Bioprospección de metabolitos secundarios con potencial actividad antioxidante en harinas integrales del fruto de Prosopis caldenia Burkart de diferentes ecorregiones
- Autores
- Dalzotto, Daniela Cecilia; Boeri, Patricia Alejandra; Piñuel, María Lucrecia; Sharry, Sandra Elizabeth
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Piñuel, Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Sharry, Sandra. Laboratorio de investigaciones en madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Actualmente los metabolitos secundarios (MS) de origen vegetal han atraído cada vez más la atención en el área de la biotecnología y la bioprospección debido sus numerosas propiedades y potenciales aplicaciones en la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia. La identificación de estos compuestos a partir de recursos nativos podría ser relevante para su revalorización y el desarrollo de productos que promuevan las economías regionales. Argentina cuenta con varias especies endémicas que aún no han sido profundamente estudiadas en este aspecto, como es el caso del Caldén (Prosopis caldenia Burkart). En este sentido y teniendo en cuenta que la composición y cantidad de MS que sintetizan las plantas depende, entre otros aspectos, de las condiciones ambientales en las que se encuentren, el objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar el contenido de compuestos fenólicos, antocianinas y capacidad antioxidante de la harina integral de vainas de caldén de las provincias de La Pampa (HILP) y de Río Negro (HIRN). Para ello, se realizaron extracciones de ambas harinas con etanol, metanol y acetona al 70%, con una relación muestra:solvente de 1:8. En cada caso, se determinó el contenido total de polifenoles (CTP), de antocianinas, mediante el método de diferencia de pH, y la actividad antioxidante (AO) a través de los métodos DPPH y ABTS. El CTP varió de acuerdo al extracto y fue: acetónico > etanólico > metanólico, para HILP (12,04±0,15; 8,89±0,5; 8,42±0,23 mg eq GAE/g de harina PF, respectivamente) y acetónico > metanólico > etanólico para HIRN (26,89±1,07; 25,31±1,02; 21,79±0,06 mg eq GAE/g de harina PF, respectivamente). El mayor contenido de antocianinas se obtuvo en el extracto metanólico, para el caso de HIRN (20,28±1,3 mg eq de C3GE/100 g de harina) y en el acetónico, para HILP (1,8±0,85 mg eq de C3GE/100 g de harina PF). Respecto a la AO, las muestras de Río Negro presentaron una actividad superior a la observada en las de La Pampa en ambos métodos. Para el método ABTS, el extracto acetónico presentó mayor AO para HIRN y HILP (225,2±0,7 y 78,3±0,8 µmoles eq Trolox/g harina PH, respectivamente). Con el método de DPPH en ambos tipos de harinas, la mayor AO observada fue en los extractos etanólicos y acetónicos (281,05±4,8 y 78,41±1,92 µmoles equivalentes de Trolox/g harina PH para HIRN y HILP, respectivamente). Tanto en términos de concentración de MS y de AO, la harina de Río Negro fue superior a la de La Pampa. Estos resultados podrían estar asociados a la diferencia en la ubicación geográfica de donde provienen las muestras, ya que, en Río Negro, los ejemplares de P. caldenia se encuentran más expuestos a situaciones de estrés ambiental y ello, induciría una mayor síntesis de MS. Ambas harinas demostraron ser una potencial fuente de compuestos bioactivos con AO, los cuales pueden tener un amplio uso en el campo de la biotecnología y promover el biodesarrollo local. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Biotecnología Agraria
Caldén
Polifenoles
Harina Integral
ABTS
DPPH
Ciencias Agrarias
Biotecnología Agraria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8148
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_f6e97f70e03810434c78e5a1fff057e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8148 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Bioprospección de metabolitos secundarios con potencial actividad antioxidante en harinas integrales del fruto de Prosopis caldenia Burkart de diferentes ecorregionesDalzotto, Daniela CeciliaBoeri, Patricia AlejandraPiñuel, María LucreciaSharry, Sandra ElizabethCiencias AgrariasBiotecnología AgrariaCaldénPolifenolesHarina IntegralABTSDPPHCiencias AgrariasBiotecnología AgrariaFil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Piñuel, Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Sharry, Sandra. Laboratorio de investigaciones en madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.Actualmente los metabolitos secundarios (MS) de origen vegetal han atraído cada vez más la atención en el área de la biotecnología y la bioprospección