Planificaciones de Lengua y Literatura para la Escuela Secundaria Rionegrina
- Autores
- Tapia, Stella Maris
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.
La Escuela Secundaria Rionegrina supone una transformación integral de la escuela media en la Provincia de Río Negro. Se trata de una política educativa instrumentada masivamente para la modalidad común a partir del año 2017. En su Régimen Académico (2017) establece la planificación como un plan de trabajo que elabora cada docente para la enseñanza y el aprendizaje en las unidades curriculares. En el nivel de las instituciones, en las escuelas, se concretan planificaciones conjuntas por área. Esto implica, para el área Educación en Lengua y Literatura, que quien asume su coordinación, organice, coordine y/o diseñe la planificación anual o cuatrimestral (según la propuesta de cada escuela) de los espacios curriculares Lengua y Literatura, Taller de Articulación de Distintos Lenguajes, y el Taller de Comunicación Social, que integran el área, además del trabajo interdisciplinario con otras áreas. Desde el proyecto de investigación “La práctica docente en escuelas de nivel medio como territorio de tensiones” estamos estudiando los procesos cotidianos que se producen en la escuela secundaria cuando docentes resignifican y se apropian de las políticas educativas. Analizamos las interrelaciones entre los distintos niveles, como los institucionales y los de las prácticas situadas en clases y aulas concretas. Para esta ponencia, particularmente, nos proponemos revisar qué supone la planificación conjunta a nivel de los objetos de enseñanza y cómo se fundamentan sus inclusiones, intersecciones y articulaciones en estas proyecciones de trabajo docente. Nos centraremos en la cuestión de procedencia epistemológica los objetos de enseñanza. Se analizarán documentos del cotidiano escolar: planificaciones relevadas en instituciones escolares, y a partir de conversaciones con docentes, los sentidos con que se resignifican las planificaciones, el trabajo conjunto por área y el grado de incidencia y desarrollo en las clases. - Materia
-
Humanidades
ESRN
Planificación
Lengua y Literatura
Objetos de enseñanza
Procedencia epistemológica
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13584
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_7b795d771fd5352a9caf13cda374a4cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13584 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Planificaciones de Lengua y Literatura para la Escuela Secundaria RionegrinaTapia, Stella MarisHumanidadesESRNPlanificaciónLengua y LiteraturaObjetos de enseñanzaProcedencia epistemológicaHumanidadesFil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.La Escuela Secundaria Rionegrina supone una transformación integral de la escuela media en la Provincia de Río Negro. Se trata de una política educativa instrumentada masivamente para la modalidad común a partir del año 2017. En su Régimen Académico (2017) establece la planificación como un plan de trabajo que elabora cada docente para la enseñanza y el aprendizaje en las unidades curriculares. En el nivel de las instituciones, en las escuelas, se concretan planificaciones conjuntas por área. Esto implica, para el área Educación en Lengua y Literatura, que quien asume su coordinación, organice, coordine y/o diseñe la planificación anual o cuatrimestral (según la propuesta de cada escuela) de los espacios curriculares Lengua y Literatura, Taller de Articulación de Distintos Lenguajes, y el Taller de Comunicación Social, que integran el área, además del trabajo interdisciplinario con otras áreas. Desde el proyecto de investigación “La práctica docente en escuelas de nivel medio como territorio de tensiones” estamos estudiando los procesos cotidianos que se producen en la escuela secundaria cuando docentes resignifican y se apropian de las políticas educativas. Analizamos las interrelaciones entre los distintos niveles, como los institucionales y los de las prácticas situadas en clases y aulas concretas. Para esta ponencia, particularmente, nos proponemos revisar qué supone la planificación conjunta a nivel de los objetos de enseñanza y cómo se fundamentan sus inclusiones, intersecciones y articulaciones en estas proyecciones de trabajo docente. Nos centraremos en la cuestión de procedencia epistemológica los objetos de enseñanza. Se analizarán documentos del cotidiano escolar: planificaciones relevadas en instituciones escolares, y a partir de conversaciones con docentes, los sentidos con que se resignifican las planificaciones, el trabajo conjunto por área y el grado de incidencia y desarrollo en las clases.2025-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13584spaXII Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literaturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:14Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13584instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:15.036RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificaciones de Lengua y Literatura para la Escuela Secundaria Rionegrina |
title |
Planificaciones de Lengua y Literatura para la Escuela Secundaria Rionegrina |
spellingShingle |
Planificaciones de Lengua y Literatura para la Escuela Secundaria Rionegrina Tapia, Stella Maris Humanidades ESRN Planificación Lengua y Literatura Objetos de enseñanza Procedencia epistemológica Humanidades |
title_short |
Planificaciones de Lengua y Literatura para la Escuela Secundaria Rionegrina |
title_full |
Planificaciones de Lengua y Literatura para la Escuela Secundaria Rionegrina |
title_fullStr |
Planificaciones de Lengua y Literatura para la Escuela Secundaria Rionegrina |
title_full_unstemmed |
Planificaciones de Lengua y Literatura para la Escuela Secundaria Rionegrina |
title_sort |
Planificaciones de Lengua y Literatura para la Escuela Secundaria Rionegrina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia, Stella Maris |
author |
Tapia, Stella Maris |
author_facet |
Tapia, Stella Maris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades ESRN Planificación Lengua y Literatura Objetos de enseñanza Procedencia epistemológica Humanidades |
topic |
Humanidades ESRN Planificación Lengua y Literatura Objetos de enseñanza Procedencia epistemológica Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina. La Escuela Secundaria Rionegrina supone una transformación integral de la escuela media en la Provincia de Río Negro. Se trata de una política educativa instrumentada masivamente para la modalidad común a partir del año 2017. En su Régimen Académico (2017) establece la planificación como un plan de trabajo que elabora cada docente para la enseñanza y el aprendizaje en las unidades curriculares. En el nivel de las instituciones, en las escuelas, se concretan planificaciones conjuntas por área. Esto implica, para el área Educación en Lengua y Literatura, que quien asume su coordinación, organice, coordine y/o diseñe la planificación anual o cuatrimestral (según la propuesta de cada escuela) de los espacios curriculares Lengua y Literatura, Taller de Articulación de Distintos Lenguajes, y el Taller de Comunicación Social, que integran el área, además del trabajo interdisciplinario con otras áreas. Desde el proyecto de investigación “La práctica docente en escuelas de nivel medio como territorio de tensiones” estamos estudiando los procesos cotidianos que se producen en la escuela secundaria cuando docentes resignifican y se apropian de las políticas educativas. Analizamos las interrelaciones entre los distintos niveles, como los institucionales y los de las prácticas situadas en clases y aulas concretas. Para esta ponencia, particularmente, nos proponemos revisar qué supone la planificación conjunta a nivel de los objetos de enseñanza y cómo se fundamentan sus inclusiones, intersecciones y articulaciones en estas proyecciones de trabajo docente. Nos centraremos en la cuestión de procedencia epistemológica los objetos de enseñanza. Se analizarán documentos del cotidiano escolar: planificaciones relevadas en instituciones escolares, y a partir de conversaciones con docentes, los sentidos con que se resignifican las planificaciones, el trabajo conjunto por área y el grado de incidencia y desarrollo en las clases. |
description |
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13584 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13584 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XII Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145934566621184 |
score |
13.22299 |