Hoja Geológica 3369-15 Potrerillos

Autores
Folguera, Alicia; Etcheverría, Mariela P.; Pazos, Pablo; Giambiagi, Laura; Cortés, José María; Fauqué, Luis Enrique; Rodríguez, María Fernanda; Irigoyen, María Verónica; Fusari, Cayetano
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pazos, Pablo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Giambagi, Laura. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Fusari, Cayetano. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Irigoyen, Verónica. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Rodríguez, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Fauqué, Luis A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cortés, José M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 3369-15, Potrerillos (provincia de Mendoza), ocupa parte de las provincias geológicas de Cordillera Frontal y Precordillera. Las rocas expuestas representan a casi toda la columna estratigráfica, con excepción del Precámbrico, Jurásico alto y Cretácico. Las unidades aflorantes, de más antiguas a más jóvenes, están compuestas por: 1) metapelitas, metareniscas, metacalizas, metabasitas, calizas y pelitas del Cámbrico-Ordovícico; 2) metareniscas, metapelitas, metagrauvacas y granodioritas siluro-devónicas; 3) arcosas, pelitas, filitas, diabasas, conglomerados, lavas y brechas volcánicas (Carbonífero superior-Pérmico inferior); 4) rocas plutónicas, subvolcánicas, volcánicas y piroclásticas del Pérmico inferior- Triásico medio; 5) rocas piroclásticas, areniscas, conglomerados y pelitas, con basaltos asociados, pertenecientes a la cuenca Cuyana del Triásico medio- Jurásico inferior; 6) sedimentitas sinorogénicas, tobas, y rocas ígneas terciarias; 7) depósitos glaciarios, aluviales, coluviales y de remoción en masa cuaternarios. En la región se registran cuatro etapas de deformación: Eopaleozoica, Neopaleozoica, Triásica y Ándica. La deformación Eopaleozoica se observa principalmente en el cordón de Bonilla y está compuesta por cuatro etapas. Corresponde a los movimientos Chánicos y se evidencia por el grado de deformación de las unidades precarboníferas. La Neopaleozoica está asociada a la fase Sanrafaélica. La Triásica se caracteriza por un régimen tectónico extensional, caracterizado por la reactivación de fallas paleozoicas. Finalmente, la deformación Ándica produjo la inversión tectónica de estructuras preexistentes y el levantamiento de Cordillera Frontal y Precordillera. Estructuras neotectónicas están también presentes. Desde el punto de vista morfológico se puede definir al paisaje como tectónico, correspondiendo el modelado exógeno principalmente a los procesos fluvial, glaciario, geocriogénico y de remoción en masa. Los recursos minerales más importantes se restringen a explotaciones de minerales industriales, principalmente bentonitas y áridos.
Materia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:100.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Potrerillos (Mendoza, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.1) (047) (084.3-14)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
Institución
Servicio Geológico Minero Argentino
OAI Identificador
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/216

id RISEGEMAR_3b27a3f96bdec178178605a175a45d7a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/216
network_acronym_str RISEGEMAR
repository_id_str 4509
network_name_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
spelling Hoja Geológica 3369-15 PotrerillosPrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000Hoja Geológica 3369-I5Provincia de MendozaFolguera, AliciaEtcheverría, Mariela P.Pazos, PabloGiambiagi, LauraCortés, José MaríaFauqué, Luis EnriqueRodríguez, María FernandaIrigoyen, María VerónicaFusari, Cayetanogeologíageografía regionalgeología mineraescala 1:100.000geomorfologíageología históricageología estructuralestratigrafíasitios de interés geológicoPotrerillos (Mendoza, Argentina)551.4 + 551.7 + 622 (825.1) (047) (084.3-14)Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Pazos, Pablo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Giambagi, Laura. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Fusari, Cayetano. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Irigoyen, Verónica. