Contenido de polifenoles y actividad antioxidante del Calafate (Berberis microphylla)

Autores
Dalzotto, Daniela; Boeri, Patricia Alejandra; Monasterio, Romina; Porro, Mariana; Sharry, Sandra; Barrio, Daniel Alejandro; Piñuel, María Lucrecia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina
Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina;
Fil: Monasterio, Romina. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) UNCuyo-CONICET, Mendoza, Argentina
Fil: Porro, Mariana. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina
Fil: Boeri, Patricia. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.
Los compuestos fenólicos constituyen uno de los grupos más importantes de compuestos bioactivos en plantas. Los flavonoides son determinantes de la calidad y el valor económico de los frutos debido a su efecto sobre el color, el aroma, la astringencia y las propiedades antioxidantes. Berberis microphylla, vulgarmente conocida como Calafate, es una especie nativa de la Patagonia Argentina que produce pequeños frutos comestibles. A pesar que las propiedades antioxidantes han sido reportadas para otras especies del género, B. microphylla ha sido poco estudiada en la norpatagonia Argentina, por lo que existe una falta de información en cuanto a sus compuestos bioactivos. El objetivo de este estudio fue evaluar la composición de polifenoles y la actividad antioxidante, presente en un extracto etanólico de los frutos de calafate. La identificación y cuantificación de los polifenoles fue evaluada por HPLC y la capacidad antioxidante mediante los métodos de ABTS y DPPH. El contenido total de polifenoles fue 19,9±1,6 mg equivalentes de ácido gálico /g de pesohúmedo. Los polifenoles extraídos en mayor cantidad fueron el ácido cafeico y la quercetina 11345±77 y 1093±25 μg/g respectivamente y la actividad antioxidante del extracto etanólico por el método de DPPH y ABTS fueron 475 y 375 μmoles equivalentes de Trolox/g de peso húmedo, respectivamente. La actividad antioxidante observada, fue aproximadamente cuatro veces mayor a la obtenida en plantas de la misma especie pero de Chile. En los polifenoles tales como, el ácido cafeico y la quercetina, su importancia radica en la protección frente a la oxidación lipídica que afecta tanto la calidad de los alimentos como la salud de los consumidores. A su vez la quercetina, es uno de los flavonoides más importantes como antioxidante para la prevención de enfermedades cerebrovasculares y el cáncer. Nuestros resultados demostraron que los frutos de B. microphylla, son una potencial fuente de antioxidantes ya sea para la preservación de alimentos como para la prevención de enfermedades.
Materia
Ciencias Agrarias
Berries
Ácido Cafeico
Quercetina
ABTS
DPPH
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7045

id RIDUNRN_362f27bf891692c14504f78564e8eddc
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7045
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Contenido de polifenoles y actividad antioxidante del Calafate (Berberis microphylla)Dalzotto, DanielaBoeri, Patricia AlejandraMonasterio, RominaPorro, MarianaSharry, SandraBarrio, Daniel AlejandroPiñuel, María LucreciaCiencias AgrariasBerriesÁcido CafeicoQuercetinaABTSDPPHCiencias AgrariasFil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, ArgentinaFil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina;Fil: Monasterio, Romina. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) UNCuyo-CONICET, Mendoza, ArgentinaFil: Porro, Mariana. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Barrio, Daniel Alejandro. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, ArgentinaFil: Boeri, Patricia. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.Fil: Sharry, Sandra. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.Fil: Barrio, Daniel Alejandro. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.Fil: Piñuel, María Lucrecia. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Piñuel, María Lucrecia. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.Los compuestos fenólicos constituyen uno de los grupos más importantes de compuestos bioactivos en plantas. Los flavonoides son determinantes de la calidad y el valor económico de los frutos debido a su efecto sobre el color, el aroma, la astringencia y las propiedades antioxidantes. Berberis microphylla, vulgarmente conocida como Calafate, es una especie nativa de la Patagonia Argentina que produce pequeños frutos comestibles. A pesar que las propiedades antioxidantes han sido reportadas para otras especies del género, B. microphylla ha sido poco estudiada en la norpatagonia Argentina, por lo que existe una falta de información en cuanto a sus compuestos bioactivos. El objetivo de este estudio fue evaluar la composición de polifenoles y la actividad antioxidante, presente en un extracto etanólico de los frutos de calafate. La identificación y cuantificación de los polifenoles fue evaluada por HPLC y la capacidad antioxidante mediante los métodos de ABTS y DPPH. El contenido total de polifenoles fue 19,9±1,6 mg equivalentes de ácido gálico /g de pesohúmedo. Los polifenoles extraídos en mayor cantidad fueron el ácido cafeico y la quercetina 11345±77 y 1093±25 μg/g respectivamente y la actividad antioxidante del extracto etanólico por el método de DPPH y ABTS fueron 475 y 375 μmoles equivalentes de Trolox/g de peso húmedo, respectivamente. La actividad antioxidante observada, fue aproximadamente cuatro veces mayor a la obtenida en plantas de la misma especie pero de Chile. En los polifenoles tales como, el ácido cafeico y la quercetina, su importancia radica en la protección frente a la oxidación lipídica que afecta tanto la calidad de los alimentos como la salud de los consumidores. A su vez la quercetina, es uno de los flavonoides más importantes como antioxidante para la prevención de enfermedades cerebrovasculares y el cáncer. Nuestros resultados demostraron que los frutos de B. microphylla, son una potencial fuente de antioxidantes ya sea para la preservación de alimentos como para la prevención de enfermedades.2018-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Res%C3%BAmenes-VII-CICYTAC-2018.