La participación de la inteligencia en la experiencia sensible
- Autores
- Sacchi, Mario Enrique
- Año de publicación
- 1975
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina
Resumen: La filosofía griega había dejado perfectamente en claro que el conocimiento universal era privativo de la ciencia, mientras que las cosas singulares constituían el plano propicio para obtener un saber con el empleo de los sentidos. Recostada la ciencia sobre lo abstracto y separado, la experiencia se daba sobre el mundo de la materia, a pesar de lo cual, con ser un conocimiento de las realidades particulares, involucraba para Aristóteles una estrecha amistad con la sabiduría y con el razonamiento apodíctico.' En el programa del Estagirita estas premisas vienen exigidas por la concatenación de los objetos sensibles con la vida espiritual, a despecho de aquel platonismo que aseguraba una holgada independencia de la mente con respecto al cuerpo. Así, pues, en Aristóteles la experiencia ocupa un rango más pronunciado que en la gnoseología platónica, porque, para el jefe del Liceo, con el conocimiento empírico queda establecido un tránsito hacia la inteligencia que, aparte de ello, es de gran incidencia en el orden moral.2 Pero la experiencia puede esto y otras cosas en tanto se halla a la base de la inducción, ya que la Incrywyfil es el camino humano para acceder a lo universal logrado por la abstracción del entendimiento agente, con lo que se recupera la noción de la potencialidad de la mente y el principio sensible del saber superior.3 Aquí Santo Tomás de Aquino se solidariza enteramente con Aristóteles: al decirse que el entendimiento versa sobre lo inteligible, así como el sentido sobre lo sensible, alguien pudiera creer que el entendimiento no depende del sentido, lo que sería cierto si en nuestro intelecto los inteligibles estuvieran separados secundum esse respecto de lo sensible, ut Platonici posuerunt. - Fuente
- Sapientia. 1975, 30 (117)
- Materia
-
INTELIGENCIA
EXPERIENCIA SENSIBLE
FILOSOFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15932
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_39fa3a890cb76c165df326297ed118a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15932 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La participación de la inteligencia en la experiencia sensibleSacchi, Mario EnriqueINTELIGENCIAEXPERIENCIA SENSIBLEFILOSOFIAFil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; ArgentinaResumen: La filosofía griega había dejado perfectamente en claro que el conocimiento universal era privativo de la ciencia, mientras que las cosas singulares constituían el plano propicio para obtener un saber con el empleo de los sentidos. Recostada la ciencia sobre lo abstracto y separado, la experiencia se daba sobre el mundo de la materia, a pesar de lo cual, con ser un conocimiento de las realidades particulares, involucraba para Aristóteles una estrecha amistad con la sabiduría y con el razonamiento apodíctico.' En el programa del Estagirita estas premisas vienen exigidas por la concatenación de los objetos sensibles con la vida espiritual, a despecho de aquel platonismo que aseguraba una holgada independencia de la mente con respecto al cuerpo. Así, pues, en Aristóteles la experiencia ocupa un rango más pronunciado que en la gnoseología platónica, porque, para el jefe del Liceo, con el conocimiento empírico queda establecido un tránsito hacia la inteligencia que, aparte de ello, es de gran incidencia en el orden moral.2 Pero la experiencia puede esto y otras cosas en tanto se halla a la base de la inducción, ya que la Incrywyfil es el camino humano para acceder a lo universal logrado por la abstracción del entendimiento agente, con lo que se recupera la noción de la potencialidad de la mente y el principio sensible del saber superior.3 Aquí Santo Tomás de Aquino se solidariza enteramente con Aristóteles: al decirse que el entendimiento versa sobre lo inteligible, así como el sentido sobre lo sensible, alguien pudiera creer que el entendimiento no depende del sentido, lo que sería cierto si en nuestro intelecto los inteligibles estuvieran separados secundum esse respecto de lo sensible, ut Platonici posuerunt.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1975info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/159320036-4703Sacchi, M. E. La participación de la inteligencia en la experiencia sensible [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15932Sapientia. 1975, 30 (117)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/15932instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:08.903Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La participación de la inteligencia en la experiencia sensible |
title |
La participación de la inteligencia en la experiencia sensible |
spellingShingle |
La participación de la inteligencia en la experiencia sensible Sacchi, Mario Enrique INTELIGENCIA EXPERIENCIA SENSIBLE FILOSOFIA |
title_short |
La participación de la inteligencia en la experiencia sensible |
title_full |
La participación de la inteligencia en la experiencia sensible |
title_fullStr |
La participación de la inteligencia en la experiencia sensible |
title_full_unstemmed |
La participación de la inteligencia en la experiencia sensible |
title_sort |
La participación de la inteligencia en la experiencia sensible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacchi, Mario Enrique |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA EXPERIENCIA SENSIBLE FILOSOFIA |
topic |
INTELIGENCIA EXPERIENCIA SENSIBLE FILOSOFIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina Resumen: La filosofía griega había dejado perfectamente en claro que el conocimiento universal era privativo de la ciencia, mientras que las cosas singulares constituían el plano propicio para obtener un saber con el empleo de los sentidos. Recostada la ciencia sobre lo abstracto y separado, la experiencia se daba sobre el mundo de la materia, a pesar de lo cual, con ser un conocimiento de las realidades particulares, involucraba para Aristóteles una estrecha amistad con la sabiduría y con el razonamiento apodíctico.' En el programa del Estagirita estas premisas vienen exigidas por la concatenación de los objetos sensibles con la vida espiritual, a despecho de aquel platonismo que aseguraba una holgada independencia de la mente con respecto al cuerpo. Así, pues, en Aristóteles la experiencia ocupa un rango más pronunciado que en la gnoseología platónica, porque, para el jefe del Liceo, con el conocimiento empírico queda establecido un tránsito hacia la inteligencia que, aparte de ello, es de gran incidencia en el orden moral.2 Pero la experiencia puede esto y otras cosas en tanto se halla a la base de la inducción, ya que la Incrywyfil es el camino humano para acceder a lo universal logrado por la abstracción del entendimiento agente, con lo que se recupera la noción de la potencialidad de la mente y el principio sensible del saber superior.3 Aquí Santo Tomás de Aquino se solidariza enteramente con Aristóteles: al decirse que el entendimiento versa sobre lo inteligible, así como el sentido sobre lo sensible, alguien pudiera creer que el entendimiento no depende del sentido, lo que sería cierto si en nuestro intelecto los inteligibles estuvieran separados secundum esse respecto de lo sensible, ut Platonici posuerunt. |
description |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval; Argentina |
publishDate |
1975 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1975 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15932 0036-4703 Sacchi, M. E. La participación de la inteligencia en la experiencia sensible [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15932 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15932 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sacchi, M. E. La participación de la inteligencia en la experiencia sensible [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia. 1975, 30 (117) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638367403474944 |
score |
13.070432 |