Dar clase en tiempos de pandemia: la formulación de consignas en entornos virtuales en el nivel superior en Argentina

Autores
Dambrosio, Antonela; Cantamutto, Lucía M.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Dambrosio, Antonela. CEL “María Beatriz Fontanella de Weinberg” Dto. de Humanidades, UNS- CONICET. Argentina.
Fil: Cantamutto, Lucía M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina
Las consignas constituyen un género omnipresente en el ámbito educativo y su elaboración es una de las tareas cotidianas de los docentes. Por medio de estas se propician distintos vínculos interpersonales entre profesores y estudiantes. En este trabajo analizaremos los rasgos discursivos que caracterizan a las consignas incluidas en plataformas educativas como Moodle, a la vez que indagaremos acerca de la existencia de potenciales modificaciones en las estrategias empleadas por los docentes en su construcción en el contexto de la pandemia por el COVID-19. El estudio se desarrolla desde una perspectiva sociolingüística y pragmática. Para la conformación del corpus hemos trabajado con los lineamientos de la etnografía virtual, en particular, con la técnica de participante observador, en tres carreras de grado de tres universidades argentinas y con la realización de encuestas a docentes y estudiantes universitarios. Los resultados preliminares dan cuenta de un incremento en el número de consignas incluidas en estos espacios educativos virtuales, como así también de un giro estratégico en lo que respecta a la formulación discursiva de estos textos hacia construcciones menos formales y el empleo de formas de tratamiento más cercanas, aspectos que las acercan a las consignas orales de las clases de modalidad presencial.
Materia
Lingüística
Educación Virtual
Consignas
Educación Superior
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7488

id RIDUNRN_e7afdf47d938a3db02d1b78da44b06c6
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7488
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Dar clase en tiempos de pandemia: la formulación de consignas en entornos virtuales en el nivel superior en ArgentinaDambrosio, AntonelaCantamutto, Lucía M.LingüísticaEducación VirtualConsignasEducación SuperiorLingüísticaFil: Dambrosio, Antonela. CEL “María Beatriz Fontanella de Weinberg” Dto. de Humanidades, UNS- CONICET. Argentina.Fil: Cantamutto, Lucía M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, ArgentinaLas consignas constituyen un género omnipresente en el ámbito educativo y su elaboración es una de las tareas cotidianas de los docentes. Por medio de estas se propician distintos vínculos interpersonales entre profesores y estudiantes. En este trabajo analizaremos los rasgos discursivos que caracterizan a las consignas incluidas en plataformas educativas como Moodle, a la vez que indagaremos acerca de la existencia de potenciales modificaciones en las estrategias empleadas por los docentes en su construcción en el contexto de la pandemia por el COVID-19. El estudio se desarrolla desde una perspectiva sociolingüística y pragmática. Para la conformación del corpus hemos trabajado con los lineamientos de la etnografía virtual, en particular, con la técnica de participante observador, en tres carreras de grado de tres universidades argentinas y con la realización de encuestas a docentes y estudiantes universitarios. Los resultados preliminares dan cuenta de un incremento en el número de consignas incluidas en estos espacios educativos virtuales, como así también de un giro estratégico en lo que respecta a la formulación discursiva de estos textos hacia construcciones menos formales y el empleo de formas de tratamiento más cercanas, aspectos que las acercan a las consignas orales de las clases de modalidad presencial.2020-11-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://portal.ucm.cl/iv-simposio-internacional-la-catedra-unesco-la-lectura-la-escritura-fid/programa-iv-simposiohttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7488spahttps://portal.ucm.cl/iv-simposio-internacional-la-catedra-unesco-la-lectura-la-escritura-fidCuarto Simposio Internacional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:11Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7488instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:11.581RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Dar clase en tiempos de pandemia: la formulación de consignas en entornos virtuales en el nivel superior en Argentina
title Dar clase en tiempos de pandemia: la formulación de consignas en entornos virtuales en el nivel superior en Argentina
spellingShingle Dar clase en tiempos de pandemia: la formulación de consignas en entornos virtuales en el nivel superior en Argentina
Dambrosio, Antonela
Lingüística
Educación Virtual
Consignas
Educación Superior
Lingüística
title_short Dar clase en tiempos de pandemia: la formulación de consignas en entornos virtuales en el nivel superior en Argentina
title_full Dar clase en tiempos de pandemia: la formulación de consignas en entornos virtuales en el nivel superior en Argentina
title_fullStr Dar clase en tiempos de pandemia: la formulación de consignas en entornos virtuales en el nivel superior en Argentina
title_full_unstemmed Dar clase en tiempos de pandemia: la formulación de consignas en entornos virtuales en el nivel superior en Argentina
title_sort Dar clase en tiempos de pandemia: la formulación de consignas en entornos virtuales en el nivel superior en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dambrosio, Antonela
Cantamutto, Lucía M.
author Dambrosio, Antonela
author_facet Dambrosio, Antonela
Cantamutto, Lucía M.
author_role author
author2 Cantamutto, Lucía M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Educación Virtual
Consignas
Educación Superior
Lingüística
topic Lingüística
Educación Virtual
Consignas
Educación Superior
Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dambrosio, Antonela. CEL “María Beatriz Fontanella de Weinberg” Dto. de Humanidades, UNS- CONICET. Argentina.
Fil: Cantamutto, Lucía M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina
Las consignas constituyen un género omnipresente en el ámbito educativo y su elaboración es una de las tareas cotidianas de los docentes. Por medio de estas se propician distintos vínculos interpersonales entre profesores y estudiantes. En este trabajo analizaremos los rasgos discursivos que caracterizan a las consignas incluidas en plataformas educativas como Moodle, a la vez que indagaremos acerca de la existencia de potenciales modificaciones en las estrategias empleadas por los docentes en su construcción en el contexto de la pandemia por el COVID-19. El estudio se desarrolla desde una perspectiva sociolingüística y pragmática. Para la conformación del corpus hemos trabajado con los lineamientos de la etnografía virtual, en particular, con la técnica de participante observador, en tres carreras de grado de tres universidades argentinas y con la realización de encuestas a docentes y estudiantes universitarios. Los resultados preliminares dan cuenta de un incremento en el número de consignas incluidas en estos espacios educativos virtuales, como así también de un giro estratégico en lo que respecta a la formulación discursiva de estos textos hacia construcciones menos formales y el empleo de formas de tratamiento más cercanas, aspectos que las acercan a las consignas orales de las clases de modalidad presencial.
description Fil: Dambrosio, Antonela. CEL “María Beatriz Fontanella de Weinberg” Dto. de Humanidades, UNS- CONICET. Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://portal.ucm.cl/iv-simposio-internacional-la-catedra-unesco-la-lectura-la-escritura-fid/programa-iv-simposio
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7488
url https://portal.ucm.cl/iv-simposio-internacional-la-catedra-unesco-la-lectura-la-escritura-fid/programa-iv-simposio
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portal.ucm.cl/iv-simposio-internacional-la-catedra-unesco-la-lectura-la-escritura-fid
Cuarto Simposio Internacional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145932371951616
score 12.712165