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7045spahttps://cicytac.cba.gov.ar/libro-preliminar/VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7045instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:49.138RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Contenido de polifenoles y actividad antioxidante del Calafate (Berberis microphylla)
title Contenido de polifenoles y actividad antioxidante del Calafate (Berberis microphylla)
spellingShingle Contenido de polifenoles y actividad antioxidante del Calafate (Berberis microphylla)
Dalzotto, Daniela
Ciencias Agrarias
Berries
Ácido Cafeico
Quercetina
ABTS
DPPH
Ciencias Agrarias
title_short Contenido de polifenoles y actividad antioxidante del Calafate (Berberis microphylla)
title_full Contenido de polifenoles y actividad antioxidante del Calafate (Berberis microphylla)
title_fullStr Contenido de polifenoles y actividad antioxidante del Calafate (Berberis microphylla)
title_full_unstemmed Contenido de polifenoles y actividad antioxidante del Calafate (Berberis microphylla)
title_sort Contenido de polifenoles y actividad antioxidante del Calafate (Berberis microphylla)
dc.creator.none.fl_str_mv Dalzotto, Daniela
Boeri, Patricia Alejandra
Monasterio, Romina
Porro, Mariana
Sharry, Sandra
Barrio, Daniel Alejandro
Piñuel, María Lucrecia
author Dalzotto, Daniela
author_facet Dalzotto, Daniela
Boeri, Patricia Alejandra
Monasterio, Romina
Porro, Mariana
Sharry, Sandra
Barrio, Daniel Alejandro
Piñuel, María Lucrecia
author_role author
author2 Boeri, Patricia Alejandra
Monasterio, Romina
Porro, Mariana
Sharry, Sandra
Barrio, Daniel Alejandro
Piñuel, María Lucrecia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Berries
Ácido Cafeico
Quercetina
ABTS
DPPH
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Berries
Ácido Cafeico
Quercetina
ABTS
DPPH
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina
Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina;
Fil: Monasterio, Romina. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) UNCuyo-CONICET, Mendoza, Argentina
Fil: Porro, Mariana. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina
Fil: Boeri, Patricia. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Piñuel, María Lucrecia. UIISA. Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. Argentina.
Los compuestos fenólicos constituyen uno de los grupos más importantes de compuestos bioactivos en plantas. Los flavonoides son determinantes de la calidad y el valor económico de los frutos debido a su efecto sobre el color, el aroma, la astringencia y las propiedades antioxidantes. Berberis microphylla, vulgarmente conocida como Calafate, es una especie nativa de la Patagonia Argentina que produce pequeños frutos comestibles. A pesar que las propiedades antioxidantes han sido reportadas para otras especies del género, B. microphylla ha sido poco estudiada en la norpatagonia Argentina, por lo que existe una falta de información en cuanto a sus compuestos bioactivos. El objetivo de este estudio fue evaluar la composición de polifenoles y la actividad antioxidante, presente en un extracto etanólico de los frutos de calafate. La identificación y cuantificación de los polifenoles fue evaluada por HPLC y la capacidad antioxidante mediante los métodos de ABTS y DPPH. El contenido total de polifenoles fue 19,9±1,6 mg equivalentes de ácido gálico /g de pesohúmedo. Los polifenoles extraídos en mayor cantidad fueron el ácido cafeico y la quercetina 11345±77 y 1093±25 μg/g respectivamente y la actividad antioxidante del extracto etanólico por el método de DPPH y ABTS fueron 475 y 375 μmoles equivalentes de Trolox/g de peso húmedo, respectivamente. La actividad antioxidante observada, fue aproximadamente cuatro veces mayor a la obtenida en plantas de la misma especie pero de Chile. En los polifenoles tales como, el ácido cafeico y la quercetina, su importancia radica en la protección frente a la oxidación lipídica que afecta tanto la calidad de los alimentos como la salud de los consumidores. A su vez la quercetina, es uno de los flavonoides más importantes como antioxidante para la prevención de enfermedades cerebrovasculares y el cáncer. Nuestros resultados demostraron que los frutos de B. microphylla, son una potencial fuente de antioxidantes ya sea para la preservación de alimentos como para la prevención de enfermedades.
description Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro, Río Negro, Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Res%C3%BAmenes-VII-CICYTAC-2018.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7045
url https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Res%C3%BAmenes-VII-CICYTAC-2018.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://cicytac.cba.gov.ar/libro-preliminar/
VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de los Alimentos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145919201837056
score 12.712165