Estructura, Funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Cipres-Coihue Bajo diferentes niveles de uso silvopastoril
- Autores
- Chillo, María Verónica; Amoroso, Mariano Martín; Rezzano, Carlos Abraham; Arpigiani, Daniela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Rezzano, Carlos A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Arpigiani, Daniela. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Arpigiani, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Aquí se presentan y articulan los resultados más recientes de varias investigaciones realizadas en bosques mixtos siempreverdes de ciprés-coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril en el noroeste de la Patagonia Argentina. Se evaluaron situaciones pareadas de alto y bajo nivel de uso silvopastoril, donde encontramos una estructura de la vegetación más compleja en sitios de alto en comparación con sitios de bajo nivel. Este es un cambio significativo, pero que no se ve reflejado en el número de individuos establecidos de las principales especies arbóreas. El efecto del uso si se ve en la severidad del ramoneo sobre juveniles que no alcanzan a desarrollarse. La mayor apertura de dosel en los sitios de mayor nivel de uso genera comunidades vegetales de mayor diversidad funcional. Estas comunidades presentan mayor tasa de descomposición y potencial productividad primaria. Estos cambios en la composición de la comunidad repercuten en cambios en la provisión de servicios ecosistémicos. Así, los sitios de mayor nivel de uso presentan mayor potencial forrajero y ocurrencia de especies con usos culturales conocidos, pero menor fertilidad de suelo y potencial de prevención de erosión. Las áreas de mayor nivel de uso presentan aspectos negativos y positivos respecto de la provisión de servicios ecosistémicos, y sumado al hecho de que están distribuidas en una matriz de bajo nivel de uso, su manejo permitiría generar paisajes multifuncionales. - Materia
-
SIlvicultura
Invernada
Bosque Siempreverde
Regeneración Natural
Diversidad Funcional
Sinergias y Compromisos
SIlvicultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3715
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_9f2f29c606875a419638c658ab7e3872 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3715 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Estructura, Funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Cipres-Coihue Bajo diferentes niveles de uso silvopastorilStructure, functionin and ecosystem service provision in Cipres-Coihue forests under different silvopastoral use levelsChillo, María VerónicaAmoroso, Mariano MartínRezzano, Carlos AbrahamArpigiani, DanielaSIlviculturaInvernadaBosque SiempreverdeRegeneración NaturalDiversidad FuncionalSinergias y CompromisosSIlviculturaFil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); ArgentinaFil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Rezzano, Carlos A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Arpigiani, Daniela. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Arpigiani, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaAquí se presentan y articulan los resultados más recientes de varias investigaciones realizadas en bosques mixtos siempreverdes de ciprés-coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril en el noroeste de la Patagonia Argentina. Se evaluaron situaciones pareadas de alto y bajo nivel de uso silvopastoril, donde encontramos una estructura de la vegetación más compleja en sitios de alto en comparación con sitios de bajo nivel. Este es un cambio significativo, pero que no se ve reflejado en el número de individuos establecidos de las principales especies arbóreas. El efecto del uso si se ve en la severidad del ramoneo sobre juveniles que no alcanzan a desarrollarse. La mayor apertura de dosel en los sitios de mayor nivel de uso genera comunidades vegetales de mayor diversidad funcional. Estas comunidades presentan mayor tasa de descomposición y potencial productividad primaria. Estos cambios en la composición de la comunidad repercuten en cambios en la provisión de servicios ecosistémicos. Así, los sitios de mayor nivel de uso presentan mayor potencial forrajero y ocurrencia de especies con usos culturales conocidos, pero menor fertilidad de suelo y potencial de prevención de erosión. Las áreas de mayor nivel de uso presentan aspectos negativos y positivos respecto de la provisión de servicios ecosistémicos, y sumado al hecho de que están distribuidas en una matriz de bajo nivel de uso, su manejo permitiría generar paisajes multifuncionales.2018-10-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://inta.gob.ar/sites/default/files/libro_de_actas_congreso_ssp_2018.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3715spaIV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastorilesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3715instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:46.379RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura, Funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Cipres-Coihue Bajo diferentes niveles de uso silvopastoril Structure, functionin and ecosystem service provision in Cipres-Coihue forests under different silvopastoral use levels |
title |
Estructura, Funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Cipres-Coihue Bajo diferentes niveles de uso silvopastoril |
spellingShingle |
Estructura, Funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Cipres-Coihue Bajo diferentes niveles de uso silvopastoril Chillo, María Verónica SIlvicultura Invernada Bosque Siempreverde Regeneración Natural Diversidad Funcional Sinergias y Compromisos SIlvicultura |
title_short |
Estructura, Funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Cipres-Coihue Bajo diferentes niveles de uso silvopastoril |
title_full |
Estructura, Funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Cipres-Coihue Bajo diferentes niveles de uso silvopastoril |
title_fullStr |
Estructura, Funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Cipres-Coihue Bajo diferentes niveles de uso silvopastoril |
title_full_unstemmed |
Estructura, Funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Cipres-Coihue Bajo diferentes niveles de uso silvopastoril |
title_sort |
Estructura, Funcionamiento y provisión de servicios ecosistémicos en bosques de Cipres-Coihue Bajo diferentes niveles de uso silvopastoril |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chillo, María Verónica Amoroso, Mariano Martín Rezzano, Carlos Abraham Arpigiani, Daniela |
author |
Chillo, María Verónica |
author_facet |
Chillo, María Verónica Amoroso, Mariano Martín Rezzano, Carlos Abraham Arpigiani, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Amoroso, Mariano Martín Rezzano, Carlos Abraham Arpigiani, Daniela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIlvicultura Invernada Bosque Siempreverde Regeneración Natural Diversidad Funcional Sinergias y Compromisos SIlvicultura |
topic |
SIlvicultura Invernada Bosque Siempreverde Regeneración Natural Diversidad Funcional Sinergias y Compromisos SIlvicultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina Fil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Rezzano, Carlos A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Arpigiani, Daniela. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Arpigiani, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Aquí se presentan y articulan los resultados más recientes de varias investigaciones realizadas en bosques mixtos siempreverdes de ciprés-coihue bajo diferentes intensidades de uso silvopastoril en el noroeste de la Patagonia Argentina. Se evaluaron situaciones pareadas de alto y bajo nivel de uso silvopastoril, donde encontramos una estructura de la vegetación más compleja en sitios de alto en comparación con sitios de bajo nivel. Este es un cambio significativo, pero que no se ve reflejado en el número de individuos establecidos de las principales especies arbóreas. El efecto del uso si se ve en la severidad del ramoneo sobre juveniles que no alcanzan a desarrollarse. La mayor apertura de dosel en los sitios de mayor nivel de uso genera comunidades vegetales de mayor diversidad funcional. Estas comunidades presentan mayor tasa de descomposición y potencial productividad primaria. Estos cambios en la composición de la comunidad repercuten en cambios en la provisión de servicios ecosistémicos. Así, los sitios de mayor nivel de uso presentan mayor potencial forrajero y ocurrencia de especies con usos culturales conocidos, pero menor fertilidad de suelo y potencial de prevención de erosión. Las áreas de mayor nivel de uso presentan aspectos negativos y positivos respecto de la provisión de servicios ecosistémicos, y sumado al hecho de que están distribuidas en una matriz de bajo nivel de uso, su manejo permitiría generar paisajes multifuncionales. |
description |
Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://inta.gob.ar/sites/default/files/libro_de_actas_congreso_ssp_2018.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3715 |
url |
https://inta.gob.ar/sites/default/files/libro_de_actas_congreso_ssp_2018.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344106907402240 |
score |
12.623145 |