La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina)
- Autores
- Cantamutto, Lucía Marina; Dambrosio, Antonela Georgina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las consignas constituyen un género omnipresente en el ámbito educativo y su elaboración es una de las tareas cotidianas de los docentes. Asimismo, estas constituyen un elemento fundamental en la comunicación entre estudiantes y docentes y en la gestión de los vínculos interpersonales entre estos. Tomando estos aspectos en consideración, en este trabajo realizaremos un abordaje preliminar a los rasgos discursivos que caracterizan a las consignas incluidas en plataformas educativas como Moodle poniendo en foco de atención la existencia de potenciales modificaciones en las estrategias empleadas por los docentes en su construcción en el contexto de la pandemia por el COVID-19. El estudio exploratorio se desarrolla desde una perspectiva sociolingüística y pragmática. Para la conformación del corpus hemos trabajado con los lineamientos de la etnografía virtual, en particular, con la técnica de participante observador, en tres carreras de grado de tres universidades argentinas y con la realización de encuestas a docentes y estudiantes universitarios. Los resultados preliminares dan cuenta de un incremento en el número de consignas incluidas en estos espacios educativos virtuales, a raíz de las disposiciones de ASPO/DISPO, así como también de un giro estratégico en lo que respecta a la formulación discursiva de estos textos hacia construcciones menos formales y el empleo de formas de tratamiento más cercanas, aspectos que las acercan a las consignas orales de las clases de modalidad presencial.
Classroom prompts are an omnipresent genre in the educational field and their production is one of teachers’ daily tasks. Through these texts, different interpersonal bonds between teachers and students are fostered. This work analyzes the discursive features that characterize teacher prompts included in educational platforms such as Moodle. Also, it inquiries into the existence of potential changes in the strategies used by teachers in the construction of prompts in the context of the pandemic by COVID-19. This exploratory study is carried out from a sociolinguistic and pragmatic perspective. For corpus constitution we have worked with the guidelines of virtual ethnography, in particular with the technique of participant observation, in three undergraduate programs of three Argentine universities and with surveys directed to teachers and university students. Preliminary results show an increase in the number of prompts included in these virtual educational environments, as well as a strategic shift in the discursive formulation of these texts towards less formal constructions and the use of closer forms of address, aspects that bring them closer to the oral prompts of face-to-face classes.
Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Dambrosio, Antonela Georgina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
CONSIGNAS
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA
EDUCACIÓN VIRTUAL
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223482
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1a765489c89b4f8353f6b9bdccacf099 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223482 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina)Cantamutto, Lucía MarinaDambrosio, Antonela GeorginaCONSIGNASENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZAEDUCACIÓN VIRTUALCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Las consignas constituyen un género omnipresente en el ámbito educativo y su elaboración es una de las tareas cotidianas de los docentes. Asimismo, estas constituyen un elemento fundamental en la comunicación entre estudiantes y docentes y en la gestión de los vínculos interpersonales entre estos. Tomando estos aspectos en consideración, en este trabajo realizaremos un abordaje preliminar a los rasgos discursivos que caracterizan a las consignas incluidas en plataformas educativas como Moodle poniendo en foco de atención la existencia de potenciales modificaciones en las estrategias empleadas por los docentes en su construcción en el contexto de la pandemia por el COVID-19. El estudio exploratorio se desarrolla desde una perspectiva sociolingüística y pragmática. Para la conformación del corpus hemos trabajado con los lineamientos de la etnografía virtual, en particular, con la técnica de participante observador, en tres carreras de grado de tres universidades argentinas y con la realización de encuestas a docentes y estudiantes universitarios. Los resultados preliminares dan cuenta de un incremento en el número de consignas incluidas en estos espacios educativos virtuales, a raíz de las disposiciones de ASPO/DISPO, así como también de un giro estratégico en lo que respecta a la formulación discursiva de estos textos hacia construcciones menos formales y el empleo de formas de tratamiento más cercanas, aspectos que las acercan a las consignas orales de las clases de modalidad presencial.Classroom prompts are an omnipresent genre in the educational field and their production is one of teachers’ daily tasks. Through these texts, different interpersonal bonds between teachers and students are fostered. This work analyzes the discursive features that characterize teacher prompts included in educational platforms such as Moodle. Also, it inquiries into the existence of potential changes in the strategies used by teachers in the construction of prompts in the context of the pandemic by COVID-19. This exploratory study is carried out from a sociolinguistic and pragmatic perspective. For corpus constitution we have worked with the guidelines of virtual ethnography, in particular with the technique of participant observation, in three undergraduate programs of three Argentine universities and with surveys directed to teachers and university students. Preliminary results show an increase in the number of prompts included in these virtual educational environments, as well as a strategic shift in the discursive formulation of these texts towards less formal constructions and the use of closer forms of address, aspects that bring them closer to the oral prompts of face-to-face classes.Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Dambrosio, Antonela Georgina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223482Cantamutto, Lucía Marina; Dambrosio, Antonela Georgina; La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 9; 18; 11-2022; 59-812362-6194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/6412info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.5.079info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:31.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina) |
