La intensidad de uso silvopastoril modifica las relaciones entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos en bosques mixtos del noroeste de la Patagonia Argentina

Autores
Chillo, María Verónica; Vázquez, Diego; Amoroso, Mariano Martín; Bennett, Elena M.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Vázquez, Diego. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA); Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Bennett, Elena. McGill University. Department of Natural Resource Sciences and McGill School of Environment; Canada
Fil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
La comprensión de los vínculos entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos (SE) es fundamental para el manejo sustentable de sistemas productivos. La ganadería extensiva es la principal actividad productiva en bosques, pero sus efectos sobre esta relación son escasamente conocidos, principalmente ¿porque los SE son regulados por múltiples procesos que pueden responder de distintas formas a cambios en la diversidad. En este trabajo caracterizamos la relación entre biodiversidad, procesos y SE bajo distintas intensidades de uso silvopastoril; y los cambios en la relación entre SE por la intensificación del uso del suelo. Se trabajó en bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue del noroeste de la Patagonia Argentina. Se cuantificó la diversidad funcional de plantas del sotobosque, la tasa de descomposición de hojarasca del sitio y biomasa verde en pie (indicadores de procesos); y la producción de forraje, fertilidad de suelo, herencia cultural y prevención de la erosión (indicadores de SE) en sitios con alto y bajo uso silvopastoril. Se compararon modelos de ecuaciones estructurales para poner a prueba las hipótesis sobre el mecanismo detrás de la relación entre biodiversidad y funcionamiento del ecosistema. Las potenciales sinergias y compromisos entre SE se identificaron con correlaciones de a pares y gráficos de flor. La complementariedad de nicho y el efecto de muestreo son hipótesis que explican la relación entre biodiversidad y funcionamiento del ecosistema. Ambos modelos fueron apoyados por los datos, pero el de efecto de muestreo presentó el mejor ajuste. De esto se desprende que el funcionamiento del ecosistema y la provisión de SE estarían determinados por la presencia de rasgos funcionales de mayor importancia y no por una mayor diversidad en sí. Tanto la diversidad funcional como el valor de las características funcionales fue positivamente afectado por el aumento en la intensidad de uso. Las sinergias se encontraron entre servicios de regulación y culturales, mientras que los compromisos se encontraron entre servicios de provisión y de regulación. La fuerza de estas relaciones varió entre intensidades de uso, pero su dirección se mantuvo. Así, el incremento de servicios de provisión se alcanza a expensas de servicios culturales y de regulación.
Materia
SIlvicultura
Silvopastoril
Biodiversidad
Servicios Ecosistemicos
Patagonia
SIlvicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3713

id RIDUNRN_1a3a11866f6b320339dc117b15786662
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3713
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La intensidad de uso silvopastoril modifica las relaciones entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos en bosques mixtos del noroeste de la Patagonia ArgentinaChillo, María VerónicaVázquez, DiegoAmoroso, Mariano MartínBennett, Elena M.SIlviculturaSilvopastorilBiodiversidadServicios EcosistemicosPatagoniaSIlviculturaFil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); ArgentinaFil: Vázquez, Diego. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA); ArgentinaFil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); ArgentinaFil: Bennett, Elena. McGill University. Department of Natural Resource Sciences and McGill School of Environment; CanadaFil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaLa comprensión de los vínculos entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos (SE) es fundamental para el manejo sustentable de sistemas productivos. La ganadería extensiva es la principal actividad productiva en bosques, pero sus efectos sobre esta relación son escasamente conocidos, principalmente ¿porque los SE son regulados por múltiples procesos que pueden responder de distintas formas a cambios en la diversidad. En este trabajo caracterizamos la relación entre biodiversidad, procesos y SE bajo distintas intensidades de uso silvopastoril; y los cambios en la relación entre SE por la intensificación del uso del suelo. Se trabajó en bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue del noroeste de la Patagonia Argentina. Se cuantificó la diversidad funcional de plantas del sotobosque, la tasa de descomposición de hojarasca del sitio y biomasa verde en pie (indicadores de procesos); y la producción de forraje, fertilidad de suelo, herencia cultural y prevención de la erosión (indicadores de SE) en sitios con alto y bajo uso silvopastoril. Se compararon modelos de ecuaciones estructurales para poner a prueba las hipótesis sobre el mecanismo detrás de la relación entre biodiversidad y funcionamiento del ecosistema. Las potenciales sinergias y compromisos entre SE se identificaron con correlaciones de a pares y gráficos de flor. La complementariedad de nicho y el efecto de muestreo son hipótesis que explican la relación entre biodiversidad y funcionamiento del ecosistema. Ambos modelos fueron apoyados por los datos, pero el de efecto de muestreo presentó el mejor ajuste. De esto se desprende que el funcionamiento del ecosistema y la provisión de SE estarían determinados por la presencia de rasgos funcionales de mayor importancia y no por una mayor diversidad en sí. Tanto la