Resultados preliminares para la propagación in vitro de Prosopis caldenia Burkart, una especie multipropósitos endémica de argentina
- Autores
- Dalzotto, Daniela Cecilia; Huenelaf, Valeria Belén; Piñuel, María Lucrecia; Boeri, Patricia Alejandra; Sharry, Sandra Elizabeth
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Huenelaf, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Piñuel, Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina
Fil: Sharry, Sandra. Laboratorio de investigaciones en madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina
El Caldén (Prosopis caldenia Burkart) es una especie leñosa endémica de la Argentina ampliamente utilizada por su valor maderero, forrajero y alimenticio. Sin embargo, los bosques de caldén son unos de los más deforestados, debido a la extensión de la frontera agrícola y el consecuente desplazo de la ganadería. Teniendo en cuenta el valor de uso actual y potencial de P. caldenia y la degradación de su base genética, es urgente implementar estrategias para recuperar, propagar, aprovechar y conservar la variabilidad genética de las sus poblaciones. Ello requiere de la aplicación de metodologías eficientes para la multiplicación de esta especie, como el cultivo de tejidos in vitro (CTV). EL objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta morfogénica de P. caldenia al CTV frente a diferentes concentraciones de 6-bencilaminopurina (BAP). Se utilizó como fuente de explantes, plántulas obtenidas a partir de la germinación in vitro de las semillas en agarosa. Para ello, éstas fueron desinfectadas con una inmersión de 5’ en una solución de etanol 70% (v/v), 15’ en NaClO 30% (v/v) y luego fueron enjuagadas repetidamente con agua destilada estéril. Como explante se utilizaron plántulas de 10 días sin radícula, la cual fue cortada 1 cm por debajo de los cotiledones. Los explantes fueron cultivados en medio Murashige & Skoog a la mitad de la concentración suplementado con BAP 4,4µM (T1) y BAP 6,7µM (T2) y en ausencia de reguladores de crecimiento (control). Cada tratamiento constó de tres repeticiones de 15 explantes, los cuales fueron controlados semanalmente durante 5 semanas. Al finalizar el ensayo, se observó que los explantes pertenecientes al control fueron los que más elongaron (3,16 ± 0,3 cm) y presentaron diferencias significativas respecto de T1 (2,76 ± 0,6 cm) y T2 (2,76 ± 0,4 cm). Respecto al número promedio de brotes por explante, no se observaron diferencias significativas entre los tres tratamientos (3,4 ± 0,9 para el control; 3,3 ± 0,9 para el T1 y 3,5 ± 1,2 para T2). Sin embargo, se observó una mayor presencia de brotes múltiples en T1 y T2, respecto del control. En T2 se obtuvo el mayor porcentaje de explantes con brotes múltiples (48,8 ± 9 %). El T1 presentó un 28,8 ± 8,2 % de brotes múltiples y el control 11,1 ± 9,8 %. En los tratamientos con BAP, todos los explantes desarrollaron callos en la zona de contacto con el medio de cultivo (región del hipocótilo). Sin embargo, la proliferación de brotes múltiples en ambos tratamientos fue a partir de una organogénesis directa. Los resultados demuestran que la proliferación de brotes incrementó junto con el aumento de la concentración de BAP. La respuesta morfogénica observada en este trabajo resulta un aspecto de relevancia para la puesta a punto de un protocolo de micropropagación eficiente para P. caldenia. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Biotecnología Agraria
Caldén
Cultivo de Tejidos
BAP
Ciencias Agrarias
Biotecnología Agraria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8149
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_fbd1b714ea3f5e2ac298ac9fe0c4e7cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8149 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Prosopis caldenia Burkart, una especie multipropósitos endémica de argentinaDalzotto, Daniela CeciliaHuenelaf, Valeria BelénPiñuel, María LucreciaBoeri, Patricia AlejandraSharry, Sandra ElizabethCiencias AgrariasBiotecnología AgrariaCaldénCultivo de TejidosBAPCiencias AgrariasBiotecnología AgrariaFil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Huenelaf, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Piñuel, Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, ArgentinaFil: Sharry, Sandra. Laboratorio de investigaciones en madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, ArgentinaEl Caldén (Prosopis caldenia Burkart) es una especie leñosa endémica de la Argentina ampliamente