Configuraciones visuales y culturales : la experiencia sensible como clave del proceso creativo

Autores
Pellizzer, Mary Mabel; Quinteros, María Magdalena; Fernández Flores, Norma Edith; Grün, Marcia Yanina; Grün, Marcia Yanina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pellizzer, Mary Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.
Fil: Quinteros, María Magdalena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.
Fil: Fernández Flores, Norma Edith. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.
Fil: Grün, Marcia Yanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.
Este proyecto de investigación aborda el estudio descriptivo, exploratorio y comparativo de las referencias que utilizamos en nuestros actos perceptivos e interpretativos, con relación a la realidad sobre la que operamos cotidianamente, con el propósito de comprender de qué modo las revelaciones visuales y culturales repercuten en los procesos de creación y recreación que se desarrollan en el campo del arte. Las obras de arte son imágenes del hacer de otros o propias, que pueden activar en el espectador diferentes respuestas, pero ¿qué pasa en el proceso creativo del artista?. Nos proponemos analizar la problemática de la construcción de sentido, que trata de vincular la experiencia sensible con los procesos de simbolización y materialización artística. En la intención de comprender los componentes que operan en los procesos personalizados de creación en las artes visuales, cabe estimular la búsqueda de respuestas a la pregunta ¿las personas devienen sensibles a la forma visual? Ciertamente, la realidad visual nos interpela permanentemente, instándonos a la búsqueda de sentidos y significaciones para comprenderla, y en ese proceso la clave es lo que el espectador “acopla”, “agrupa”, “articula” o “conecta” durante los actos de aprehensión, por lo cual esta cuestión resulta de gran importancia, ya que constituye un capital enorme para la tarea creativa y fundamentalmente para el aprendizaje del lenguaje visual. La experiencia sensible organiza el sentido a partir de elementos significantes; formas, sonidos, sabores, tiempo, palabra, espacio, cuerpo, que aparecen traducidos mediante códigos visuales durante el proceso creativo. Nuestro trabajo tiene como finalidad ampliar el espectro operacional de los procesos de estudio que se llevan a cabo en las asignaturas de morfología de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Artes plásticas para la re significación y creación de formas visuales y su aplicación en los procesos de producción artística.
Materia
Configuración
Forma visual
Forma cultural
Experiencia sensible
Proceso creativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4658

id RIDUNaM_78ec3ebfb6bda06c764f29d0be8c7a4d
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4658
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Configuraciones visuales y culturales : la experiencia sensible como clave del proceso creativoPellizzer, Mary MabelQuinteros, María MagdalenaFernández Flores, Norma EdithGrün, Marcia YaninaGrün, Marcia YaninaConfiguraciónForma visualForma culturalExperiencia sensibleProceso creativoFil: Pellizzer, Mary Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.Fil: Quinteros, María Magdalena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.Fil: Fernández Flores, Norma Edith. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.Fil: Grün, Marcia Yanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.Este proyecto de investigación aborda el estudio descriptivo, exploratorio y comparativo de las referencias que utilizamos en nuestros actos perceptivos e interpretativos, con relación a la realidad sobre la que operamos cotidianamente, con el propósito de comprender de qué modo las revelaciones visuales y culturales repercuten en los procesos de creación y recreación que se desarrollan en el campo del arte. Las obras de arte son imágenes del hacer de otros o propias, que pueden activar en el espectador diferentes respuestas, pero ¿qué pasa en el proceso creativo del artista?. Nos proponemos analizar la problemática de la construcción de sentido, que trata de vincular la experiencia sensible con los procesos de simbolización y materialización artística. En la intención de comprender los componentes que operan en los procesos personalizados de creación en las artes visuales, cabe estimular la búsqueda de respuestas a la pregunta ¿las personas devienen sensibles a la forma visual? Ciertamente, la realidad visual nos interpela permanentemente, instándonos a la búsqueda de sentidos y significaciones para comprenderla, y en ese proceso la clave es lo que el espectador “acopla”, “agrupa”, “articula” o “conecta” durante los actos de aprehensión, por lo cual esta cuestión resulta de gran importancia, ya que constituye un capital enorme para la tarea creativa y fundamentalmente para el aprendizaje del lenguaje visual. La experiencia sensible organiza el sentido a partir de elementos significantes; formas, sonidos, sabores, tiempo, palabra, espacio, cuerpo, que aparecen traducidos mediante códigos visuales durante el proceso creativo. Nuestro trabajo tiene como finalidad ampliar el espectro operacional de los procesos de estudio que se llevan a cabo en las asignaturas de morfología de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Artes plásticas para la re significación y creación de formas visuales y su aplicación en los procesos de producción artística.Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación APOAVA2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf128 KBhttps://www.fayd.unam.edu.ar/la-facu/secretarias/investigacion/publicacioneshttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4658spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fayd.unam.edu.ar/la-facu/secretarias/investigacion/publicacionesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-16T10:46:29Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4658instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:29.405Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Configuraciones visuales y culturales : la experiencia sensible como clave del proceso creativo