diversidad funcional como el valor de las características funcionales fue positivamente afectado por el aumento en la intensidad de uso. Las sinergias se encontraron entre servicios de regulación y culturales, mientras que los compromisos se encontraron entre servicios de provisión y de regulación. La fuerza de estas relaciones varió entre intensidades de uso, pero su dirección se mantuvo. Así, el incremento de servicios de provisión se alcanza a expensas de servicios culturales y de regulación.2016-09-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3713spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-30T12:04:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3713instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-30 12:04:02.195RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La intensidad de uso silvopastoril modifica las relaciones entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos en bosques mixtos del noroeste de la Patagonia Argentina
title La intensidad de uso silvopastoril modifica las relaciones entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos en bosques mixtos del noroeste de la Patagonia Argentina
spellingShingle La intensidad de uso silvopastoril modifica las relaciones entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos en bosques mixtos del noroeste de la Patagonia Argentina
Chillo, María Verónica
SIlvicultura
Silvopastoril
Biodiversidad
Servicios Ecosistemicos
Patagonia
SIlvicultura
title_short La intensidad de uso silvopastoril modifica las relaciones entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos en bosques mixtos del noroeste de la Patagonia Argentina
title_full La intensidad de uso silvopastoril modifica las relaciones entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos en bosques mixtos del noroeste de la Patagonia Argentina
title_fullStr La intensidad de uso silvopastoril modifica las relaciones entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos en bosques mixtos del noroeste de la Patagonia Argentina
title_full_unstemmed La intensidad de uso silvopastoril modifica las relaciones entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos en bosques mixtos del noroeste de la Patagonia Argentina
title_sort La intensidad de uso silvopastoril modifica las relaciones entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos en bosques mixtos del noroeste de la Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chillo, María Verónica
Vázquez, Diego
Amoroso, Mariano Martín
Bennett, Elena M.
author Chillo, María Verónica
author_facet Chillo, María Verónica
Vázquez, Diego
Amoroso, Mariano Martín
Bennett, Elena M.
author_role author
author2 Vázquez, Diego
Amoroso, Mariano Martín
Bennett, Elena M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SIlvicultura
Silvopastoril
Biodiversidad
Servicios Ecosistemicos
Patagonia
SIlvicultura
topic SIlvicultura
Silvopastoril
Biodiversidad
Servicios Ecosistemicos
Patagonia
SIlvicultura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Vázquez, Diego. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA); Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Bennett, Elena. McGill University. Department of Natural Resource Sciences and McGill School of Environment; Canada
Fil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
La comprensión de los vínculos entre biodiversidad, procesos y servicios ecosistémicos (SE) es fundamental para el manejo sustentable de sistemas productivos. La ganadería extensiva es la principal actividad productiva en bosques, pero sus efectos sobre esta relación son escasamente conocidos, principalmente ¿porque los SE son regulados por múltiples procesos que pueden responder de distintas formas a cambios en la diversidad. En este trabajo caracterizamos la relación entre biodiversidad, procesos y SE bajo distintas intensidades de uso silvopastoril; y los cambios en la relación entre SE por la intensificación del uso del suelo. Se trabajó en bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue del noroeste de la Patagonia Argentina. Se cuantificó la diversidad funcional de plantas del sotobosque, la tasa de descomposición de hojarasca del sitio y biomasa verde en pie (indicadores de procesos); y la producción de forraje, fertilidad de suelo, herencia cultural y prevención de la erosión (indicadores de SE) en sitios con alto y bajo uso silvopastoril. Se compararon modelos de ecuaciones estructurales para poner a prueba las hipótesis sobre el mecanismo detrás de la relación entre biodiversidad y funcionamiento del ecosistema. Las potenciales sinergias y compromisos entre SE se identificaron con correlaciones de a pares y gráficos de flor. La complementariedad de nicho y el efecto de muestreo son hipótesis que explican la relación entre biodiversidad y funcionamiento del ecosistema. Ambos modelos fueron apoyados por los datos, pero el de efecto de muestreo presentó el mejor ajuste. De esto se desprende que el funcionamiento del ecosistema y la provisión de SE estarían determinados por la presencia de rasgos funcionales de mayor importancia y no por una mayor diversidad en sí. Tanto la diversidad funcional como el valor de las características funcionales fue positivamente afectado por el aumento en la intensidad de uso. Las sinergias se encontraron entre servicios de regulación y culturales, mientras que los compromisos se encontraron entre servicios de provisión y de regulación. La fuerza de estas relaciones varió entre intensidades de uso, pero su dirección se mantuvo. Así, el incremento de servicios de provisión se alcanza a expensas de servicios culturales y de regulación.
description Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3713
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1847421116436447232
score 13.121305