utilizada por su valor maderero, forrajero y alimenticio. Sin embargo, los bosques de caldén son unos de los más deforestados, debido a la extensión de la frontera agrícola y el consecuente desplazo de la ganadería. Teniendo en cuenta el valor de uso actual y potencial de P. caldenia y la degradación de su base genética, es urgente implementar estrategias para recuperar, propagar, aprovechar y conservar la variabilidad genética de las sus poblaciones. Ello requiere de la aplicación de metodologías eficientes para la multiplicación de esta especie, como el cultivo de tejidos in vitro (CTV). EL objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta morfogénica de P. caldenia al CTV frente a diferentes concentraciones de 6-bencilaminopurina (BAP). Se utilizó como fuente de explantes, plántulas obtenidas a partir de la germinación in vitro de las semillas en agarosa. Para ello, éstas fueron desinfectadas con una inmersión de 5’ en una solución de etanol 70% (v/v), 15’ en NaClO 30% (v/v) y luego fueron enjuagadas repetidamente con agua destilada estéril. Como explante se utilizaron plántulas de 10 días sin radícula, la cual fue cortada 1 cm por debajo de los cotiledones. Los explantes fueron cultivados en medio Murashige & Skoog a la mitad de la concentración suplementado con BAP 4,4µM (T1) y BAP 6,7µM (T2) y en ausencia de reguladores de crecimiento (control). Cada tratamiento constó de tres repeticiones de 15 explantes, los cuales fueron controlados semanalmente durante 5 semanas. Al finalizar el ensayo, se observó que los explantes pertenecientes al control fueron los que más elongaron (3,16 ± 0,3 cm) y presentaron diferencias significativas respecto de T1 (2,76 ± 0,6 cm) y T2 (2,76 ± 0,4 cm). Respecto al número promedio de brotes por explante, no se observaron diferencias significativas entre los tres tratamientos (3,4 ± 0,9 para el control; 3,3 ± 0,9 para el T1 y 3,5 ± 1,2 para T2). Sin embargo, se observó una mayor presencia de brotes múltiples en T1 y T2, respecto del control. En T2 se obtuvo el mayor porcentaje de explantes con brotes múltiples (48,8 ± 9 %). El T1 presentó un 28,8 ± 8,2 % de brotes múltiples y el control 11,1 ± 9,8 %. En los tratamientos con BAP, todos los explantes desarrollaron callos en la zona de contacto con el medio de cultivo (región del hipocótilo). Sin embargo, la proliferación de brotes múltiples en ambos tratamientos fue a partir de una organogénesis directa. Los resultados demuestran que la proliferación de brotes incrementó junto con el aumento de la concentración de BAP. La respuesta morfogénica observada en este trabajo resulta un aspecto de relevancia para la puesta a punto de un protocolo de micropropagación eficiente para P. caldenia.2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.redbioargentina.org.ar/contenido/uploads/simposio2021/libro-resumenes-simposio-2021.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8149spaXIII Simposio RedBioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:17Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8149instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:18.173RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Prosopis caldenia Burkart, una especie multipropósitos endémica de argentina |
title |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Prosopis caldenia Burkart, una especie multipropósitos endémica de argentina |
spellingShingle |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Prosopis caldenia Burkart, una especie multipropósitos endémica de argentina Dalzotto, Daniela Cecilia Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria Caldén Cultivo de Tejidos BAP Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria |
title_short |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Prosopis caldenia Burkart, una especie multipropósitos endémica de argentina |
title_full |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Prosopis caldenia Burkart, una especie multipropósitos endémica de argentina |
title_fullStr |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Prosopis caldenia Burkart, una especie multipropósitos endémica de argentina |
title_full_unstemmed |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Prosopis caldenia Burkart, una especie multipropósitos endémica de argentina |
title_sort |
Resultados preliminares para la propagación in vitro de Prosopis caldenia Burkart, una especie multipropósitos endémica de argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalzotto, Daniela Cecilia Huenelaf, Valeria Belén Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra Sharry, Sandra Elizabeth |
