Sinergias y antagonismos entre servicios ambientales en bosques mixtos bajo manejo silvopastoril en el NO de la Patagonia, Argentina

Autores
Chillo, María Verónica; Amoroso, Mariano Martín; Rezzano, Carlos Abraham
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Rezzano, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Los cambios en el uso de la tierra afectan la biodiversidad, pero nuestro conocimiento sobre el impacto de la diversidad en los servicios del ecosistema (ES) es escaso. Se sabe que esta relación es principalmente indirecta a través de los procesos del ecosistema, donde los ES están regulados por múltiples procesos que pueden responder de diferentes maneras a los cambios en la biodiversidad. En la Patagonia noroccidental argentina, los bosques mixtos de ciprés cordillerano (Austrocedus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) con un amplio uso silvopastoril se caracterizan por una segregación espacial de sitios con alta y baja intensidad de uso. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la intensidad de uso silvopastoril (IUE) en la diversidad funcional de la vegetación del sotobosque y en diferentes ES, utilizando modelos lineales generalizados. Además, evaluamos la relación entre múltiples ES bajo diferentes SUI para identificar cambios en las sinergias y compensaciones, utilizando correlaciones por pares entre ES. Descubrimos que los ES, como la fertilidad del suelo, la producción de forraje y la prevención de la erosión, se relacionaban principalmente con los cambios en la biodiversidad, mientras que el patrimonio cultural y el carbono orgánico acumulado se relacionaban principalmente con la IUE. Identificamos sinergias entre la mayoría de los ES. Solo la producción de forraje mostró compensaciones con la fertilidad del suelo y la prevención de la erosión. Con el aumento de la IUE, esta relación cambió la intensidad pero no la dirección. La relación entre biodiversidad y ES parece ser compleja y depende de la intensidad del uso de la tierra. A mayor IUE, la apertura del dosel promueve aumentos en la biodiversidad pero no en la provisión de múltiples ES. Como se encontró en varios estudios en todo el mundo, se logra un aumento en la provisión de ES de aprovisionamiento a expensas de la ES reguladora y cultural. Una distribución heterogénea de áreas de mayor IUE dentro del paisaje podría contribuir al manejo forestal sostenible, permitiendo el mantenimiento de la diversidad y la provisión de múltiples ES.
Materia
SIlvicultura
Biodiversidad
Servicios Ambientales
Nothofagus
Austrocedrus
SIlvicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3714

id RIDUNRN_c847e2ef63a6ecc5fb0396977701aa3d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3714
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Sinergias y antagonismos entre servicios ambientales en bosques mixtos bajo manejo silvopastoril en el NO de la Patagonia, ArgentinaChillo, María VerónicaAmoroso, Mariano MartínRezzano, Carlos AbrahamSIlviculturaBiodiversidadServicios AmbientalesNothofagusAustrocedrusSIlviculturaFil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); ArgentinaFil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Rezzano, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); ArgentinaFil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaLos cambios en el uso de la tierra afectan la biodiversidad, pero nuestro conocimiento sobre el impacto de la diversidad en los servicios del ecosistema (ES) es escaso. Se sabe que esta relación es principalmente indirecta a través de los procesos del ecosistema, donde los ES están regulados por múltiples procesos que pueden responder de diferentes maneras a los cambios en la biodiversidad. En la Patagonia noroccidental argentina, los bosques mixtos de ciprés cordillerano (Austrocedus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) con un amplio uso silvopastoril se caracterizan por una segregación espacial de sitios con alta y baja intensidad de uso. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la intensidad de uso silvopastoril (IUE) en la diversidad funcional de la vegetación del sotobosque y en diferentes ES, utilizando modelos lineales generalizados. Además, evaluamos la relación entre múltiples ES bajo diferentes SUI para identificar cambios en las sinergias y compensaciones, utilizando correlaciones por pares entre ES. Descubrimos que los ES, como la fertilidad del suelo, la producción de forraje y la prevención de la erosión, se relacionaban principalmente con los cambios en la biodiversidad, mientras que el patrimonio cultural y el carbono orgánico acumulado se relacionaban principalmente con la IUE. Identificamos sinergias entre la mayoría de los ES. Solo la producción de forraje mostró compensaciones con la fertilidad del suelo y la prevención de la erosión. Con el aumento de la IUE, esta relación cambió la intensidad pero no la dirección. La relación entre biodiversidad y ES parece ser compleja y depende de la intensidad del uso de la tierra. A mayor IUE, la apertura del dosel promueve aumentos en la biodiversidad pero no en la provisión de múltiples ES. Como se encontró en varios estudios en todo el mundo, se logra un aumento en la provisión de ES de aprovisionamiento a expensas de la ES reguladora y cultural. Una distribución heterogénea de áreas de mayor IUE dentro del paisaje podría contribuir al manejo forestal sostenible, permitiendo el mantenimiento de la diversidad y la provisión de múltiples ES.2016-11-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3714spaCongreso Latinoamericano IUFRO de Ecologia del Paisaje. 