Comunicación y configuraciones culturales

Autores
Grimson, Alejandro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La heterogeneidad de los mundos contemporáneos nos interpela para repensar las teorías de la comunicación. Conceptos clave como comunicación, cultura y hegemonía son retomados aquí desde sus relaciones con los falsos cognados. Se propone una reconceptualización en base a la idea de que la heterogeneidad es constitutiva de todos los procesos de comunicación. Se propone la contraposición entre contacto y comprensión para estudiar procesos comunicativos, desafío que desestabiliza las nociones clásicas de “cultura”. Nuevamente, la cuestión teórica radica en pensar críticamente las tensiones entre marcos dentro de los cuales se instituyen lógicas específicas entre las partes. La hegemonía es constitutiva de las dinámicas de contacto y comprensión, así como de las relaciones entre las partes y el todo. Las visiones que postulan la autonomía absoluta de lo popular, así como las opuestas que afirman clausuras todopoderosas de la circulación del sentido, requieren de otras hendiduras teóricas que permitan instituir desde otros lenguajes las potencialidades de proyectos emancipatorios.
The heterogeneity of contemporary worlds challenges us to rethink theories of communication. The key concepts of communication, culture and hegemony are taken up here from their relationships with false cognates. A reconceptualization is proposed based on the idea that heterogeneity is constitutive of all communication processes. Just this need raises the contrast between contact and understanding to study communication processes. That same challenge destabilizes the classical notions of “culture”. Again, the question is theoretical thinking critically tensions between frames within which specific logical instituted between the parts. In turn, power and hegemony are constitutive of the dynamics of contact and understanding, as well as the relationships between the parts and the whole. The visions that postulate the absolute autonomy of the popular as well as claiming the opposite almighty closures circulation of meaning, require other theoretical slits to allow the institute from other languages potentialities of emancipatory projects.
Fil: Grimson, Alejandro. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Configuración cultural
Comunicación
Heterogeneidad
Frame
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36360

id CONICETDig_2eb256a36a307c68a3a7b92b7ff00e50
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comunicación y configuraciones culturalesGrimson, AlejandroConfiguración culturalComunicaciónHeterogeneidadFramehttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La heterogeneidad de los mundos contemporáneos nos interpela para repensar las teorías de la comunicación. Conceptos clave como comunicación, cultura y hegemonía son retomados aquí desde sus relaciones con los falsos cognados. Se propone una reconceptualización en base a la idea de que la heterogeneidad es constitutiva de todos los procesos de comunicación. Se propone la contraposición entre contacto y comprensión para estudiar procesos comunicativos, desafío que desestabiliza las nociones clásicas de “cultura”. Nuevamente, la cuestión teórica radica en pensar críticamente las tensiones entre marcos dentro de los cuales se instituyen lógicas específicas entre las partes. La hegemonía es constitutiva de las dinámicas de contacto y comprensión, así como de las relaciones entre las partes y el todo. Las visiones que postulan la autonomía absoluta de lo popular, así como las opuestas que afirman clausuras todopoderosas de la circulación del sentido, requieren de otras hendiduras teóricas que permitan instituir desde otros lenguajes las potencialidades de proyectos emancipatorios.The heterogeneity of contemporary worlds challenges us to rethink theories of communication. The key concepts of communication, culture and hegemony are taken up here from their relationships with false cognates. A reconceptualization is proposed based on the idea that heterogeneity is constitutive of all communication processes. Just this need raises the contrast between contact and understanding to study communication processes. That same challenge destabilizes the classical notions of “culture”. Again, the question is theoretical thinking critically tensions between frames within which specific logical instituted between the parts. In turn, power and hegemony are constitutive of the dynamics of contact and understanding, as well as the relationships between the parts and the whole. The visions that postulate the absolute autonomy of the popular as well as claiming the opposite almighty closures circulation of meaning, require other theoretical slits to allow the institute from other languages potentialities of emancipatory projects.Fil: Grimson, Alejandro. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma Metropolitana2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36360Grimson, Alejandro; Comunicación y configuraciones culturales; Universidad Autónoma Metropolitana; Versión; 34; 9-2014; 116-1252007-5758CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://version.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=685info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:09.724CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y configuraciones culturales