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Rodríguez, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Fauqué, Luis A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.Fil: Cortés, José M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.La Hoja 3369-15, Potrerillos (provincia de Mendoza), ocupa parte de las provincias geológicas de Cordillera Frontal y Precordillera. Las rocas expuestas representan a casi toda la columna estratigráfica, con excepción del Precámbrico, Jurásico alto y Cretácico. Las unidades aflorantes, de más antiguas a más jóvenes, están compuestas por: 1) metapelitas, metareniscas, metacalizas, metabasitas, calizas y pelitas del Cámbrico-Ordovícico; 2) metareniscas, metapelitas, metagrauvacas y granodioritas siluro-devónicas; 3) arcosas, pelitas, filitas, diabasas, conglomerados, lavas y brechas volcánicas (Carbonífero superior-Pérmico inferior); 4) rocas plutónicas, subvolcánicas, volcánicas y piroclásticas del Pérmico inferior- Triásico medio; 5) rocas piroclásticas, areniscas, conglomerados y pelitas, con basaltos asociados, pertenecientes a la cuenca Cuyana del Triásico medio- Jurásico inferior; 6) sedimentitas sinorogénicas, tobas, y rocas ígneas terciarias; 7) depósitos glaciarios, aluviales, coluviales y de remoción en masa cuaternarios. En la región se registran cuatro etapas de deformación: Eopaleozoica, Neopaleozoica, Triásica y Ándica. La deformación Eopaleozoica se observa principalmente en el cordón de Bonilla y está compuesta por cuatro etapas. Corresponde a los movimientos Chánicos y se evidencia por el grado de deformación de las unidades precarboníferas. La Neopaleozoica está asociada a la fase Sanrafaélica. La Triásica se caracteriza por un régimen tectónico extensional, caracterizado por la reactivación de fallas paleozoicas. Finalmente, la deformación Ándica produjo la inversión tectónica de estructuras preexistentes y el levantamiento de Cordillera Frontal y Precordillera. Estructuras neotectónicas están también presentes. Desde el punto de vista morfológico se puede definir al paisaje como tectónico, correspondiendo el modelado exógeno principalmente a los procesos fluvial, glaciario, geocriogénico y de remoción en masa. Los recursos minerales más importantes se restringen a explotaciones de minerales industriales, principalmente bentonitas y áridos.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales2017-07-06T15:36:30Z2017-07-06T15:36:30Z2004MapTechnical ReportOtherinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfimage/tiffimage/tiffapplication/pdfFolguera, A., M. Etcheverría, P. J. Pazos, L. Giambiagi, L. Fauqué, J. M. Cortés, M. F. Rodríguez, M. V. Irigoyen y C. Fusari, 2003. Hoja Geológica 3369-15, Potrerillos. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 301, 135 p. Buenos Aires.0328–2333http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/216spaBoletín;301ARGMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427northlimit=-32.58333333333; southlimit=-33.08333333333; eastlimit=-69.0; westlimit=-69.5info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-10-23T11:18:30Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/216instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-10-23 11:18:30.77Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hoja Geológica 3369-15 Potrerillos
Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:100.000
Hoja Geológica 3369-I5
Provincia de Mendoza
title Hoja Geológica 3369-15 Potrerillos
spellingShingle Hoja Geológica 3369-15 Potrerillos
Folguera, Alicia
geología
geografía regional
geología minera
escala 1:100.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Potrerillos (Mendoza, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.1) (047) (084.3-14)
title_short Hoja Geológica 3369-15 Potrerillos
title_full Hoja Geológica 3369-15 Potrerillos
title_fullStr Hoja Geológica 3369-15 Potrerillos
title_full_unstemmed Hoja Geológica 3369-15 Potrerillos
title_sort Hoja Geológica 3369-15 Potrerillos
dc.creator.none.fl_str_mv Folguera, Alicia
Etcheverría, Mariela P.
Pazos, Pablo
Giambiagi, Laura
Cortés, José María
Fauqué, Luis Enrique
Rodríguez, María Fernanda
Irigoyen, María Verónica
Fusari, Cayetano
author Folguera, Alicia
author_facet Folguera, Alicia
Etcheverría, Mariela P.
Pazos, Pablo
Giambiagi, Laura
Cortés, José María
Fauqué, Luis Enrique
Rodríguez, María Fernanda
Irigoyen, María Verónica
Fusari, Cayetano
author_role author
author2 Etcheverría, Mariela P.