title |
La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina) |
spellingShingle |
La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina) Cantamutto, Lucía Marina CONSIGNAS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN VIRTUAL COVID-19 |
title_short |
La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina) |
title_full |
La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina) |
title_fullStr |
La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina) |
title_full_unstemmed |
La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina) |
title_sort |
La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantamutto, Lucía Marina Dambrosio, Antonela Georgina |
author |
Cantamutto, Lucía Marina |
author_facet |
Cantamutto, Lucía Marina Dambrosio, Antonela Georgina |
author_role |
author |
author2 |
Dambrosio, Antonela Georgina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSIGNAS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN VIRTUAL COVID-19 |
topic |
CONSIGNAS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN VIRTUAL COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las consignas constituyen un género omnipresente en el ámbito educativo y su elaboración es una de las tareas cotidianas de los docentes. Asimismo, estas constituyen un elemento fundamental en la comunicación entre estudiantes y docentes y en la gestión de los vínculos interpersonales entre estos. Tomando estos aspectos en consideración, en este trabajo realizaremos un abordaje preliminar a los rasgos discursivos que caracterizan a las consignas incluidas en plataformas educativas como Moodle poniendo en foco de atención la existencia de potenciales modificaciones en las estrategias empleadas por los docentes en su construcción en el contexto de la pandemia por el COVID-19. El estudio exploratorio se desarrolla desde una perspectiva sociolingüística y pragmática. Para la conformación del corpus hemos trabajado con los lineamientos de la etnografía virtual, en particular, con la técnica de participante observador, en tres carreras de grado de tres universidades argentinas y con la realización de encuestas a docentes y estudiantes universitarios. Los resultados preliminares dan cuenta de un incremento en el número de consignas incluidas en estos espacios educativos virtuales, a raíz de las disposiciones de ASPO/DISPO, así como también de un giro estratégico en lo que respecta a la formulación discursiva de estos textos hacia construcciones menos formales y el empleo de formas de tratamiento más cercanas, aspectos que las acercan a las consignas orales de las clases de modalidad presencial. Classroom prompts are an omnipresent genre in the educational field and their production is one of teachers’ daily tasks. Through these texts, different interpersonal bonds between teachers and students are fostered. This work analyzes the discursive features that characterize teacher prompts included in educational platforms such as Moodle. Also, it inquiries into the existence of potential changes in the strategies used by teachers in the construction of prompts in the context of the pandemic by COVID-19. This exploratory study is carried out from a sociolinguistic and pragmatic perspective. For corpus constitution we have worked with the guidelines of virtual ethnography, in particular with the technique of participant observation, in three undergraduate programs of three Argentine universities and with surveys directed to teachers and university students. Preliminary results show an increase in the number of prompts included in these virtual educational environments, as well as a strategic shift in the discursive formulation of these texts towards less formal constructions and the use of closer forms of address, aspects that bring them closer to the oral prompts of face-to-face classes. Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina Fil: Dambrosio, Antonela Georgina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
Las consignas constituyen un género omnipresente en el ámbito educativo y su elaboración es una de las tareas cotidianas de los docentes. Asimismo, estas constituyen un elemento fundamental en la comunicación entre estudiantes y docentes y en la gestión de los vínculos interpersonales entre estos. Tomando estos aspectos en consideración, en este trabajo realizaremos un abordaje preliminar a los rasgos discursivos que caracterizan a las consignas incluidas en plataformas educativas como Moodle poniendo en foco de atención la existencia de potenciales modificaciones en las estrategias empleadas por los docentes en su construcción en el contexto de la pandemia por el COVID-19. El estudio exploratorio se desarrolla desde una perspectiva sociolingüística y pragmática. Para la conformación del corpus hemos trabajado con los lineamientos de la etnografía virtual, en particular, con la técnica de participante observador, en tres carreras de grado de tres universidades argentinas y con la realización de encuestas a docentes y estudiantes universitarios. Los resultados preliminares dan cuenta de un incremento en el número de consignas incluidas en estos espacios educativos virtuales, a raíz de las disposiciones de ASPO/DISPO, así como también de un giro estratégico en lo que respecta a la formulación discursiva de estos textos hacia construcciones menos formales y el empleo de formas de tratamiento más cercanas, aspectos que las acercan a las consignas orales de las clases de modalidad presencial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223482 Cantamutto, Lucía Marina; Dambrosio, Antonela Georgina; La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 9; 18; 11-2022; 59-81 2362-6194 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223482 |
identifier_str_mv |
Cantamutto, Lucía Marina; Dambrosio, Antonela Georgina; La comunicación entre estudiantes y docentes en tiempos de pandemia: aproximación a las consignas en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en el nivel superior (Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 9; 18; 11-2022; 59-81 2362-6194 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/6412 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.5.079 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083263225921536 |
score |
13.22299 |