debido sus numerosas propiedades y potenciales aplicaciones en la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia. La identificación de estos compuestos a partir de recursos nativos podría ser relevante para su revalorización y el desarrollo de productos que promuevan las economías regionales. Argentina cuenta con varias especies endémicas que aún no han sido profundamente estudiadas en este aspecto, como es el caso del Caldén (Prosopis caldenia Burkart). En este sentido y teniendo en cuenta que la composición y cantidad de MS que sintetizan las plantas depende, entre otros aspectos, de las condiciones ambientales en las que se encuentren, el objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar el contenido de compuestos fenólicos, antocianinas y capacidad antioxidante de la harina integral de vainas de caldén de las provincias de La Pampa (HILP) y de Río Negro (HIRN). Para ello, se realizaron extracciones de ambas harinas con etanol, metanol y acetona al 70%, con una relación muestra:solvente de 1:8. En cada caso, se determinó el contenido total de polifenoles (CTP), de antocianinas, mediante el método de diferencia de pH, y la actividad antioxidante (AO) a través de los métodos DPPH y ABTS. El CTP varió de acuerdo al extracto y fue: acetónico > etanólico > metanólico, para HILP (12,04±0,15; 8,89±0,5; 8,42±0,23 mg eq GAE/g de harina PF, respectivamente) y acetónico > metanólico > etanólico para HIRN (26,89±1,07; 25,31±1,02; 21,79±0,06 mg eq GAE/g de harina PF, respectivamente). El mayor contenido de antocianinas se obtuvo en el extracto metanólico, para el caso de HIRN (20,28±1,3 mg eq de C3GE/100 g de harina) y en el acetónico, para HILP (1,8±0,85 mg eq de C3GE/100 g de harina PF). Respecto a la AO, las muestras de Río Negro presentaron una actividad superior a la observada en las de La Pampa en ambos métodos. Para el método ABTS, el extracto acetónico presentó mayor AO para HIRN y HILP (225,2±0,7 y 78,3±0,8 µmoles eq Trolox/g harina PH, respectivamente). Con el método de DPPH en ambos tipos de harinas, la mayor AO observada fue en los extractos etanólicos y acetónicos (281,05±4,8 y 78,41±1,92 µmoles equivalentes de Trolox/g harina PH para HIRN y HILP, respectivamente). Tanto en términos de concentración de MS y de AO, la harina de Río Negro fue superior a la de La Pampa. Estos resultados podrían estar asociados a la diferencia en la ubicación geográfica de donde provienen las muestras, ya que, en Río Negro, los ejemplares de P. caldenia se encuentran más expuestos a situaciones de estrés ambiental y ello, induciría una mayor síntesis de MS. Ambas harinas demostraron ser una potencial fuente de compuestos bioactivos con AO, los cuales pueden tener un amplio uso en el campo de la biotecnología y promover el biodesarrollo local.2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.redbioargentina.org.ar/contenido/uploads/simposio2021/libro-resumenes-simposio-2021.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8148spaXIII Simposio RedBioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:45Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8148instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:45.402RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioprospección de metabolitos secundarios con potencial actividad antioxidante en harinas integrales del fruto de Prosopis caldenia Burkart de diferentes ecorregiones |
title |
Bioprospección de metabolitos secundarios con potencial actividad antioxidante en harinas integrales del fruto de Prosopis caldenia Burkart de diferentes ecorregiones |
spellingShingle |
Bioprospección de metabolitos secundarios con potencial actividad antioxidante en harinas integrales del fruto de Prosopis caldenia Burkart de diferentes ecorregiones Dalzotto, Daniela Cecilia Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria Caldén Polifenoles Harina Integral ABTS DPPH Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria |
title_short |
Bioprospección de metabolitos secundarios con potencial actividad antioxidante en harinas integrales del fruto de Prosopis caldenia Burkart de diferentes ecorregiones |
title_full |
Bioprospección de metabolitos secundarios con potencial actividad antioxidante en harinas integrales del fruto de Prosopis caldenia Burkart de diferentes ecorregiones |
title_fullStr |
Bioprospección de metabolitos secundarios con potencial actividad antioxidante en harinas integrales del fruto de Prosopis caldenia Burkart de diferentes ecorregiones |
title_full_unstemmed |
