando una autopromoción de sus ideas, mítines, movilizaciones. El nivel de respuesta de los políticos a los ciudadanos es muy bajo. Según el autor, con el uso de las redes sociales, los candidatos, en lugar de buscar esta interacción, buscan crear una comunidad que se identifique con ellos. Para esto, refuerzan los valores e ideologías del partido, apelando a los sentimientos y haciéndolos sentir parte. Además, destaca que en pocos casos las redes son utilizadas por los candidatos para exponer rasgos de su vida privada, potenciando una humanización de la política.Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Coronel, Candela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Iovino, Gustavo Alejandro2025-08-06info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=786387863820250829u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:17:00Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:78638Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:17:00.753Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión de comunicación política aplicada por la candidata Emilia Orozco en el periodo de campaña comprendido entre el 16 de agosto y el 21 de octubre de 2023 en la red social Instagram : Un análisis cualitativo desde la comunicación política |
title |
La gestión de comunicación política aplicada por la candidata Emilia Orozco en el periodo de campaña comprendido entre el 16 de agosto y el 21 de octubre de 2023 en la red social Instagram : Un análisis cualitativo desde la comunicación política |
spellingShingle |
La gestión de comunicación política aplicada por la candidata Emilia Orozco en el periodo de campaña comprendido entre el 16 de agosto y el 21 de octubre de 2023 en la red social Instagram : Un análisis cualitativo desde la comunicación política Coronel, Candela Tesis de grado Comunicación Marketing político Comunicación política Campaña electoral |
title_short |
La gestión de comunicación política aplicada por la candidata Emilia Orozco en el periodo de campaña comprendido entre el 16 de agosto y el 21 de octubre de 2023 en la red social Instagram : Un análisis cualitativo desde la comunicación política |
title_full |
La gestión de comunicación política aplicada por la candidata Emilia Orozco en el periodo de campaña comprendido entre el 16 de agosto y el 21 de octubre de 2023 en la red social Instagram : Un análisis cualitativo desde la comunicación política |
title_fullStr |
La gestión de comunicación política aplicada por la candidata Emilia Orozco en el periodo de campaña comprendido entre el 16 de agosto y el 21 de octubre de 2023 en la red social Instagram : Un análisis cualitativo desde la comunicación política |
title_full_unstemmed |
La gestión de comunicación política aplicada por la candidata Emilia Orozco en el periodo de campaña comprendido entre el 16 de agosto y el 21 de octubre de 2023 en la red social Instagram : Un análisis cualitativo desde la comunicación política |
title_sort |
La gestión de comunicación política aplicada por la candidata Emilia Orozco en el periodo de campaña comprendido entre el 16 de agosto y el 21 de octubre de 2023 en la red social Instagram : Un análisis cualitativo desde la comunicación política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coronel, Candela |
author |
Coronel, Candela |
author_facet |
Coronel, Candela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iovino, Gustavo Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Comunicación Marketing político Comunicación política Campaña electoral |
topic |
Tesis de grado Comunicación Marketing político Comunicación política Campaña electoral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, el autor analiza cómo los políticos y candidatos utilizan las redes sociales como herramienta de su estrategia de campaña. Describe que las redes sociales cambiaron la forma de hacer política, quitándole el monopolio a los políticos y periodistas de los medios tradicionales, y dándole más poder a los ciudadanos. Esto terminó con la verticalidad y propició la utilización de nuevas formas de comunicación en los procesos democráticos. El autor analiza el uso de las redes sociales Instagram y X, explicando que, a través de ellas, los políticos pueden construir una narrativa conveniente a sus intereses e ideologías sin tener que adaptarse a las lógicas de los medios tradicionales, permitiéndoles crear y reforzar su imagen y dialogar con los votantes. Instagram permite a los votantes familiarizarse con el perfil del candidato, llevando a una personalización de la política. Sin embargo, en su investigación, el autor demuestra que los políticos de España no les sacan el provecho a las redes sociales, sino que las utilizan como un método convencional y unidireccional, únicamente buscando una autopromoción de sus ideas, mítines, movilizaciones. El nivel de respuesta de los políticos a los ciudadanos es muy bajo. Según el autor, con el uso de las redes sociales, los candidatos, en lugar de buscar esta interacción, buscan crear una comunidad que se identifique con ellos. Para esto, refuerzan los valores e ideologías del partido, apelando a los sentimientos y haciéndolos sentir parte. Además, destaca que en pocos casos las redes son utilizadas por los candidatos para exponer rasgos de su vida privada, potenciando una humanización de la política. Fil: Iovino, Gustavo Alejandro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Coronel, Candela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
En este trabajo, el autor analiza cómo los políticos y candidatos utilizan las redes sociales como herramienta de su estrategia de campaña. Describe que las redes sociales cambiaron la forma de hacer política, quitándole el monopolio a los políticos y periodistas de los medios tradicionales, y dándole más poder a los ciudadanos. Esto terminó con la verticalidad y propició la utilización de nuevas formas de comunicación en los procesos democráticos. El autor analiza el uso de las redes sociales Instagram y X, explicando que, a través de ellas, los políticos pueden construir una narrativa conveniente a sus intereses e ideologías sin tener que adaptarse a las lógicas de los medios tradicionales, permitiéndoles crear y reforzar su imagen y dialogar con los votantes. Instagram permite a los votantes familiarizarse con el perfil del candidato, llevando a una personalización de la política. Sin embargo, en su investigación, el autor demuestra que los políticos de España no les sacan el provecho a las redes sociales, sino que las utilizan como un método convencional y unidireccional, únicamente buscando una autopromoción de sus ideas, mítines, movilizaciones. El nivel de respuesta de los políticos a los ciudadanos es muy bajo. Según el autor, con el uso de las redes sociales, los candidatos, en lugar de buscar esta interacción, buscan crear una comunidad que se identifique con ellos. Para esto, refuerzan los valores e ideologías del partido, apelando a los sentimientos y haciéndolos sentir parte. Además, destaca que en pocos casos las redes son utilizadas por los candidatos para exponer rasgos de su vida privada, potenciando una humanización de la política. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=78638 78638 20250829u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=78638 |
identifier_str_mv |
78638 20250829u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344402751586304 |
score |
13.13397 |