2° Congreso Latinoamericano de IALEhttps://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwjGjaq4sfblAhV5JLkGHaBAA00QFjAAegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.iufro.org%2Fdownload%2Ffile%2F26113%2F6199%2F80102-temuco16-iufro-iale-abstracts_pdf%2F&usg=AOvVaw0fSH6Oer-Myxcj0837shVginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:21Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3714instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:21.386RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sinergias y antagonismos entre servicios ambientales en bosques mixtos bajo manejo silvopastoril en el NO de la Patagonia, Argentina
title Sinergias y antagonismos entre servicios ambientales en bosques mixtos bajo manejo silvopastoril en el NO de la Patagonia, Argentina
spellingShingle Sinergias y antagonismos entre servicios ambientales en bosques mixtos bajo manejo silvopastoril en el NO de la Patagonia, Argentina
Chillo, María Verónica
SIlvicultura
Biodiversidad
Servicios Ambientales
Nothofagus
Austrocedrus
SIlvicultura
title_short Sinergias y antagonismos entre servicios ambientales en bosques mixtos bajo manejo silvopastoril en el NO de la Patagonia, Argentina
title_full Sinergias y antagonismos entre servicios ambientales en bosques mixtos bajo manejo silvopastoril en el NO de la Patagonia, Argentina
title_fullStr Sinergias y antagonismos entre servicios ambientales en bosques mixtos bajo manejo silvopastoril en el NO de la Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Sinergias y antagonismos entre servicios ambientales en bosques mixtos bajo manejo silvopastoril en el NO de la Patagonia, Argentina
title_sort Sinergias y antagonismos entre servicios ambientales en bosques mixtos bajo manejo silvopastoril en el NO de la Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chillo, María Verónica
Amoroso, Mariano Martín
Rezzano, Carlos Abraham
author Chillo, María Verónica
author_facet Chillo, María Verónica
Amoroso, Mariano Martín
Rezzano, Carlos Abraham
author_role author
author2 Amoroso, Mariano Martín
Rezzano, Carlos Abraham
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SIlvicultura
Biodiversidad
Servicios Ambientales
Nothofagus
Austrocedrus
SIlvicultura
topic SIlvicultura
Biodiversidad
Servicios Ambientales
Nothofagus
Austrocedrus
SIlvicultura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Rezzano, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Los cambios en el uso de la tierra afectan la biodiversidad, pero nuestro conocimiento sobre el impacto de la diversidad en los servicios del ecosistema (ES) es escaso. Se sabe que esta relación es principalmente indirecta a través de los procesos del ecosistema, donde los ES están regulados por múltiples procesos que pueden responder de diferentes maneras a los cambios en la biodiversidad. En la Patagonia noroccidental argentina, los bosques mixtos de ciprés cordillerano (Austrocedus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) con un amplio uso silvopastoril se caracterizan por una segregación espacial de sitios con alta y baja intensidad de uso. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la intensidad de uso silvopastoril (IUE) en la diversidad funcional de la vegetación del sotobosque y en diferentes ES, utilizando modelos lineales generalizados. Además, evaluamos la relación entre múltiples ES bajo diferentes SUI para identificar cambios en las sinergias y compensaciones, utilizando correlaciones por pares entre ES. Descubrimos que los ES, como la fertilidad del suelo, la producción de forraje y la prevención de la erosión, se relacionaban principalmente con los cambios en la biodiversidad, mientras que el patrimonio cultural y el carbono orgánico acumulado se relacionaban principalmente con la IUE. Identificamos sinergias entre la mayoría de los ES. Solo la producción de forraje mostró compensaciones con la fertilidad del suelo y la prevención de la erosión. Con el aumento de la IUE, esta relación cambió la intensidad pero no la dirección. La relación entre biodiversidad y ES parece ser compleja y depende de la intensidad del uso de la tierra. A mayor IUE, la apertura del dosel promueve aumentos en la biodiversidad pero no en la provisión de múltiples ES. Como se encontró en varios estudios en todo el mundo, se logra un aumento en la provisión de ES de aprovisionamiento a expensas de la ES reguladora y cultural. Una distribución heterogénea de áreas de mayor IUE dentro del paisaje podría contribuir al manejo forestal sostenible, permitiendo el mantenimiento de la diversidad y la provisión de múltiples ES.
description Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3714
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Congreso Latinoamericano IUFRO de Ecologia del Paisaje. 2° Congreso Latinoamericano de IALE
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwjGjaq4sfblAhV5JLkGHaBAA00QFjAAegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fwww.iufro.org%2Fdownload%2Ffile%2F26113%2F6199%2F80102-temuco16-iufro-iale-abstracts_pdf%2F&usg=AOvVaw0fSH6Oer-Myxcj0837shVg
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344129898479616
score 12.623145