Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo
- Autores
- Lois, Carla Mariana; Mazzitelli Mastricchio, Malena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hacia mediados del siglo XX estaba instalada la idea de que el objetivo de los topógrafos era capturar la morfología del terreno para transcribirla a un lenguaje gráfico estable y “universal”. Este modo de concebir la cartografía se entroncaba con una convicción más generalizada: que todo mapa era el producto de una abstracción intelectual que resultaba de procesos de mensura realizados con “objetividad”. Sin embargo, el trabajo del topógrafo en el terreno consistía en la puesta en acción de formas de percibir y registrar el espacio basadas en experiencias sensibles de observación visual. Esas experiencias eran volcadas en registros visuales que luego serían los insumos utilizados para elaborar el mapa. En este trabajo proponemos conectar la experiencia sensible del terreno y la inscripción cartográfica con la experiencia que un ojo entrenado tiene al observar el mapa.
Towards mid-20th Century XX, it was broadly accepted that topographers had to capture the morphology and to transcribe it onto a stable graphical and “universal” language. This conception was based on a generalized conviction: maps are the result of intellectual abstraction and “objective” measurements. Nevertheless, the task of the topographer on the field consisted of perceiving and recording several sensible experiences of visual observation of the landscape. As result of theses experiences, the topographer produced visual records that soon after would become inputs to develop the final topographic map. This paper examines the sensible experience on the field and its cartographic inscription.
Fil: Lois, Carla Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mazzitelli Mastricchio, Malena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CULTURA VISUAL
EXPERIENCIA SENSIBLE
VISUALIDAD
TOPOGRAFÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27144
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9061ad7ac6618532fe3805ca15a8d675 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27144 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafoWays of seeing and making see: the visual experience in the topographer’s field workLois, Carla MarianaMazzitelli Mastricchio, MalenaCULTURA VISUALEXPERIENCIA SENSIBLEVISUALIDADTOPOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Hacia mediados del siglo XX estaba instalada la idea de que el objetivo de los topógrafos era capturar la morfología del terreno para transcribirla a un lenguaje gráfico estable y “universal”. Este modo de concebir la cartografía se entroncaba con una convicción más generalizada: que todo mapa era el producto de una abstracción intelectual que resultaba de procesos de mensura realizados con “objetividad”. Sin embargo, el trabajo del topógrafo en el terreno consistía en la puesta en acción de formas de percibir y registrar el espacio basadas en experiencias sensibles de observación visual. Esas experiencias eran volcadas en registros visuales que luego serían los insumos utilizados para elaborar el mapa. En este trabajo proponemos conectar la experiencia sensible del terreno y la inscripción cartográfica con la experiencia que un ojo entrenado tiene al observar el mapa.Towards mid-20th Century XX, it was broadly accepted that topographers had to capture the morphology and to transcribe it onto a stable graphical and “universal” language. This conception was based on a generalized conviction: maps are the result of intellectual abstraction and “objective” measurements. Nevertheless, the task of the topographer on the field consisted of perceiving and recording several sensible experiences of visual observation of the landscape. As result of theses experiences, the topographer produced visual records that soon after would become inputs to develop the final topographic map. This paper examines the sensible experience on the field and its cartographic inscription.Fil: Lois, Carla Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mazzitelli Mastricchio, Malena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27144Lois, Carla Mariana; Mazzitelli Mastricchio, Malena; Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios socioterritoriales; 13; 6-2013; 43-681853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaest.wixsite.com/revistaestcig/n-13info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7bvf7rinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:44:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:44:10.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo Ways of seeing and making see: the visual experience in the topographer’s field work |
| title |
Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo |
| spellingShingle |
Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo Lois, Carla Mariana CULTURA VISUAL EXPERIENCIA SENSIBLE VISUALIDAD TOPOGRAFÍA |
| title_short |
Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo |
| title_full |
Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo |
| title_fullStr |
Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo |
| title_full_unstemmed |
Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo |
| title_sort |
Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lois, Carla Mariana Mazzitelli Mastricchio, Malena |
| author |
Lois, Carla Mariana |
| author_facet |
Lois, Carla Mariana Mazzitelli Mastricchio, Malena |
| author_role |
author |
| author2 |
Mazzitelli Mastricchio, Malena |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA VISUAL EXPERIENCIA SENSIBLE VISUALIDAD TOPOGRAFÍA |
| topic |
CULTURA VISUAL EXPERIENCIA SENSIBLE VISUALIDAD TOPOGRAFÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Hacia mediados del siglo XX estaba instalada la idea de que el objetivo de los topógrafos era capturar la morfología del terreno para transcribirla a un lenguaje gráfico estable y “universal”. Este modo de concebir la cartografía se entroncaba con una convicción más generalizada: que todo mapa era el producto de una abstracción intelectual que resultaba de procesos de mensura realizados con “objetividad”. Sin embargo, el trabajo del topógrafo en el terreno consistía en la puesta en acción de formas de percibir y registrar el espacio basadas en experiencias sensibles de observación visual. Esas experiencias eran volcadas en registros visuales que luego serían los insumos utilizados para elaborar el mapa. En este trabajo proponemos conectar la experiencia sensible del terreno y la inscripción cartográfica con la experiencia que un ojo entrenado tiene al observar el mapa. Towards mid-20th Century XX, it was broadly accepted that topographers had to capture the morphology and to transcribe it onto a stable graphical and “universal” language. This conception was based on a generalized conviction: maps are the result of intellectual abstraction and “objective” measurements. Nevertheless, the task of the topographer on the field consisted of perceiving and recording several sensible experiences of visual observation of the landscape. As result of theses experiences, the topographer produced visual records that soon after would become inputs to develop the final topographic map. This paper examines the sensible experience on the field and its cartographic inscription. Fil: Lois, Carla Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mazzitelli Mastricchio, Malena. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Hacia mediados del siglo XX estaba instalada la idea de que el objetivo de los topógrafos era capturar la morfología del terreno para transcribirla a un lenguaje gráfico estable y “universal”. Este modo de concebir la cartografía se entroncaba con una convicción más generalizada: que todo mapa era el producto de una abstracción intelectual que resultaba de procesos de mensura realizados con “objetividad”. Sin embargo, el trabajo del topógrafo en el terreno consistía en la puesta en acción de formas de percibir y registrar el espacio basadas en experiencias sensibles de observación visual. Esas experiencias eran volcadas en registros visuales que luego serían los insumos utilizados para elaborar el mapa. En este trabajo proponemos conectar la experiencia sensible del terreno y la inscripción cartográfica con la experiencia que un ojo entrenado tiene al observar el mapa. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27144 Lois, Carla Mariana; Mazzitelli Mastricchio, Malena; Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios socioterritoriales; 13; 6-2013; 43-68 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/27144 |
| identifier_str_mv |
Lois, Carla Mariana; Mazzitelli Mastricchio, Malena; Formas de mirar y de hacer ver: la experiencia visual en el trabajo de campo del topógrafo; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios socioterritoriales; 13; 6-2013; 43-68 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaest.wixsite.com/revistaestcig/n-13 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7bvf7r |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782135881433088 |
| score |
12.982451 |