Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina

Autores
Boeri, Patricia; Piñuel, Maria Lucrecia; Sharry, Sandra Elizabeth; Barrio, Daniel Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La biodiversidad genética de los recursos regionales brinda la posibilidad de obtener productos derivados de labioprospección, con el objeto de buscar nuevos alimentos con alto valor nutricional para el consumo humano. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la composición química y nutricional de los frutos de Prosopis alpatacoprocedente de la Norpatagonia Argentina especie nativa de la zona árida. Para ello, se obtuvo una harina integrala partir de las chauchas. Para evaluar el valor nutricional de la harina integral (317,15 Kcal/100 g) se determinó la composición centesimal de la misma. La harina integral posee un alto contenido de proteínas e hidratos decarbonos (10 y 62% del peso seco, respectivamente) con lo cual, las vainas de esta especie constituyen unpotencial recurso alimentario. El contenido de grasas determinado, nos indicó que la harina integral de P.alpataco constituye un producto de bajo contenido de lípidos (3,23%) y la relación entre grasas insaturadas/saturadas fue de 4:1. La presencia de polifenoles y factores antinutricionales como fitoaglutininas fueron evaluados en la harina (33,8 mg GAE/100 g Peso y 0,35 HA/mg ml de proteína total, respectivamente). En conclusión, los resultados sugieren que la harina integral podría utilizarse como suplemento dietario para la industria alimentaria, ya sea en la elaboración de alimentos para consumo humano o animal.
The genetic diversity of regional resources provides the ability to obtain products derived from bioprospecting, in order to find new foods with high nutritional value for human consumption. The aim of this work was to study the chemical and nutritional composition of the fruits of Prosopis alpataco from the Northern Patagonia Argentina, native species of the arid zone. For this, whole flour was obtained from the full pod. To assess the nutritional value of integral flour (317.15 Kcal / 100 g) the percentage composition was determined. Whole pod flour has a high content of protein and carbohydrates (10 and 62% of dry weight, respectively) which, pods of this species are a food resource potential. The content of fats, told us that the whole meal is a product P. alpataco low lipid content (3.23%) and the ratio of unsaturated / saturated fat was 4: 1. The presence of polyphenols and antinutritional factors as fitoaglutininas were evaluated flour (33.8 mg GAE / 100 g and 0.35 weight HA / mg ml total protein, respectively). In conclusion, the results suggest that integral flour could be used as a dietary supplement for the food industry, either in the preparation of food for human or animal consumption.
Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. Facultad de Agronomía. Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería; Argentina
Fil: Piñuel, Maria Lucrecia. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
Fil: Sharry, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Facultad de Agronomía. Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Centro Exptal.de Propagación Vegetativa; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
Materia
ESPECIE NATIVA
BIOPROSPECCION
ALIMENTO
LEGUMINOSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178606

id CONICETDig_90dbcb7b75ea9b43972f198dacdf4f47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178606
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia ArgentinaNutritional characterization of integral flour of Prosopis alpataco from the northern Patagonia ArgentinaBoeri, PatriciaPiñuel, Maria LucreciaSharry, Sandra ElizabethBarrio, Daniel AlejandroESPECIE NATIVABIOPROSPECCIONALIMENTOLEGUMINOSAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La biodiversidad genética de los recursos regionales brinda la posibilidad de obtener productos derivados de labioprospección, con el objeto de buscar nuevos alimentos con alto valor nutricional para el consumo humano. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la composición química y nutricional de los frutos de Prosopis alpatacoprocedente de la Norpatagonia Argentina especie nativa de la zona árida. Para ello, se obtuvo una harina integrala partir de las chauchas. Para evaluar el valor nutricional de la harina integral (317,15 Kcal/100 g) se determinó la composición centesimal de la misma. La harina integral posee un alto contenido de proteínas e hidratos decarbonos (10 y 62% del peso seco, respectivamente) con lo cual, las vainas de esta especie constituyen unpotencial recurso alimentario. El contenido de grasas determinado, nos indicó que la harina integral de P.alpataco constituye un producto de bajo contenido de lípidos (3,23%) y la relación entre grasas insaturadas/saturadas fue de 4:1. La presencia de polifenoles y factores antinutricionales como fitoaglutininas fueron evaluados en la harina (33,8 mg GAE/100 g Peso