¿El uso silvopastoril tradicional afecta la regeneración del bosques mixto de Ciprés-Coihue en Patagonia Norte?

Autores
Arpigiani, Daniela; Amoroso, Mariano Martín; Chillo, María Verónica; Rezzano, Carlos Abraham
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Arpigiani, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Rezzano, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Arpigiani, Daniela. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
La ganadería es una actividad tradicional en los bosques andino-patagónicos. Frecuentemente acompañada de aprovechamiento forestal, determina un Uso Silvopastoril (USP). En bosques mixtos de Patagonia Norte encontramos que altas intensidades de USP cambian la diversidad específica y funcional del sotobosque, pero no la densidad de renovales de especies arbóreas. La regeneración del bosque es un proceso dinámico con transiciones por diferentes etapas del ciclo de vida, pudiendo ser modificada directa e indirectamente por el USP. Para avanzar en este aspecto, analizamos los cambios en la estructura poblacional y supervivencia de ciprés (Austrocedrus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) bajo diferentes intensidades de USP (IUSP) incorporando diferentes etapas de desarrollo. Trabajamos en 3 campos silvopastoriles en el suroeste de Río Negro, con manejo invernada-veranada y predominio de bosque mixto ciprés-coihue en la invernada. En cada campo seleccionamos sitios de alta y baja IUSP (determinadas por la apertura del dosel y cercanía a las pampas). En cada sitio colocamos 4 parcelas (10x10m) para seguimiento de árboles juveniles (05cm), con 3 subparcelas (2x2m) para seguimiento de renovales (DAP=0). Identificamos y medimos (altura, diámetro y ramoneo) a todos los individuos en otoño 2018 y registramos supervivencia de renovales en primavera. El número, tamaño y supervivencia de los renovales no difirió significativamente entre IUSP, observándose una tendencia al aumento del número y supervivencia invernal de los más pequeños (altura <10cm) en alta IUSP. Sin embargo, existió una fuerte disminución en el número de juveniles y una disminución menos marcada en el de adultos. Si bien la densidad de renovales no se ve afectada por la IUSP, podría existir un compromiso en la regeneración por la disminución de juveniles. Seguiremos investigando para comprender los efectos de la IUSP sobre la transición renoval-juvenil (e.g. supervivencia estival, crecimiento de renovales) y la supervivencia de los juveniles.
Materia
SIlvicultura
Ganadería
Bosque Nativo
Supervivencia
Población
SIlvicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3718

id RIDUNRN_6276163aff53e0cd8d54262711887c5d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3718
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling ¿El uso silvopastoril tradicional afecta la regeneración del bosques mixto de Ciprés-Coihue en Patagonia Norte?Arpigiani, DanielaAmoroso, Mariano MartínChillo, María VerónicaRezzano, Carlos AbrahamSIlviculturaGanaderíaBosque NativoSupervivenciaPoblaciónSIlviculturaFil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); ArgentinaFil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); ArgentinaFil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Arpigiani, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); ArgentinaFil: Rezzano, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Arpigiani, Daniela. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; ArgentinaLa ganadería es una actividad tradicional en los bosques andino-patagónicos. Frecuentemente acompañada de aprovechamiento forestal, determina un Uso Silvopastoril (USP). En bosques mixtos de Patagonia Norte encontramos que altas intensidades de USP cambian la diversidad específica y funcional del sotobosque, pero no la densidad de renovales de especies arbóreas. La regeneración del bosque es un proceso dinámico con transiciones por diferentes etapas del ciclo de vida, pudiendo ser modificada directa e indirectamente por el USP. Para avanzar en este aspecto, analizamos los cambios en la estructura poblacional y supervivencia de ciprés (Austrocedrus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) bajo diferentes intensidades de USP (IUSP) incorporando diferentes etapas de desarrollo. Trabajamos en 3 campos silvopastoriles en el suroeste de Río Negro, con manejo invernada-veranada y predominio de bosque mixto ciprés-coihue en la invernada. En cada campo seleccionamos sitios de alta y baja IUSP (determinadas por la apertura del dosel y cercanía a las pampas). En cada sitio colocamos 4 parcelas (10x10m) para seguimiento de árboles juveniles (0<DAP<5cm) y adultos (DAP>5cm), con 3 subparcelas (2x2m) para seguimiento de renovales (DAP=0). Identificamos y medimos (altura, diámetro y ramoneo) a todos los individuos en otoño 2018 y registramos supervivencia de renovales en primavera. El número, tamaño y supervivencia de los renovales no difirió significativamente entre IUSP, observándose una tendencia al aumento del número y supervivencia invernal de los más pequeños (altura <10cm) en alta IUSP. Sin embargo, existió una fuerte disminución en el número de juveniles y una disminución menos marcada en el de adultos. Si bien la densidad de renovales no se ve afectada por la IUSP, podría existir un compromiso en la regeneración por la disminución de juveniles. Seguiremos investigando para comprender los efectos de la IUSP sobre la transición renoval-juvenil (e.g. supervivencia estival, crecimiento de renovales) y la supervivencia de los juveniles.2019-04-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://73c6f5bc-aaf9-4e8f-b435-644b9dd5a4af.filesusr.com/ugd/414ecb_57ede3745ede4d76b3255fa41e7e5f25.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3718spaIV Jornadas Forestales de Patagonia Sur. IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:04Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3718instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:05.007RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿El uso silvopastoril tradicional afecta la regeneración del bosques mixto de Ciprés-Coihue en Patagonia Norte?