Bioprospección de metabolitos secundarios con potencial actividad antioxidante en harinas integrales del fruto de Prosopis caldenia Burkart de diferentes ecorregiones |
title_sort |
Bioprospección de metabolitos secundarios con potencial actividad antioxidante en harinas integrales del fruto de Prosopis caldenia Burkart de diferentes ecorregiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalzotto, Daniela Cecilia Boeri, Patricia Alejandra Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra Elizabeth |
author |
Dalzotto, Daniela Cecilia |
author_facet |
Dalzotto, Daniela Cecilia Boeri, Patricia Alejandra Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Boeri, Patricia Alejandra Piñuel, María Lucrecia Sharry, Sandra Elizabeth |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria Caldén Polifenoles Harina Integral ABTS DPPH Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria |
topic |
Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria Caldén Polifenoles Harina Integral ABTS DPPH Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina Fil: Piñuel, Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina Fil: Sharry, Sandra. Laboratorio de investigaciones en madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Actualmente los metabolitos secundarios (MS) de origen vegetal han atraído cada vez más la atención en el área de la biotecnología y la bioprospección debido sus numerosas propiedades y potenciales aplicaciones en la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia. La identificación de estos compuestos a partir de recursos nativos podría ser relevante para su revalorización y el desarrollo de productos que promuevan las economías regionales. Argentina cuenta con varias especies endémicas que aún no han sido profundamente estudiadas en este aspecto, como es el caso del Caldén (Prosopis caldenia Burkart). En este sentido y teniendo en cuenta que la composición y cantidad de MS que sintetizan las plantas depende, entre otros aspectos, de las condiciones ambientales en las que se encuentren, el objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar el contenido de compuestos fenólicos, antocianinas y capacidad antioxidante de la harina integral de vainas de caldén de las provincias de La Pampa (HILP) y de Río Negro (HIRN). Para ello, se realizaron extracciones de ambas harinas con etanol, metanol y acetona al 70%, con una relación muestra:solvente de 1:8. En cada caso, se determinó el contenido total de polifenoles (CTP), de antocianinas, mediante el método de diferencia de pH, y la actividad antioxidante (AO) a través de los métodos DPPH y ABTS. El CTP varió de acuerdo al extracto y fue: acetónico > etanólico > metanólico, para HILP (12,04±0,15; 8,89±0,5; 8,42±0,23 mg eq GAE/g de harina PF, respectivamente) y acetónico > metanólico > etanólico para HIRN (26,89±1,07; 25,31±1,02; 21,79±0,06 mg eq GAE/g de harina PF, respectivamente). El mayor contenido de antocianinas se obtuvo en el extracto metanólico, para el caso de HIRN (20,28±1,3 mg eq de C3GE/100 g de harina) y en el acetónico, para HILP (1,8±0,85 mg eq de C3GE/100 g de harina PF). Respecto a la AO, las muestras de Río Negro presentaron una actividad superior a la observada en las de La Pampa en ambos métodos. Para el método ABTS, el extracto acetónico presentó mayor AO para HIRN y HILP (225,2±0,7 y 78,3±0,8 µmoles eq Trolox/g harina PH, respectivamente). Con el método de DPPH en ambos tipos de harinas, la mayor AO observada fue en los extractos etanólicos y acetónicos (281,05±4,8 y 78,41±1,92 µmoles equivalentes de Trolox/g harina PH para HIRN y HILP, respectivamente). Tanto en términos de concentración de MS y de AO, la harina de Río Negro fue superior a la de La Pampa. Estos resultados podrían estar asociados a la diferencia en la ubicación geográfica de donde provienen las muestras, ya que, en Río Negro, los ejemplares de P. caldenia se encuentran más expuestos a situaciones de estrés ambiental y ello, induciría una mayor síntesis de MS. Ambas harinas demostraron ser una potencial fuente de compuestos bioactivos con AO, los cuales pueden tener un amplio uso en el campo de la biotecnología y promover el biodesarrollo local. |
description |
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.redbioargentina.org.ar/contenido/uploads/simposio2021/libro-resumenes-simposio-2021.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8148 |
url |
http://www.redbioargentina.org.ar/contenido/uploads/simposio2021/libro-resumenes-simposio-2021.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XIII Simposio RedBio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344105600876544 |
score |
12.623145 |