y 0,35 HA/mg ml de proteína total, respectivamente). En conclusión, los resultados sugieren que la harina integral podría utilizarse como suplemento dietario para la industria alimentaria, ya sea en la elaboración de alimentos para consumo humano o animal.The genetic diversity of regional resources provides the ability to obtain products derived from bioprospecting, in order to find new foods with high nutritional value for human consumption. The aim of this work was to study the chemical and nutritional composition of the fruits of Prosopis alpataco from the Northern Patagonia Argentina, native species of the arid zone. For this, whole flour was obtained from the full pod. To assess the nutritional value of integral flour (317.15 Kcal / 100 g) the percentage composition was determined. Whole pod flour has a high content of protein and carbohydrates (10 and 62% of dry weight, respectively) which, pods of this species are a food resource potential. The content of fats, told us that the whole meal is a product P. alpataco low lipid content (3.23%) and the ratio of unsaturated / saturated fat was 4: 1. The presence of polyphenols and antinutritional factors as fitoaglutininas were evaluated flour (33.8 mg GAE / 100 g and 0.35 weight HA / mg ml total protein, respectively). In conclusion, the results suggest that integral flour could be used as a dietary supplement for the food industry, either in the preparation of food for human or animal consumption.Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. Facultad de Agronomía. Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería; ArgentinaFil: Piñuel, Maria Lucrecia. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; ArgentinaFil: Sharry, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Facultad de Agronomía. Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Centro Exptal.de Propagación Vegetativa; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178606Boeri, Patricia; Piñuel, Maria Lucrecia; Sharry, Sandra Elizabeth; Barrio, Daniel Alejandro; Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía de La Plata; 116; 1; 7-2017; 129-1401669-9513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-vieja.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/873info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178606instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:32.042CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina
Nutritional characterization of integral flour of Prosopis alpataco from the northern Patagonia Argentina
title Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina
spellingShingle Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina
Boeri, Patricia
ESPECIE NATIVA
BIOPROSPECCION
ALIMENTO
LEGUMINOSA
title_short Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina
title_full Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina
title_fullStr Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina
title_full_unstemmed Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina
title_sort Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Boeri, Patricia
Piñuel, Maria Lucrecia
Sharry, Sandra Elizabeth
Barrio, Daniel Alejandro
author Boeri, Patricia
author_facet Boeri, Patricia
Piñuel, Maria Lucrecia
Sharry, Sandra Elizabeth
Barrio, Daniel Alejandro
author_role author
author2 Piñuel, Maria Lucrecia
Sharry, Sandra Elizabeth
Barrio, Daniel Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPECIE NATIVA
BIOPROSPECCION
ALIMENTO
LEGUMINOSA
topic ESPECIE NATIVA
BIOPROSPECCION
ALIMENTO
LEGUMINOSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La biodiversidad genética de los recursos regionales brinda la posibilidad de obtener productos derivados de labioprospección, con el objeto de buscar nuevos alimentos con alto valor nutricional para el consumo humano. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la composición química y nutricional de los frutos de Prosopis alpatacoprocedente de la Norpatagonia Argentina especie nativa de la zona árida. Para ello, se obtuvo una harina integrala partir de las chauchas. Para evaluar el valor nutricional de la harina integral (317,15 Kcal/100 g) se determinó la composición centesimal de la misma. La harina integral posee un alto contenido de proteínas e hidratos decarbonos (10 y 62% del peso seco, respectivamente) con lo cual, las vainas de esta especie constituyen unpotencial recurso alimentario. El contenido de grasas determinado, nos indicó que la harina integral de P.alpataco constituye un producto de bajo contenido de lípidos (3,23%) y la relación entre grasas insaturadas/saturadas fue de 4:1. La presencia de polifenoles y factores antinutricionales como fitoaglutininas fueron evaluados en la harina (33,8 mg GAE/100 g Peso y 0,35 HA/mg ml de proteína total, respectivamente). En conclusión, los resultados sugieren que la harina integral podría utilizarse como suplemento dietario para la industria alimentaria, ya sea en la elaboración de alimentos para consumo humano o animal.