title Comunicación y configuraciones culturales
spellingShingle Comunicación y configuraciones culturales
Grimson, Alejandro
Configuración cultural
Comunicación
Heterogeneidad
Frame
title_short Comunicación y configuraciones culturales
title_full Comunicación y configuraciones culturales
title_fullStr Comunicación y configuraciones culturales
title_full_unstemmed Comunicación y configuraciones culturales
title_sort Comunicación y configuraciones culturales
dc.creator.none.fl_str_mv Grimson, Alejandro
author Grimson, Alejandro
author_facet Grimson, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Configuración cultural
Comunicación
Heterogeneidad
Frame
topic Configuración cultural
Comunicación
Heterogeneidad
Frame
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La heterogeneidad de los mundos contemporáneos nos interpela para repensar las teorías de la comunicación. Conceptos clave como comunicación, cultura y hegemonía son retomados aquí desde sus relaciones con los falsos cognados. Se propone una reconceptualización en base a la idea de que la heterogeneidad es constitutiva de todos los procesos de comunicación. Se propone la contraposición entre contacto y comprensión para estudiar procesos comunicativos, desafío que desestabiliza las nociones clásicas de “cultura”. Nuevamente, la cuestión teórica radica en pensar críticamente las tensiones entre marcos dentro de los cuales se instituyen lógicas específicas entre las partes. La hegemonía es constitutiva de las dinámicas de contacto y comprensión, así como de las relaciones entre las partes y el todo. Las visiones que postulan la autonomía absoluta de lo popular, así como las opuestas que afirman clausuras todopoderosas de la circulación del sentido, requieren de otras hendiduras teóricas que permitan instituir desde otros lenguajes las potencialidades de proyectos emancipatorios.
The heterogeneity of contemporary worlds challenges us to rethink theories of communication. The key concepts of communication, culture and hegemony are taken up here from their relationships with false cognates. A reconceptualization is proposed based on the idea that heterogeneity is constitutive of all communication processes. Just this need raises the contrast between contact and understanding to study communication processes. That same challenge destabilizes the classical notions of “culture”. Again, the question is theoretical thinking critically tensions between frames within which specific logical instituted between the parts. In turn, power and hegemony are constitutive of the dynamics of contact and understanding, as well as the relationships between the parts and the whole. The visions that postulate the absolute autonomy of the popular as well as claiming the opposite almighty closures circulation of meaning, require other theoretical slits to allow the institute from other languages potentialities of emancipatory projects.
Fil: Grimson, Alejandro. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La heterogeneidad de los mundos contemporáneos nos interpela para repensar las teorías de la comunicación. Conceptos clave como comunicación, cultura y hegemonía son retomados aquí desde sus relaciones con los falsos cognados. Se propone una reconceptualización en base a la idea de que la heterogeneidad es constitutiva de todos los procesos de comunicación. Se propone la contraposición entre contacto y comprensión para estudiar procesos comunicativos, desafío que desestabiliza las nociones clásicas de “cultura”. Nuevamente, la cuestión teórica radica en pensar críticamente las tensiones entre marcos dentro de los cuales se instituyen lógicas específicas entre las partes. La hegemonía es constitutiva de las dinámicas de contacto y comprensión, así como de las relaciones entre las partes y el todo. Las visiones que postulan la autonomía absoluta de lo popular, así como las opuestas que afirman clausuras todopoderosas de la circulación del sentido, requieren de otras hendiduras teóricas que permitan instituir desde otros lenguajes las potencialidades de proyectos emancipatorios.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36360
Grimson, Alejandro; Comunicación y configuraciones culturales; Universidad Autónoma Metropolitana; Versión; 34; 9-2014; 116-125
2007-5758
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36360
identifier_str_mv Grimson, Alejandro; Comunicación y configuraciones culturales; Universidad Autónoma Metropolitana; Versión; 34; 9-2014; 116-125
2007-5758
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://version.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=685
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma Metropolitana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268906776952832
score 13.13397