author |
Dalzotto, Daniela Cecilia |
author_facet |
Dalzotto, Daniela Cecilia Huenelaf, Valeria Belén Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra Sharry, Sandra Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Huenelaf, Valeria Belén Piñuel, María Lucrecia Boeri, Patricia Alejandra Sharry, Sandra Elizabeth |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria Caldén Cultivo de Tejidos BAP Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria |
topic |
Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria Caldén Cultivo de Tejidos BAP Ciencias Agrarias Biotecnología Agraria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina Fil: Huenelaf, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina. Fil: Piñuel, Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina Fil: Sharry, Sandra. Laboratorio de investigaciones en madera (LIMAD), Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina El Caldén (Prosopis caldenia Burkart) es una especie leñosa endémica de la Argentina ampliamente utilizada por su valor maderero, forrajero y alimenticio. Sin embargo, los bosques de caldén son unos de los más deforestados, debido a la extensión de la frontera agrícola y el consecuente desplazo de la ganadería. Teniendo en cuenta el valor de uso actual y potencial de P. caldenia y la degradación de su base genética, es urgente implementar estrategias para recuperar, propagar, aprovechar y conservar la variabilidad genética de las sus poblaciones. Ello requiere de la aplicación de metodologías eficientes para la multiplicación de esta especie, como el cultivo de tejidos in vitro (CTV). EL objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta morfogénica de P. caldenia al CTV frente a diferentes concentraciones de 6-bencilaminopurina (BAP). Se utilizó como fuente de explantes, plántulas obtenidas a partir de la germinación in vitro de las semillas en agarosa. Para ello, éstas fueron desinfectadas con una inmersión de 5’ en una solución de etanol 70% (v/v), 15’ en NaClO 30% (v/v) y luego fueron enjuagadas repetidamente con agua destilada estéril. Como explante se utilizaron plántulas de 10 días sin radícula, la cual fue cortada 1 cm por debajo de los cotiledones. Los explantes fueron cultivados en medio Murashige & Skoog a la mitad de la concentración suplementado con BAP 4,4µM (T1) y BAP 6,7µM (T2) y en ausencia de reguladores de crecimiento (control). Cada tratamiento constó de tres repeticiones de 15 explantes, los cuales fueron controlados semanalmente durante 5 semanas. Al finalizar el ensayo, se observó que los explantes pertenecientes al control fueron los que más elongaron (3,16 ± 0,3 cm) y presentaron diferencias significativas respecto de T1 (2,76 ± 0,6 cm) y T2 (2,76 ± 0,4 cm). Respecto al número promedio de brotes por explante, no se observaron diferencias significativas entre los tres tratamientos (3,4 ± 0,9 para el control; 3,3 ± 0,9 para el T1 y 3,5 ± 1,2 para T2). Sin embargo, se observó una mayor presencia de brotes múltiples en T1 y T2, respecto del control. En T2 se obtuvo el mayor porcentaje de explantes con brotes múltiples (48,8 ± 9 %). El T1 presentó un 28,8 ± 8,2 % de brotes múltiples y el control 11,1 ± 9,8 %. En los tratamientos con BAP, todos los explantes desarrollaron callos en la zona de contacto con el medio de cultivo (región del hipocótilo). Sin embargo, la proliferación de brotes múltiples en ambos tratamientos fue a partir de una organogénesis directa. Los resultados demuestran que la proliferación de brotes incrementó junto con el aumento de la concentración de BAP. La respuesta morfogénica observada en este trabajo resulta un aspecto de relevancia para la puesta a punto de un protocolo de micropropagación eficiente para P. caldenia. |
description |
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. CIT-Rio Negro. Río Negro, Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.redbioargentina.org.ar/contenido/uploads/simposio2021/libro-resumenes-simposio-2021.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8149 |
url |
http://www.redbioargentina.org.ar/contenido/uploads/simposio2021/libro-resumenes-simposio-2021.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8149 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XIII Simposio RedBio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344127600001024 |
score |
12.623145 |