The genetic diversity of regional resources provides the ability to obtain products derived from bioprospecting, in order to find new foods with high nutritional value for human consumption. The aim of this work was to study the chemical and nutritional composition of the fruits of Prosopis alpataco from the Northern Patagonia Argentina, native species of the arid zone. For this, whole flour was obtained from the full pod. To assess the nutritional value of integral flour (317.15 Kcal / 100 g) the percentage composition was determined. Whole pod flour has a high content of protein and carbohydrates (10 and 62% of dry weight, respectively) which, pods of this species are a food resource potential. The content of fats, told us that the whole meal is a product P. alpataco low lipid content (3.23%) and the ratio of unsaturated / saturated fat was 4: 1. The presence of polyphenols and antinutritional factors as fitoaglutininas were evaluated flour (33.8 mg GAE / 100 g and 0.35 weight HA / mg ml total protein, respectively). In conclusion, the results suggest that integral flour could be used as a dietary supplement for the food industry, either in the preparation of food for human or animal consumption.
Fil: Boeri, Patricia. Universidad Nacional de Río Negro. Facultad de Agronomía. Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería; Argentina
Fil: Piñuel, Maria Lucrecia. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
Fil: Sharry, Sandra Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Facultad de Agronomía. Departamento de Ciencias Exactas, Naturales y de Ingeniería; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.agrarias y Forestales. Departamento de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Centro Exptal.de Propagación Vegetativa; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Barrio, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Rio Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Rio Negro; Argentina
description La biodiversidad genética de los recursos regionales brinda la posibilidad de obtener productos derivados de labioprospección, con el objeto de buscar nuevos alimentos con alto valor nutricional para el consumo humano. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la composición química y nutricional de los frutos de Prosopis alpatacoprocedente de la Norpatagonia Argentina especie nativa de la zona árida. Para ello, se obtuvo una harina integrala partir de las chauchas. Para evaluar el valor nutricional de la harina integral (317,15 Kcal/100 g) se determinó la composición centesimal de la misma. La harina integral posee un alto contenido de proteínas e hidratos decarbonos (10 y 62% del peso seco, respectivamente) con lo cual, las vainas de esta especie constituyen unpotencial recurso alimentario. El contenido de grasas determinado, nos indicó que la harina integral de P.alpataco constituye un producto de bajo contenido de lípidos (3,23%) y la relación entre grasas insaturadas/saturadas fue de 4:1. La presencia de polifenoles y factores antinutricionales como fitoaglutininas fueron evaluados en la harina (33,8 mg GAE/100 g Peso y 0,35 HA/mg ml de proteína total, respectivamente). En conclusión, los resultados sugieren que la harina integral podría utilizarse como suplemento dietario para la industria alimentaria, ya sea en la elaboración de alimentos para consumo humano o animal.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178606
Boeri, Patricia; Piñuel, Maria Lucrecia; Sharry, Sandra Elizabeth; Barrio, Daniel Alejandro; Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía de La Plata; 116; 1; 7-2017; 129-140
1669-9513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178606
identifier_str_mv Boeri, Patricia; Piñuel, Maria Lucrecia; Sharry, Sandra Elizabeth; Barrio, Daniel Alejandro; Caracterización nutricional de la harina integral de algarroba (Prosopis alpataco) de la norpatagonia Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía de La Plata; 116; 1; 7-2017; 129-140
1669-9513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-vieja.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/873
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613852435578880
score 13.070432