Bioprospección de compuestos activos y propagación de Prosopis caldenia Burkart para su valorización y uso sostenible

Autores
Dalzotto, Daniela Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios globales en el uso de la tierra han provocado un conjunto de problemas ambientales, como pérdida dela biodiversidad. Esto ha afectado a todas las especies nativas, pero con mayor intensidad a aquellas consideradas multipropósitos, que han sido un valioso recurso para las comunidades de las regiones áridas y semiáridas, como la Patagonia. Sin embargo, el conocimiento sobre algunas de estas especies es aún limitado. A nivel mundial, se está avanzando hacia una economía basada en la biodiversidad (bioeconomía), para lo cual es necesario reconocer la importancia de los recursos biológicos existentes. Regiones como la Patagonia, lograran un uso sostenible de sus recursos y mayores beneficios para la sociedad, en la medida que aumente su capacidad de agregar valor e información sobre su biodiversidad. Orientar actividades científicas nacionales hacia la bioprospección, permite incorporar valor agregado, generar productos con identidad local y diversificar las actividades asociadas a la industria. Más adelante, se debe asegurar y fomentar el manejo sustentable de las mismas. Para ello, es indispensable iniciar estudios sobre su domesticación y cultivo, lo que involucra manejar los sistemas de reproducción y propagación de estas especies. Las especies patagónicas, al encontrarse en regiones que las somete a condiciones de estrés, suelen desarrollar metabolitos secundarios y estrategias germinativas importantes en este sentido. El Caldén (Prosopis caldenia Burkart), es una especie leñosa cuyo límite de distribución más austral es la Provincia Fitogeográfica del Monte. Esta especie se ha utilizado ampliamente por las comunidades nativas como alimento, pastura, recurso maderero y medicinal. Sin embargo, no existen estudios científicos que valoren sus propiedades en esta región. Por otro lado, teniendo en cuenta su uso actual y potencial y la degradación de su base genética es urgente definir e instalar unidades de conservación del caldén. Este trabajo de investigación integrará uso de biotécnicas y metodologías de bioprospección de P. caldeniapara revalorizar esta leñosa nativa, caracterizando sus principios bioactivos y ajustando la propagación para promover su cultivo, domesticación y uso sustentable.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sharry, Sandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Boeri, Patricia Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Cs. Agrícolas y Biológicas
Calden
Micropropagación
Uso sustentable
Proteínas
Polifenoles
Calden
Micropropagation
Sustainable use
Proteins
Polyphenols
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145707

id SEDICI_b7df11d508298190d126e2366e803db9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145707
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bioprospección de compuestos activos y propagación de Prosopis caldenia Burkart para su valorización y uso sostenibleBioprospection of active compounds and propagation of Prosopis caldenia Burkart for its valorization and sustainable useDalzotto, Daniela CeciliaCs. Agrícolas y BiológicasCaldenMicropropagaciónUso sustentableProteínasPolifenolesCaldenMicropropagationSustainable useProteinsPolyphenolsLos cambios globales en el uso de la tierra han provocado un conjunto de problemas ambientales, como pérdida dela biodiversidad. Esto ha afectado a todas las especies nativas, pero con mayor intensidad a aquellas consideradas multipropósitos, que han sido un valioso recurso para las comunidades de las regiones áridas y semiáridas, como la Patagonia. Sin embargo, el conocimiento sobre algunas de estas especies es aún limitado. A nivel mundial, se está avanzando hacia una economía basada en la biodiversidad (bioeconomía), para lo cual es necesario reconocer la importancia de los recursos biológicos existentes. Regiones como la Patagonia, lograran un uso sostenible de sus recursos y mayores beneficios para la sociedad, en la medida que aumente su capacidad de agregar valor e información sobre su biodiversidad. Orientar actividades científicas nacionales hacia la bioprospección, permite incorporar valor agregado, generar productos con identidad local y diversificar las actividades asociadas a la industria. Más adelante, se debe asegurar y fomentar el manejo sustentable de las mismas. Para ello, es indispensable iniciar estudios sobre su domesticación y cultivo, lo que involucra manejar los sistemas de reproducción y propagación de estas especies. Las especies patagónicas, al encontrarse en regiones que las somete a condiciones de estrés, suelen desarrollar metabolitos secundarios y estrategias germinativas importantes en este sentido. El Caldén (Prosopis caldenia Burkart), es una especie leñosa cuyo límite de distribución más austral es la Provincia Fitogeográfica del Monte. Esta especie se ha utilizado ampliamente por las comunidades nativas como alimento, pastura, recurso maderero y medicinal. Sin embargo, no existen estudios científicos que valoren sus propiedades en esta región. Por otro lado, teniendo en cuenta su uso actual y potencial y la degradación de su base genética es urgente definir e instalar unidades de conservación del caldén. Este trabajo de investigación integrará uso de biotécnicas y metodologías de bioprospección de P. caldeniapara revalorizar esta leñosa nativa, caracterizando sus principios bioactivos y ajustando la propagación para promover su cultivo, domesticación y uso sustentable.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sharry, Sandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Boeri, Patricia Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145707spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:59.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioprospección de compuestos activos y propagación de Prosopis caldenia Burkart para su valorización y uso sostenible
Bioprospection of active compounds and propagation of Prosopis caldenia Burkart for its valorization and sustainable use
title Bioprospección de compuestos activos y propagación de Prosopis caldenia Burkart para su valorización y uso sostenible
