Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires

Autores
D'adamo, Orlando; García Beaudoux, Virginia Inés; Kievsky, Tamara
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se discute la utilidad y alcance del uso de las redes sociales durante las campañas electorales. Se presentan los resultados de una investigación que analiza el empleo de las redes sociales efectuado por los candidatos a diputados y senadores por la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en las elecciones legislativas que tuvieron lugar en octubre de 2013. Se cuantificó la presencia de los candidatos en Facebook y Twitter durante el período de campaña, se analizó cualitativamente qué estrategia eligió usar en la red cada candidato, y se evaluó la cantidad y calidad de sus interacciones con sus seguidores. Los resultados indican que los candidatos no aprovechan las posibilidades comunicacionales que brindan las redes sociales online para el desarrollo de las campañas en términos de compartir sus plataformas y relacionarse de manera más directa con los votantes, predominando en cambio un uso limitado y tradicional de dicho medio.
In this paper is discussed the utility and reach of social networks during electoral campaigns. Results of a reserach are presented. It analyzes the use of social networks by candidates in the lesgislative elections that took place in the City of Buenos Aires on October of 2013. The presence of the candidates in Facebook and Twitter during the campaign was quantified. It was also analyzed which strategy was chosen by each candidate on the social networks. The quality and quantity of their interactions with their followers was evaluated. The results indicate that the candidates did not profit the communicational possibilities offered by online social networks for the political campaigns in terms of sharing their plataforms and relating in a more direct way with voters. Instead, they made a limited and traditional use of them.
Fil: D'adamo, Orlando. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: García Beaudoux, Virginia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Kievsky, Tamara. Booking.com; Argentina
Materia
COMUNICACION POLÍTICA
CAMPAÑAS ELECTORALES
REDES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196120

id CONICETDig_b41aa034db3b0473d37a08745c05dd21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos AiresPolitical Communication and Social Networks: Analysis of Campaigns for Legislative Elections of 2013 in the City of Buenos AiresD'adamo, OrlandoGarcía Beaudoux, Virginia InésKievsky, TamaraCOMUNICACION POLÍTICACAMPAÑAS ELECTORALESREDES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se discute la utilidad y alcance del uso de las redes sociales durante las campañas electorales. Se presentan los resultados de una investigación que analiza el empleo de las redes sociales efectuado por los candidatos a diputados y senadores por la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en las elecciones legislativas que tuvieron lugar en octubre de 2013. Se cuantificó la presencia de los candidatos en Facebook y Twitter durante el período de campaña, se analizó cualitativamente qué estrategia eligió usar en la red cada candidato, y se evaluó la cantidad y calidad de sus interacciones con sus seguidores. Los resultados indican que los candidatos no aprovechan las posibilidades comunicacionales que brindan las redes sociales online para el desarrollo de las campañas en términos de compartir sus plataformas y relacionarse de manera más directa con los votantes, predominando en cambio un uso limitado y tradicional de dicho medio.In this paper is discussed the utility and reach of social networks during electoral campaigns. Results of a reserach are presented. It analyzes the use of social networks by candidates in the lesgislative elections that took place in the City of Buenos Aires on October of 2013. The presence of the candidates in Facebook and Twitter during the campaign was quantified. It was also analyzed which strategy was chosen by each candidate on the social networks. The quality and quantity of their interactions with their followers was evaluated. The results indicate that the candidates did not profit the communicational possibilities offered by online social networks for the political campaigns in terms of sharing their plataforms and relating in a more direct way with voters. Instead, they made a limited and traditional use of them.Fil: D'adamo, Orlando. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: García Beaudoux, Virginia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Kievsky, Tamara. Booking.com; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196120D'adamo, Orlando; García Beaudoux, Virginia Inés; Kievsky, Tamara; Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Opinión Pública; 19; 7-2015; 107-1251870-73002448-4911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/50206info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.24484911e.2015.19.50206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:32.729CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires
Political Communication and Social Networks: Analysis of Campaigns for Legislative Elections of 2013 in the City of Buenos Aires
title Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires
D'adamo, Orlando
COMUNICACION POLÍTICA
CAMPAÑAS ELECTORALES
REDES SOCIALES
title_short Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires
title_full Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires
title_sort Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv D'adamo, Orlando
García Beaudoux, Virginia Inés
Kievsky, Tamara
author D'adamo, Orlando
author_facet D'adamo, Orlando
García Beaudoux, Virginia Inés
Kievsky, Tamara
author_role author
author2 García Beaudoux, Virginia Inés
Kievsky, Tamara
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACION POLÍTICA
CAMPAÑAS ELECTORALES
REDES SOCIALES
topic COMUNICACION POLÍTICA
CAMPAÑAS ELECTORALES
REDES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se discute la utilidad y alcance del uso de las redes sociales durante las campañas electorales. Se presentan los resultados de una investigación que analiza el empleo de las redes sociales efectuado por los candidatos a diputados y senadores por la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en las elecciones legislativas que tuvieron lugar en octubre de 2013. Se cuantificó la presencia de los candidatos en Facebook y Twitter durante el período de campaña, se analizó cualitativamente qué estrategia eligió usar en la red cada candidato, y se evaluó la cantidad y calidad de sus interacciones con sus seguidores. Los resultados indican que los candidatos no aprovechan las posibilidades comunicacionales que brindan las redes sociales online para el desarrollo de las campañas en términos de compartir sus plataformas y relacionarse de manera más directa con los votantes, predominando en cambio un uso limitado y tradicional de dicho medio.
In this paper is discussed the utility and reach of social networks during electoral campaigns. Results of a reserach are presented. It analyzes the use of social networks by candidates in the lesgislative elections that took place in the City of Buenos Aires on October of 2013. The presence of the candidates in Facebook and Twitter during the campaign was quantified. It was also analyzed which strategy was chosen by each candidate on the social networks. The quality and quantity of their interactions with their followers was evaluated. The results indicate that the candidates did not profit the communicational possibilities offered by online social networks for the political campaigns in terms of sharing their plataforms and relating in a more direct way with voters. Instead, they made a limited and traditional use of them.
Fil: D'adamo, Orlando. Universidad de Belgrano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: García Beaudoux, Virginia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Kievsky, Tamara. Booking.com; Argentina
description En este trabajo se discute la utilidad y alcance del uso de las redes sociales durante las campañas electorales. Se presentan los resultados de una investigación que analiza el empleo de las redes sociales efectuado por los candidatos a diputados y senadores por la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en las elecciones legislativas que tuvieron lugar en octubre de 2013. Se cuantificó la presencia de los candidatos en Facebook y Twitter durante el período de campaña, se analizó cualitativamente qué estrategia eligió usar en la red cada candidato, y se evaluó la cantidad y calidad de sus interacciones con sus seguidores. Los resultados indican que los candidatos no aprovechan las posibilidades comunicacionales que brindan las redes sociales online para el desarrollo de las campañas en términos de compartir sus plataformas y relacionarse de manera más directa con los votantes, predominando en cambio un uso limitado y tradicional de dicho medio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196120
D'adamo, Orlando; García Beaudoux, Virginia Inés; Kievsky, Tamara; Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Opinión Pública; 19; 7-2015; 107-125
1870-7300
2448-4911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196120
identifier_str_mv D'adamo, Orlando; García Beaudoux, Virginia Inés; Kievsky, Tamara; Comunicación política y redes sociales: Análisis de las campañas para las elecciones legislativas de 2013 en la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Opinión Pública; 19; 7-2015; 107-125
1870-7300
2448-4911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/50206
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.24484911e.2015.19.50206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269408393691136
score 13.13397