Harinas integrales de fruto de Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco de la Norpatagonia, un potencial ingrediente funcional para alimentos

Autores
Hoffmann, Elizabeth; Piñuel, María Lucrecia; Boeri, Patricia Alejandra; Puppo, María C.; Barrio, Daniel Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Hoffmann, Elizabeth. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Hoffmann, Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Piñuel, María L. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Piñuel, María L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Puppo, María C. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Puppo, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Barrio, Daniel A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Barrio, Daniel A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
En la actualidad, la industria alimentaria muestra un creciente interés en los frutos deleguminosas, no solo por su valor nutritivo sino por las propiedades funcionales quepresentan sus harinas. Existe una tendencia a nivel mundial en diseñar nuevos productosalimenticios utilizando especies que eran consumidas en la antigüedad, ya seasuplementando o sustituyendo las harinas convencionales. Dentro de estas especies, elgénero Prosopis ha demostrado propiedades nutritivas y un contenido de antioxidantesnaturales con potenciales beneficios para la salud (Galano y col. 2016). Sin embargo, loscompuestos bioactivos de las harinas de frutos de Prosopis alpataco y Prosopis flexuosa,especies de la Norpatagonia argentina, aún no han sido descriptos en la bibliografía. Elobjetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de polifenoles y la actividad antioxidantede compuestos presentes en harinas integrales de frutos de P. flexuosa y P. alpataco, ydeterminar cómo diferentes solventes afectan la extracción. Así, frutos limpios y secos deambas especies fueron molidos hasta obtener las harinas respectivas. Para la extracción depolifenoles se utilizaron dos medios: acetona:agua (70:30) y metanol:agua (50:50).
Materia
Ciencias Agrarias
Leguminosas
Valor Nutricional
Harinas Integrales
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4940

id RIDUNRN_e1638d293ba28ed7052b37dc9980a588
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4940
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Harinas integrales de fruto de Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco de la Norpatagonia, un potencial ingrediente funcional para alimentosHoffmann, ElizabethPiñuel, María LucreciaBoeri, Patricia AlejandraPuppo, María C.Barrio, Daniel AlejandroCiencias AgrariasLeguminosasValor NutricionalHarinas IntegralesCiencias AgrariasFil: Hoffmann, Elizabeth. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Hoffmann, Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Piñuel, María L. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Piñuel, María L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.Fil: Boeri, Patricia A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Boeri, Patricia A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.Fil: Puppo, María C. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Puppo, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Barrio, Daniel A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Barrio, Daniel A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.En la actualidad, la industria alimentaria muestra un creciente interés en los frutos deleguminosas, no solo por su valor nutritivo sino por las propiedades funcionales quepresentan sus harinas. Existe una tendencia a nivel mundial en diseñar nuevos productosalimenticios utilizando especies que eran consumidas en la antigüedad, ya seasuplementando o sustituyendo las harinas convencionales. Dentro de estas especies, elgénero Prosopis ha demostrado propiedades nutritivas y un contenido de antioxidantesnaturales con potenciales beneficios para la salud (Galano y col. 2016). Sin embargo, loscompuestos bioactivos de las harinas de frutos de Prosopis alpataco y Prosopis flexuosa,especies de la Norpatagonia argentina, aún no han sido descriptos en la bibliografía. Elobjetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de polifenoles y la actividad antioxidantede compuestos presentes en harinas integrales de frutos de P. flexuosa y P. alpataco, ydeterminar cómo diferentes solventes afectan la extracción. Así, frutos limpios y secos deambas especies fueron molidos hasta obtener las harinas respectivas. Para la extracción depolifenoles se utilizaron dos medios: acetona:agua (70:30) y metanol:agua (50:50).2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.cytal-alaccta2019.org/librohttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4940spaXXI Congreso latinoamericano y del caribe de ciencia y tecnología de alimentos y XVII Congreso argentino de ciencia y tecnología de alimentosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4940instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:01.162RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Harinas integrales de fruto de Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco de la Norpatagonia, un potencial ingrediente funcional para alimentos
title Harinas integrales de fruto de Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco de la Norpatagonia, un potencial ingrediente funcional para alimentos
spellingShingle Harinas integrales de fruto de Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco de la Norpatagonia, un potencial ingrediente funcional para alimentos
Hoffmann, Elizabeth
Ciencias Agrarias
Leguminosas
Valor Nutricional
Harinas Integrales
Ciencias Agrarias
title_short Harinas integrales de fruto de Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco de la Norpatagonia, un potencial ingrediente funcional para alimentos
title_full Harinas integrales de fruto de Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco de la Norpatagonia, un potencial ingrediente funcional para alimentos
title_fullStr Harinas integrales de fruto de Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco de la Norpatagonia, un potencial ingrediente funcional para alimentos
title_full_unstemmed Harinas integrales de fruto de Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco de la Norpatagonia, un potencial ingrediente funcional para alimentos
title_sort Harinas integrales de fruto de Prosopis flexuosa y Prosopis alpataco de la Norpatagonia, un potencial ingrediente funcional para alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Hoffmann, Elizabeth
Piñuel, María Lucrecia
Boeri, Patricia Alejandra
Puppo, María C.
Barrio, Daniel Alejandro
author Hoffmann, Elizabeth
author_facet Hoffmann, Elizabeth
Piñuel, María Lucrecia
Boeri, Patricia Alejandra
Puppo, María C.
Barrio, Daniel Alejandro
author_role author
author2 Piñuel, María Lucrecia
Boeri, Patricia Alejandra
Puppo, María C.
Barrio, Daniel Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Leguminosas
Valor Nutricional
Harinas Integrales
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Leguminosas
Valor Nutricional
Harinas Integrales
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hoffmann, Elizabeth. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Hoffmann, Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Piñuel, María L. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Piñuel, María L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Boeri, Patricia A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
Fil: Puppo, María C. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.
Fil: Puppo, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Barrio, Daniel A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Barrio, Daniel A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. CIT; Argentina.
En la actualidad, la industria alimentaria muestra un creciente interés en los frutos deleguminosas, no solo por su valor nutritivo sino por las propiedades funcionales quepresentan sus harinas. Existe una tendencia a nivel mundial en diseñar nuevos productosalimenticios utilizando especies que eran consumidas en la antigüedad, ya seasuplementando o sustituyendo las harinas convencionales. Dentro de estas especies, elgénero Prosopis ha demostrado propiedades nutritivas y un contenido de antioxidantesnaturales con potenciales beneficios para la salud (Galano y col. 2016). Sin embargo, loscompuestos bioactivos de las harinas de frutos de Prosopis alpataco y Prosopis flexuosa,especies de la Norpatagonia argentina, aún no han sido descriptos en la bibliografía. Elobjetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de polifenoles y la actividad antioxidantede compuestos presentes en harinas integrales de frutos de P. flexuosa y P. alpataco, ydeterminar cómo diferentes solventes afectan la extracción. Así, frutos limpios y secos deambas especies fueron molidos hasta obtener las harinas respectivas. Para la extracción depolifenoles se utilizaron dos medios: acetona:agua (70:30) y metanol:agua (50:50).
description Fil: Hoffmann, Elizabeth. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.cytal-alaccta2019.org/libro
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4940
url https://www.cytal-alaccta2019.org/libro
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XXI Congreso latinoamericano y del caribe de ciencia y tecnología de alimentos y XVII Congreso argentino de ciencia y tecnología de alimentos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621607361839104
score 12.559606