spellingShingle Bioprospección de compuestos activos y propagación de Prosopis caldenia Burkart para su valorización y uso sostenible
Dalzotto, Daniela Cecilia
Cs. Agrícolas y Biológicas
Calden
Micropropagación
Uso sustentable
Proteínas
Polifenoles
Calden
Micropropagation
Sustainable use
Proteins
Polyphenols
title_short Bioprospección de compuestos activos y propagación de Prosopis caldenia Burkart para su valorización y uso sostenible
title_full Bioprospección de compuestos activos y propagación de Prosopis caldenia Burkart para su valorización y uso sostenible
title_fullStr Bioprospección de compuestos activos y propagación de Prosopis caldenia Burkart para su valorización y uso sostenible
title_full_unstemmed Bioprospección de compuestos activos y propagación de Prosopis caldenia Burkart para su valorización y uso sostenible
title_sort Bioprospección de compuestos activos y propagación de Prosopis caldenia Burkart para su valorización y uso sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Dalzotto, Daniela Cecilia
author Dalzotto, Daniela Cecilia
author_facet Dalzotto, Daniela Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Agrícolas y Biológicas
Calden
Micropropagación
Uso sustentable
Proteínas
Polifenoles
Calden
Micropropagation
Sustainable use
Proteins
Polyphenols
topic Cs. Agrícolas y Biológicas
Calden
Micropropagación
Uso sustentable
Proteínas
Polifenoles
Calden
Micropropagation
Sustainable use
Proteins
Polyphenols
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios globales en el uso de la tierra han provocado un conjunto de problemas ambientales, como pérdida dela biodiversidad. Esto ha afectado a todas las especies nativas, pero con mayor intensidad a aquellas consideradas multipropósitos, que han sido un valioso recurso para las comunidades de las regiones áridas y semiáridas, como la Patagonia. Sin embargo, el conocimiento sobre algunas de estas especies es aún limitado. A nivel mundial, se está avanzando hacia una economía basada en la biodiversidad (bioeconomía), para lo cual es necesario reconocer la importancia de los recursos biológicos existentes. Regiones como la Patagonia, lograran un uso sostenible de sus recursos y mayores beneficios para la sociedad, en la medida que aumente su capacidad de agregar valor e información sobre su biodiversidad. Orientar actividades científicas nacionales hacia la bioprospección, permite incorporar valor agregado, generar productos con identidad local y diversificar las actividades asociadas a la industria. Más adelante, se debe asegurar y fomentar el manejo sustentable de las mismas. Para ello, es indispensable iniciar estudios sobre su domesticación y cultivo, lo que involucra manejar los sistemas de reproducción y propagación de estas especies. Las especies patagónicas, al encontrarse en regiones que las somete a condiciones de estrés, suelen desarrollar metabolitos secundarios y estrategias germinativas importantes en este sentido. El Caldén (Prosopis caldenia Burkart), es una especie leñosa cuyo límite de distribución más austral es la Provincia Fitogeográfica del Monte. Esta especie se ha utilizado ampliamente por las comunidades nativas como alimento, pastura, recurso maderero y medicinal. Sin embargo, no existen estudios científicos que valoren sus propiedades en esta región. Por otro lado, teniendo en cuenta su uso actual y potencial y la degradación de su base genética es urgente definir e instalar unidades de conservación del caldén. Este trabajo de investigación integrará uso de biotécnicas y metodologías de bioprospección de P. caldeniapara revalorizar esta leñosa nativa, caracterizando sus principios bioactivos y ajustando la propagación para promover su cultivo, domesticación y uso sustentable.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sharry, Sandra Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Boeri, Patricia Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los cambios globales en el uso de la tierra han provocado un conjunto de problemas ambientales, como pérdida dela biodiversidad. Esto ha afectado a todas las especies nativas, pero con mayor intensidad a aquellas consideradas multipropósitos, que han sido un valioso recurso para las comunidades de las regiones áridas y semiáridas, como la Patagonia. Sin embargo, el conocimiento sobre algunas de estas especies es aún limitado. A nivel mundial, se está avanzando hacia una economía basada en la biodiversidad (bioeconomía), para lo cual es necesario reconocer la importancia de los recursos biológicos existentes. Regiones como la Patagonia, lograran un uso sostenible de sus recursos y mayores beneficios para la sociedad, en la medida que aumente su capacidad de agregar valor e información sobre su biodiversidad. Orientar actividades científicas nacionales hacia la bioprospección, permite incorporar valor agregado, generar productos con identidad local y diversificar las actividades asociadas a la industria. Más adelante, se debe asegurar y fomentar el manejo sustentable de las mismas. Para ello, es indispensable iniciar estudios sobre su domesticación y cultivo, lo que involucra manejar los sistemas de reproducción y propagación de estas especies. Las especies patagónicas, al encontrarse en regiones que las somete a condiciones de estrés, suelen desarrollar metabolitos secundarios y estrategias germinativas importantes en este sentido. El Caldén (Prosopis caldenia Burkart), es una especie leñosa cuyo límite de distribución más austral es la Provincia Fitogeográfica del Monte. Esta especie se ha utilizado ampliamente por las comunidades nativas como alimento, pastura, recurso maderero y medicinal. Sin embargo, no existen estudios científicos que valoren sus propiedades en esta región. Por otro lado, teniendo en cuenta su uso actual y potencial y la degradación de su base genética es urgente definir e instalar unidades de conservación del caldén. Este trabajo de investigación integrará uso de biotécnicas y metodologías de bioprospección de P. caldeniapara revalorizar esta leñosa nativa, caracterizando sus principios bioactivos y ajustando la propagación para promover su cultivo, domesticación y uso sustentable.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145707
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064332164562944
score 13.22299