Pazos, Pablo
Giambiagi, Laura
Cortés, José María
Fauqué, Luis Enrique
Rodríguez, María Fernanda
Irigoyen, María Verónica
Fusari, Cayetano
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv geología
geografía regional
geología minera
escala 1:100.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Potrerillos (Mendoza, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.1) (047) (084.3-14)
topic geología
geografía regional
geología minera
escala 1:100.000
geomorfología
geología histórica
geología estructural
estratigrafía
sitios de interés geológico
Potrerillos (Mendoza, Argentina)
551.4 + 551.7 + 622 (825.1) (047) (084.3-14)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Etcheverría, Mariela P. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Pazos, Pablo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Giambagi, Laura. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Fusari, Cayetano. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Irigoyen, Verónica. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Rodríguez, María Fernanda. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Fauqué, Luis A. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
Fil: Cortés, José M. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
La Hoja 3369-15, Potrerillos (provincia de Mendoza), ocupa parte de las provincias geológicas de Cordillera Frontal y Precordillera. Las rocas expuestas representan a casi toda la columna estratigráfica, con excepción del Precámbrico, Jurásico alto y Cretácico. Las unidades aflorantes, de más antiguas a más jóvenes, están compuestas por: 1) metapelitas, metareniscas, metacalizas, metabasitas, calizas y pelitas del Cámbrico-Ordovícico; 2) metareniscas, metapelitas, metagrauvacas y granodioritas siluro-devónicas; 3) arcosas, pelitas, filitas, diabasas, conglomerados, lavas y brechas volcánicas (Carbonífero superior-Pérmico inferior); 4) rocas plutónicas, subvolcánicas, volcánicas y piroclásticas del Pérmico inferior- Triásico medio; 5) rocas piroclásticas, areniscas, conglomerados y pelitas, con basaltos asociados, pertenecientes a la cuenca Cuyana del Triásico medio- Jurásico inferior; 6) sedimentitas sinorogénicas, tobas, y rocas ígneas terciarias; 7) depósitos glaciarios, aluviales, coluviales y de remoción en masa cuaternarios. En la región se registran cuatro etapas de deformación: Eopaleozoica, Neopaleozoica, Triásica y Ándica. La deformación Eopaleozoica se observa principalmente en el cordón de Bonilla y está compuesta por cuatro etapas. Corresponde a los movimientos Chánicos y se evidencia por el grado de deformación de las unidades precarboníferas. La Neopaleozoica está asociada a la fase Sanrafaélica. La Triásica se caracteriza por un régimen tectónico extensional, caracterizado por la reactivación de fallas paleozoicas. Finalmente, la deformación Ándica produjo la inversión tectónica de estructuras preexistentes y el levantamiento de Cordillera Frontal y Precordillera. Estructuras neotectónicas están también presentes. Desde el punto de vista morfológico se puede definir al paisaje como tectónico, correspondiendo el modelado exógeno principalmente a los procesos fluvial, glaciario, geocriogénico y de remoción en masa. Los recursos minerales más importantes se restringen a explotaciones de minerales industriales, principalmente bentonitas y áridos.
description Fil: Folguera, Alicia. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
2017-07-06T15:36:30Z
2017-07-06T15:36:30Z
dc.type.none.fl_str_mv Map
Technical Report
Other
info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Folguera, A., M. Etcheverría, P. J. Pazos, L. Giambiagi, L. Fauqué, J. M. Cortés, M. F. Rodríguez, M. V. Irigoyen y C. Fusari, 2003. Hoja Geológica 3369-15, Potrerillos. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 301, 135 p. Buenos Aires.
0328–2333
http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/216
identifier_str_mv Folguera, A., M. Etcheverría, P. J. Pazos, L. Giambiagi, L. Fauqué, J. M. Cortés, M. F. Rodríguez, M. V. Irigoyen y C. Fusari, 2003. Hoja Geológica 3369-15, Potrerillos. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 301, 135 p. Buenos Aires.
0328–2333
url http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín;301
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
image/tiff
image/tiff
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001427
northlimit=-32.58333333333; southlimit=-33.08333333333; eastlimit=-69.0; westlimit=-69.5
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
publisher.none.fl_str_mv Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname:Servicio Geológico Minero Argentino
reponame_str Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
collection Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)
instname_str Servicio Geológico Minero Argentino
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino
repository.mail.fl_str_mv luis.panza@segemar.gov.ar
_version_ 1846787865980174336
score 12.471625