title ¿El uso silvopastoril tradicional afecta la regeneración del bosques mixto de Ciprés-Coihue en Patagonia Norte?
spellingShingle ¿El uso silvopastoril tradicional afecta la regeneración del bosques mixto de Ciprés-Coihue en Patagonia Norte?
Arpigiani, Daniela
SIlvicultura
Ganadería
Bosque Nativo
Supervivencia
Población
SIlvicultura
title_short ¿El uso silvopastoril tradicional afecta la regeneración del bosques mixto de Ciprés-Coihue en Patagonia Norte?
title_full ¿El uso silvopastoril tradicional afecta la regeneración del bosques mixto de Ciprés-Coihue en Patagonia Norte?
title_fullStr ¿El uso silvopastoril tradicional afecta la regeneración del bosques mixto de Ciprés-Coihue en Patagonia Norte?
title_full_unstemmed ¿El uso silvopastoril tradicional afecta la regeneración del bosques mixto de Ciprés-Coihue en Patagonia Norte?
title_sort ¿El uso silvopastoril tradicional afecta la regeneración del bosques mixto de Ciprés-Coihue en Patagonia Norte?
dc.creator.none.fl_str_mv Arpigiani, Daniela
Amoroso, Mariano Martín
Chillo, María Verónica
Rezzano, Carlos Abraham
author Arpigiani, Daniela
author_facet Arpigiani, Daniela
Amoroso, Mariano Martín
Chillo, María Verónica
Rezzano, Carlos Abraham
author_role author
author2 Amoroso, Mariano Martín
Chillo, María Verónica
Rezzano, Carlos Abraham
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SIlvicultura
Ganadería
Bosque Nativo
Supervivencia
Población
SIlvicultura
topic SIlvicultura
Ganadería
Bosque Nativo
Supervivencia
Población
SIlvicultura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Chillo, María V. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Amoroso, Mariano M. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Arpigiani, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
Fil: Rezzano, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Arpigiani, Daniela. Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas; Argentina
La ganadería es una actividad tradicional en los bosques andino-patagónicos. Frecuentemente acompañada de aprovechamiento forestal, determina un Uso Silvopastoril (USP). En bosques mixtos de Patagonia Norte encontramos que altas intensidades de USP cambian la diversidad específica y funcional del sotobosque, pero no la densidad de renovales de especies arbóreas. La regeneración del bosque es un proceso dinámico con transiciones por diferentes etapas del ciclo de vida, pudiendo ser modificada directa e indirectamente por el USP. Para avanzar en este aspecto, analizamos los cambios en la estructura poblacional y supervivencia de ciprés (Austrocedrus chilensis) y coihue (Nothofagus dombeyi) bajo diferentes intensidades de USP (IUSP) incorporando diferentes etapas de desarrollo. Trabajamos en 3 campos silvopastoriles en el suroeste de Río Negro, con manejo invernada-veranada y predominio de bosque mixto ciprés-coihue en la invernada. En cada campo seleccionamos sitios de alta y baja IUSP (determinadas por la apertura del dosel y cercanía a las pampas). En cada sitio colocamos 4 parcelas (10x10m) para seguimiento de árboles juveniles (0<DAP<5cm) y adultos (DAP>5cm), con 3 subparcelas (2x2m) para seguimiento de renovales (DAP=0). Identificamos y medimos (altura, diámetro y ramoneo) a todos los individuos en otoño 2018 y registramos supervivencia de renovales en primavera. El número, tamaño y supervivencia de los renovales no difirió significativamente entre IUSP, observándose una tendencia al aumento del número y supervivencia invernal de los más pequeños (altura <10cm) en alta IUSP. Sin embargo, existió una fuerte disminución en el número de juveniles y una disminución menos marcada en el de adultos. Si bien la densidad de renovales no se ve afectada por la IUSP, podría existir un compromiso en la regeneración por la disminución de juveniles. Seguiremos investigando para comprender los efectos de la IUSP sobre la transición renoval-juvenil (e.g. supervivencia estival, crecimiento de renovales) y la supervivencia de los juveniles.
description Fil: Chillo, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD); Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://73c6f5bc-aaf9-4e8f-b435-644b9dd5a4af.filesusr.com/ugd/414ecb_57ede3745ede4d76b3255fa41e7e5f25.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3718
url https://73c6f5bc-aaf9-4e8f-b435-644b9dd5a4af.filesusr.com/ugd/414ecb_57ede3745ede4d76b3255fa41e7e5f25.pdf
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur. IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344119002726400
score 12.623145