title Configuraciones visuales y culturales : la experiencia sensible como clave del proceso creativo
spellingShingle Configuraciones visuales y culturales : la experiencia sensible como clave del proceso creativo
Pellizzer, Mary Mabel
Configuración
Forma visual
Forma cultural
Experiencia sensible
Proceso creativo
title_short Configuraciones visuales y culturales : la experiencia sensible como clave del proceso creativo
title_full Configuraciones visuales y culturales : la experiencia sensible como clave del proceso creativo
title_fullStr Configuraciones visuales y culturales : la experiencia sensible como clave del proceso creativo
title_full_unstemmed Configuraciones visuales y culturales : la experiencia sensible como clave del proceso creativo
title_sort Configuraciones visuales y culturales : la experiencia sensible como clave del proceso creativo
dc.creator.none.fl_str_mv Pellizzer, Mary Mabel
Quinteros, María Magdalena
Fernández Flores, Norma Edith
Grün, Marcia Yanina
Grün, Marcia Yanina
author Pellizzer, Mary Mabel
author_facet Pellizzer, Mary Mabel
Quinteros, María Magdalena
Fernández Flores, Norma Edith
Grün, Marcia Yanina
author_role author
author2 Quinteros, María Magdalena
Fernández Flores, Norma Edith
Grün, Marcia Yanina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Configuración
Forma visual
Forma cultural
Experiencia sensible
Proceso creativo
topic Configuración
Forma visual
Forma cultural
Experiencia sensible
Proceso creativo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pellizzer, Mary Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.
Fil: Quinteros, María Magdalena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.
Fil: Fernández Flores, Norma Edith. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.
Fil: Grün, Marcia Yanina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.
Este proyecto de investigación aborda el estudio descriptivo, exploratorio y comparativo de las referencias que utilizamos en nuestros actos perceptivos e interpretativos, con relación a la realidad sobre la que operamos cotidianamente, con el propósito de comprender de qué modo las revelaciones visuales y culturales repercuten en los procesos de creación y recreación que se desarrollan en el campo del arte. Las obras de arte son imágenes del hacer de otros o propias, que pueden activar en el espectador diferentes respuestas, pero ¿qué pasa en el proceso creativo del artista?. Nos proponemos analizar la problemática de la construcción de sentido, que trata de vincular la experiencia sensible con los procesos de simbolización y materialización artística. En la intención de comprender los componentes que operan en los procesos personalizados de creación en las artes visuales, cabe estimular la búsqueda de respuestas a la pregunta ¿las personas devienen sensibles a la forma visual? Ciertamente, la realidad visual nos interpela permanentemente, instándonos a la búsqueda de sentidos y significaciones para comprenderla, y en ese proceso la clave es lo que el espectador “acopla”, “agrupa”, “articula” o “conecta” durante los actos de aprehensión, por lo cual esta cuestión resulta de gran importancia, ya que constituye un capital enorme para la tarea creativa y fundamentalmente para el aprendizaje del lenguaje visual. La experiencia sensible organiza el sentido a partir de elementos significantes; formas, sonidos, sabores, tiempo, palabra, espacio, cuerpo, que aparecen traducidos mediante códigos visuales durante el proceso creativo. Nuestro trabajo tiene como finalidad ampliar el espectro operacional de los procesos de estudio que se llevan a cabo en las asignaturas de morfología de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Artes plásticas para la re significación y creación de formas visuales y su aplicación en los procesos de producción artística.
description Fil: Pellizzer, Mary Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Artes y Diseño. Secretaria de Investigación APOAVA; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.fayd.unam.edu.ar/la-facu/secretarias/investigacion/publicaciones
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4658
url https://www.fayd.unam.edu.ar/la-facu/secretarias/investigacion/publicaciones
https://hdl.handle.net/20.500.12219/4658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.fayd.unam.edu.ar/la-facu/secretarias/investigacion/publicaciones
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
128 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación APOAVA
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Arte y Diseño. Secretaría de Investigación APOAVA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846147028135968768
score 12.712165